La propuesta está dirigida a productores que se dedican a la cría, ciclo completo o cabaña de ganado bovino para carne, con el fin de impulsar la compra de vientres, retención de terneras —futuras madres—, y la realización de mejoras productivas. También contempla el acceso a capital de trabajo para implantación de pasturas, fertilización y tecnologías de forraje.
Crédito en valor producto
El financiamiento se otorga en UVA, con una tasa fija nominal anual, y las cuotas se expresan en kilos de novillo, aunque se cancelan en pesos.
El valor de referencia se calcula según el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (Inmag), publicado la semana previa al vencimiento de cada cuota.
De esta manera, el productor paga una cantidad fija de kilos, lo que garantiza previsibilidad y estabilidad frente a las fluctuaciones de precios. El plazo general es de 60 meses, con posibilidad de ajuste automático —más corto o más largo— según la evolución del precio del novillo en relación con el índice CER, el indicador de inflación elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El monto máximo financiable alcanza los 800 millones de pesos.
Requisitos y acceso
Podrán acceder personas humanas o jurídicas que sean MiPymes registradas, con un mínimo de cinco años de actividad comprobada en el sector.
En el caso de productores individuales, se requerirá aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o del Fondo de Garantía Público.
Desde el gobierno provincial destacaron que esta línea de crédito “representa un nuevo impulso para mejorar la productividad y competitividad del rodeo entrerriano, fortaleciendo la sostenibilidad y el arraigo en el territorio rural”.
Los interesados en conocer los detalles o iniciar el trámite pueden ingresar directamente al sitio del BICE, en el apartado de Créditos en valor producto para el sector ganadero:
www.bice.com.ar/productos/creditos-en-valor-producto-para-el-sector-ganadero