EL OFICIALISMO “FRIGERISTA”
De algún modo hay que llamarlo, porque finalmente el gobernador mostró la hilacha (¿le salió el ‘peroncho’ de adentro?) y dinamitó la alianza que lo llevó a la casa gris y expulsó al radicalismo de las listas que presenta. Desairados y humillados los radichas se han quedado casi mudos. El pobre Atilio, todavía anda sacudiendo las plumas, dado que había mandado redecorar su despacho para el próximo período que, según pensaba, sería su glorioso fin de carrera legislativa, ahora, aunque frustrado porque incluso llegó a imaginarse a sí mismo como sucesor natural del ‘guasuncho’ en la casa gris, luego del estupor, volvió a mostrarse como máximo referente de los herederos de Alfonsín, reclamándoles fidelidad a sus aliados (SIC), libertarios.
Por otro lado, contradiciendo su visión, un nutrido grupo de sus correligionarios han anunciado e invitado a votar en blanco en la próxima compulsa.
Primer candidato de Frigerio: Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, guitarrista de Milei y ¿próximo? Senador entrerriano
El candidato a Senador en primer término por el frigerismo, por lo menos nos anticipa días de jolgorio y diversión, dado que es el guitarrista de La Banda Liberal que acompaña al presidente en sus recitales musicales. Otro antecedente no se le conoce, salvo ser ‘hijo de’ y ‘hermano de’ y al igual que Rogelio, no es entrerriano e internamente en la provincia es un ilustre desconocido.
Andrés “Batman” Laumann. Candidato de Frigerio a representarnos en diputado
Andrés “Batman” Laumann, futuro ¿? diputado entrerriano
Es otra de las sorpresas que nos tenía reservadas el oxigenado para octubre. Otro ilustre desconocido políticamente hablando, del que el único antecedente que le conocemos es que comparte perspectiva ético/estética con el presidente de la nación y le gusta disfrazarse de superhéroe. Concretamente de Batman, aunque no sabemos con cual de las versiones del personaje de historietas se identifica, si con la del ‘caballero obscuro´ o con el que comparte ajustadas calzas con Robin. Lo que si se sabe es que es un mimado de Karina “3%” Milei y Lilia “gatúbela” Lemoine, otra de las que disfruta presentarse a si misma como un dibujito animado (SIC)
La diputada nacional Lilia Lemoine, caracterizada como “supergirl”
EL PERONISMO
Finalmente, el partido que supo gobernar la provincia, durante dos décadas del presente siglo acude implosionado a las elecciones. La decadencia de la divisa a manos de la cuestionada ‘runfla pejotista’ (Gastaldi dixit) y la irrupción por la ventana de un heredero autodesignado nuevo referente del partido (G. Michel), provocó reacciones internas que finalmente derivaron en que en nombre del peronismo no se presente una, sino nada menos que cuatro opciones para el 26.
Seguramente por ser parte de los que asaltaron y se adueñaron de los sellos partidarios y maneja un generoso presupuesto que le ha garantizado una profusa presencia en las redes sociales el contador Guillermo Michel, a quien acompaña Adán Bahl, encabezan las listas a diputado y senador respectivamente, sean los más visualizados.
Pero por otro lado el peronismo suma otras tres listas, una representando la oposición que intentó, sin lograrlo, un llamado a elecciones internas, la lista 503, encabezada por Ana Carolina Gaillard, y las otras dos encabezadas respetivamente por dos históricos con mucho recorrido dentro de la divisa, que han manifestado indignación por los hechos de dominio público en las postulaciones del oficialismo partidario: Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino.
La Lista 503
Carolina Gaillard y Paola Rubantino salieron a pelearle la posta a la runfla, en condiciones desventajosas porque carecen del aparato y del presupuesto que ha puesto el masismo en la campaña, pero han logrado constituirse como referentes de una alternativa que no solo cuenta con el apoyo explícito de Juan Grabois, el dirigente, cuyas acciones están en alza, entre otras cosas porque fue el que destapó la complicidad entre el narco y la cúpula de LLA, sino que también de los sectores que se identifican con las políticas de Néstor y Cristina Kirchner, que olfatean con desconfianza las posturas, que en nombre del peronismo entrerriano, llevarían al congreso los referentes del peronismo antiperonista. Estos últimos se han mostrado muy preocupados por este surgimiento no solo por el impacto electoral que pueda tener el 26, sino que también temen que pueda se vean afectados sus planes para 2027.
