Privatizaciones y herencia de Busti
Alasino recordó el origen de ENERSA y del Ente Provincial Regulador (EPRE) durante la gestión de Jorge Busti en los años ’90:
“Cuando Busti privatizó la vieja EPEER creó ENERSA y, copiando lo que hizo la Nación, fundó el EPRE como organismo de control. En aquel momento la empresa era privada, tenía sentido. Hoy ENERSA es estatal y seguimos manteniendo tres organismos caros e inútiles. Por eso Entre Ríos paga la energía más cara del país”.
Salto Grande: una defensa histórica
En el programa radial DETONADOS el ex senador repasó la pelea política que permitió que los entrerrianos ocuparan espacios en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande durante el gobierno de Carlos Menem:
“Menem entendió que la conducción de la represa debía estar en manos de entrerrianos y nos dio ese lugar. Así se terminó con el esquema en el que decidían funcionarios de la Cancillería y burócratas porteños que nunca miraban a la región. La delegación argentina la integraban don Enrique Tomas Cresto, Mario Iriarte y Eduardo Harispe. Como en Uruguay había ganado el partido Blanco, con bastantes coincidencia con el peronismo, designaron los tres delegados y desapareció el Gerente Ejecutivo, que también se había mantenido en el gobierno de Raúl Alfonsín, que no se animo a hacerlo o estaba alejado, venía funcionando asi desde el gobierno militar ”.
En ese marco, Alasino también recordó la creación del Fondo de Salto Grande:
“Ese fondo, que era extra presupuestario, aseguraba recursos directos para Entre Ríos. Fue una conquista política. Lamentablemente, en 2007 Néstor Kirchner lo metió dentro del presupuesto y lo redujo a la décima parte”.
Busti y Moine, cedieron a Misiones
Alasino hizo referencia a la negociación con Corrientes y Misiones por la distribución de regalías:
“Nos costó mucho instalar que Entre Ríos debía recibir regalías. Moine y Busti acordaron con la Casa Rosada de cederles un porcentaje a Misiones, me calentó mucho. Corrientes puso el 2,5 y Entre Ríos el otro 2,5, pero nunca cumplió con la promesa de que cuando se resolviera Yacyretá nos devolverían una parte. Eso fue un error que seguimos pagando, hay que plantearlo”.
Críticas a Kueider y Frigerio
El ex legislador también apuntó contra el presente político provincial:
“Hasta Frigerio, los entrerrianos estábamos al frente de la CTM. Ahora puso de presidente a su cuñado y a dirigentes de su círculo. Retrocedimos décadas” completan la grilla de la delegación Juan Carlos Chagas y Pedro Galimberti.
Y fue duro con el senador nacional Edgardo Kueider:
“La mano de Kueider en el Senado valía mucho, no me pongo a juzgar si hay 200 mil dólares. Podría haber servido para mejorar el precio que recibe Salto Grande por el megavatio o para recuperar el fondo. Pero terminó regalando su voto en la Ley Bases”.
Contra Venegas Lynch
Finalmente, Alasino rechazó las declaraciones del candidato de Milei, Joaquín Venegas Lynch, quien planteó privatizar ENERSA y Salto Grande:
“Salto Grande no se puede privatizar. No es del Estado argentino, es un organismo internacional de Argentina y Uruguay. Lo que dice Venegas Lynch es una barbaridad. Es un farabute”.
Un llamado de atención
Alasino por FM Federación 102.7, cerró con una advertencia:
“Buenos Aires se sigue quedando con lo nuestro. Si Entre Ríos no pelea por su energía barata, por regalías justas y por representación real en Salto Grande, vamos a seguir condenando a nuestra provincia a pagar caro lo que generamos nosotros
mismos” concluyó.
2 comentarios
Aladino menemista privatizador
Éramos poco y apareció el abuelo Alasino. Pregunté a Aladino cuando Menem fue presidente Alasino fue parte de neoliberalismo brutal privatizador
Leticia
No debemos dejar entrar a Benegas Lynch a la provincia de E.R. Ya nos basta con tener a un porteño en la gobernación de la provincia ¡¡¡Por favor, no se equivoquen otra vez!!!