Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
17 noviembre, 2025

Publicidad

17 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
17 noviembre, 2025
Muerte de Osvaldo Zaldivas: la directora del Carrillo detalló cómo fue la atención del músico
Por: Guillermo Coduri
Tras el fallecimiento de un reconocido músico concordiense, Osvaldo César Zaldivas, por un cuadro de alergia generado por la picadura de una avispa y la posterior denuncia de su pareja por las redes sociales respecto de una atención deficiente recibida en el ex Hospital de Niños y actual Centro de Salud de Referencia Ramón Carrillo, la directora de la institución, Patricia Romero, detalló a DIARIOJUNIO el procedimiento aplicado, las medicaciones administradas y el motivo del traslado al Hospital Masvernat. Romero sostuvo que las explicaciones se las dio en persona a la esposa, quien acudió al centro de salud esta mañana.
7 min de lectura
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

Zaldivas, fundador del grupo Cumbia Eterna, falleció el jueves de la semana pasada tras sufrir la picadura de una avispa en su lavadero de autos ubicado en la intersección de Ruta 4 y Paula Albarracín de Sarmiento. Según relataron allegados y su pareja, el incidente ocurrió cuando Zaldivas regresó a su vehículo después de realizar una breve compra. Al abrir la puerta encontró al insecto en el interior; al intentar quitarlo, recibió la picadura que desencadenó una reacción alérgica severa.

Tras el episodio, Zaldivas se dirigió por sus propios medios al ex Hospital Ramón Carrillo en busca de atención urgente, ya que era alérgico y no contaba con medicación inyectable disponible en ese momento. “A mi marido no lo mató una avispa. Lo mató una inútil inservible, que no podía colocar un inyectable, un suero, nada. ¿Qué hace una persona trabajando así en un hospital? Esto no va a quedar así como tantos casos, esto no lo van a tapar. No quiero plata, no quiero nada más que retiren de su cargo a esas personas que dejaron morir a mi marido”, dijo su esposa, Johanna Maidana, en las redes sociales el sábado.

Shock anafiláctico

Romero sostuvo esta mañana que Zaldivas llegó el jueves pasado, cerca de las 17, por sus propios medios, en su automóvil, refiriendo que había recibido una picadura, aunque no sabía si de una avispa o de una abeja. Estaba lúcido, hablaba con los médicos, fue recibido por personal de enfermería y se le dio aviso al médico de guardia.

De inmediato, dijo la directora, fue evaluado debido a que había tenido dos episodios similares anteriores de picaduras. Curiosamente, en el Carrillo había sido atendido en ambas oportunidades. Incluso, fue derivado al Masvernat, en la segunda. Cuando una persona sufre una picadura por primera vez, hace el cuerpo registra una determinada reacción alérgica. Pero cuando se produce la segunda, el cuerpo ya reconoce el veneno y la cascada respiratoria es mas grande.

“Este era el tercer episodio y, como siempre, creemos que un tercer episodio nos expone más a una reacción alérgica un poco más marcada». O sea, una reacción anafiláctica. «La anafilaxia es una cascada masiva inflamatoria del cuerpo», detalló. Se trata de una emergencia médica que puede causar dificultad para respirar, mareos, hinchazón de la boca y garganta, y hasta un shock cardiovascular. “Mientras más exposición, más probabilidad”, dijo. “Hay un momento en que se torna irreversible”.

Maidana afirmó que el personal de enfermería no logró colocarle un inyectable y denunció que hubo demoras y fallas en la atención inicial. Pero, la directora dijo esta mañana que, luego de ser evaluado, la decisión del médico de guardia fue administrarle una medicación endovenosa. Romero sostuvo que, por protocolo, se le suministró hidrocortisona, dexametasona y difenhidramina. Se trata de una combinación que se utiliza a menudo para tratar afecciones alérgicas o inflamatorias. Lo que sucedió después fue que se infiltró la vía, se salió de la vena. “En un paciente que está en esas condiciones es normal”, dijo.