Guillermo Michel
Si bien su rostro es muy identificable, porque ha aparecido en innumerables notas de conveniencia publicadas en medios ad hoc, Michel no es muy conocido en la provincia, dado que nunca milito peronismo localmente. Su irrupción ha sido estelar, avalada por un presupuesto ilimitado para ocupar lugar en medios y redes sociales lo que le garantizó un sitial en la mesa chica de la ‘runfla PJ’ desde donde participó en la estrategia de robarse las urnas partidarias para ser designado a dedo como candidato a diputado nacional, en primer término.
Cultiva un perfil técnico no-político y en sus apariciones públicas se cuida, hasta el extremo, de dos cosas: la primera nunca hablar de Milei ni de los libertarios. A lo más que llega es a comentar críticamente algunas (no todas) la medidas adoptadas por el motosierrista. La segunda cosa que lo preocupa es no ser identificado con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Hiede a ‘peronista antiperonista’ y su identificación ideológica, en los hechos, es en primer lugar con peronistas/antiperonistas paladar negro, con Miguel Ángel Pichetto a la cabeza, y en consecuencia con las posturas de Schiaretti, Randazzo, Llaryora y demás, lo que seguramente determinará la estrategia, en nuestro nombre, en la que inscribirá su acción parlamentaria, en la eventualidad de ser elegido.
De cualquier manera, Michel, antes o después de las elecciones, deberá explicar la denuncia pública efectuada por la diputada nacional Marcela Pagano[i] que reveló que Michel aportó valijas llenas de dinero al financiamiento de los libertarios y que mantiene una estrecha amistad con Javier Milei, que no hace pública por razones obvias, y que oficia de ’asesor en las sombras’ del gobierno libertario.
Adán Bahl
Bahl, en otros tiempos, luciendo su bucólico tren de vida familiar
Que podemos decir de Bahl, nada que no se sepa. Es uno de los principales artífices de la derrota en las elecciones que encumbraron a Frigerio. Su paso por distintas funciones de gobierno no ha dejado ninguna huella en términos de la defensa de las banderas históricas del peronismo y si muchísimo de nepotismo y aprovechamiento de sus distintas funciones políticas para acomodar esposa, hijos, a quienes ubicó como ñoquis en la legislatura[ii], parientes lejanos y amigos en cargos públicos. Aunque quizás su carma más importante es ser uno de los principales responsables del mayor hecho de corrupción política de la historia de la provincia. La llamada Causa Contratos, con la que se robaron más de 50 millones de dólares del presupuesto provincial simulando falsas contrataciones, para robarse los sueldos de falsos empleados del estado.
Pensar en Adán Bahl como senador refiere inevitablemente a Edgardo Kueider senador. ¿Por qué razón no deberíamos pensar que no se repetiría la historia? No sé, Ud. digame.
POSDATA
Como se ve el panorama para los entrerrianos a partir de lo que resulte el 26/10 es por lo menos complicado. Si hiciéramos un balance cuantitativo, podemos afirmar, con preocupación y tristeza que hay que ser muy optimista para pensar que la mayoría de los legisladores que surjan en nuestra representación serán parte de la solución de los problemas que hoy nos afligen, por el contrario, el horizonte, en lo que respecta a los futuros aportes legislativos en nombre de los panzaverdes, pareciera indicar demasiadas posibilidades a quienes sumarán a los problemas y no a las soluciones.
2 comentarios
Eduardo
Todo y todos una DESGRACIA, y ni hablar de Porteños, Denegas Link, que No debe saber, ni dónde queda Entre Rios. Nada bueno en nuestro horizonte Entrerriano.
JRafael
La falta de democracia partidaria con el freno de elecciones internas, nos pone en este brete de facil resolucion, ya que se sabe quienes usan el partido para sus intereses, tipo kueyder de la vida y demas yerbas.