El mismo domingo, media hora antes, a las 16 habrá una función de títeres que se realizará con el personal que trabaja en el Parque, en una de las salas laterales del Castillo. “El año pasado fuimos realizando experiencias en relación a públicos específicos. Tenemos muchos chicos que vienen a visitar San Carlos y creo que es una manera mucho más amigable de contar la historia a los más pequeños a través de títeres”, mencionó Molina.
A su vez, mañana sábado 2, habrá otra actividad denominada “Arquitectura con Historia”. La Jefa del Departamento Parque y Castillo San Carlos dijo que muchas veces recorren el Castillo pero no conocen las curiosidades que tienen esa construcción. “Es sumamente interesante porque uno va entendiendo algunas cosas que tienen que ver con los constructivo. No necesariamente uno tiene que ser arquitecto o maestro mayor de obra o dedicarse a la construcción. Un ciudadano común va a ir descubriendo algunas características que miramos y no nos damos cuenta”, mencionó.
Molina destacó que además de ser un espacio cultural, San Carlos también tiene una faceta educativa. En ese sentido, dijo que un atractivo como el Castillo debe ser potenciado para públicos específicos. “Para que no os quedemos en el tiempo y que siempre sea un espacio muy rico en cuanto a lo histórico y cultural”, manifestó.
Para acceder, la mayoría de las personas, vecinos y turistas, que deseen presenciar las actividades deberán ingresar caminando ya que solo hay capacidad para 10 vehículos de manera simultánea dentro del Parque, ya sea en el Castillo o en el Monumento al Éxodo, de acuerdo al decreto N° 331/2025.