Carrillo, un centro de salud

Posteriormente, desde el Carrillo se comunicaron con el Masvernat y se decidió realizar el traslado con oxígeno al nosocomio con mayor complejidad. El Carrillo es un Centro de Salud regional de referencia. Está en esa condición desde el 6 de junio de 2006, cuando se cerró la internación en los hospitales Felipe Heras y Carrillo: solo quedó el Masvernat como lugar de internación aguda de adultos y niños (Nivel de Complejidad 3). El Heras quedó como hospital con guardia 24 horas e internación crónica para los servicios de tisiología, psiquiatría y clínica médica (Nivel de Complejidad 2).

El Carrillo se convirtió en un Centro de Salud regional. “Dejó de ser un centro de atención pediátrico en forma exclusiva para una atención generalizada a la población”. Hay consultorios de lunes a viernes y una guardia de 24 horas con un médico generalista. La guardia, según Romero, está bien equipada con monitores multiparamétricos, desfribriladores para hacer RCP (resucitación cardio-pulmonar), medicaciones, etc. Comparado con otros centros de salud, es de primera línea ya que tiene un médico de guardia las 24 horas y personal de enfermería capacitado para el primer nivel de atención. Pero ya no es un hospital y menos aún de pediatría. “No nos falta nada”, dijo. Pero “no somos hospital, como la gente cree”.

Según el testimonio de Maidana en las redes, la derivación se produjo cuando Zaldivas ya presentaba convulsiones y un deterioro marcado de su estado general. Sin embargo, Romero remarcó que el paciente iba con un estado de reacción alérgica marcado, pero lúcido. “Se sentó muchas veces en la ambulancia; iba respondiendo con gestos a las enfermeras y al médico”, dijo. “Llegó vivo al Masvernat”. Ya eran entre las 18 y 18:05. Aproximadamente media hora después se produjo el paro cardíaco.

A su vez, mencionó que el médico de guardia subió con el paciente, con la enfermera y con el oxígeno. “El profesional va comunicándose con el médico de guardia del Masvernat. Le va informando todo lo que se le realizó al paciente que, en ese momento, no iba con la vía, pero habían pasado las tres medicaciones indicadas por protocolo”, sostuvo. A su vez, dijo que las indicaciones de la medicación figuran en las comunicaciones realizadas mediante mensajes de chats. El médico se quedó 10 minutos más y luego retornó en la ambulancia con la enfermera al Carrillo. Además, Romero mencionó que decidieron enviar al único médico que tienen en el Carrillo por la gravedad del cuadro.

Reunión con familiares

Por otra parte, la directora indicó que se reunió con Maidana esta mañana temprano, quien llegó acompañada por uno de los hijos mayores del músico. Le explicaron en qué consistió la intervención que habían hecho en el Carrillo. No obstante, sostuvo que desconocen qué sucedió en el Masvernat. La esposa tampoco sabía. “Ya tuvimos la entrevista correspondiente con las aclaraciones correspondientes”, indicó. ¿Se fue conforme con las explicaciones? “La verdad que sí”, dijo. Lo principal, según Romero, es que le explicaron que le colocaron la medicación mencionada.

La directora sostuvo que observó las cámaras que están en la guardia en el momento en que salía Zaldivas con oxígeno, acompañado por el médico de guardia y el personal de enfermería. Maidana iba con un bebé en brazos acompañando a su pareja, pero no la dejaron subir a la ambulancia. “Por ley provincial y por el seguro, por la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) del empleado público provincial, en el habitáculo no puede ir jamás un familiar en una emergencia. Solo puede ir el paciente, el médico y el enfermero para realizar las maniobras necesarias”, detalló.

De la misma manera dijo que una bebé de menos de un año no puede viajar suelta dentro de una ambulancia. Romero mencionó que hay antecedentes de choques y vuelcos de móviles con familiares en su interior. “Imaginate con una bebé suelta. Lo hablamos y lo entendió, dentro de su dolor”, remarcó. “Se llevó mi teléfono y yo tengo el de ella”, expresó.

Según Romero, tras la reunión, Maidana se fue al Masvernat para saber qué sucedió. “Desde esta institución se hizo todo lo que se pudo”, admitió. La directora dijo que, desde la institución, se ponen del lado de la persona que pierde un familiar y está sumida en el dolor. “Nunca nos vamos a poner en contra de la persona que sufre la pérdida”.

Deja el primer comentario

1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo