Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
27 septiembre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

27 septiembre, 2025
Retenciones 0 %: el gran beneficio de unos pocos, el gran costo de todos
A cinco grandes cerealeras multinacionales exportadoras que concentran casi todo el negocio, LDC (Louis Dreyfus – capitales internacionales), Cargill (EEUU), Bunge (EEUU), Cofco (China) y Aceitera General Deheza (Argentina), se les habilitaron embarques por 19,5 millones de toneladas sin pagar retenciones. La medida representa entre U$S 1.400 y 1.600 millones de dólares en beneficios fiscales para un grupo reducido. Mientras el Estado resigna esos recursos, los sectores vulnerables siguen esperando por leyes vetadas, obras paralizadas y servicios recortados, según un documento enviado a DIARIOJUNIO por el espacio UCR Activa.
2 min de lectura
El gobierno celebró la decisión como una ayuda al campo pero en los hechos solo cinco multinacionales fueron las grandes ganadoras.

Compartir:

¿El beneficio fue para todo el sector agropecuario?

No. Productores chicos y medianos quedaron afuera porque no alcanzaron a obtener los cupos de venta que acapararon las cerealeras. La medida no alcanzó a la mayoría de los que trabajan la tierra todos los días.

¿Por qué el Gobierno fijó el monto de las liquidaciones en USD 7.000 millones?

Porque la baja de retenciones sólo buscó obtener dólares para asegurar un mayor nivel de liquidez en el mercado de divisas en momentos en que el Banco Central comenzó a vender dólares en el techo de la banda cambiaria para sostener el plan económico hasta las elecciones de octubre. Y porque los productores norteamericanos amenazaron a Trump con vender sus commodities a China.

¿Y los pueblos del interior?

Aunque el Gobernador Frigerio celebró la medida del Presidente Milei:

  • El impacto en la provincia fue mínimo y los municipios no reciben directamente esos recursos.
  • El beneficio no se tradujo en más servicios, obras ni alivio para la mayoría de los entrerrianos.

¿Y los sectores vulnerables de la sociedad? El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad… pero suspendió su aplicación. Los jubilados siguen perdiendo poder adquisitivo mes a mes. Para los poderosos: millones. Para los vulnerables: promesas vacías.

¿Cuánto dejaría de recaudar el Gobierno con la quita temporal de las retenciones? El Gobierno dejaría de recaudar unos US$ 1.400 millones (o más), lo que equivale al 0,2% del PBI.

Comparativa del Impacto Fiscal

Política Social / Educativa             Costo Fiscal Estimado    Equivalente al PBI

Retenciones 0%               US$ 1.400 millones         0,2%

Aumento a jubilados (Ley vetada)          US$ 1.164 millones         0,14%

Ley de Emergencia en Discapacidad       US$ 2.400–4.300 millones            0,28%–0,51%

Financiamiento a universidades               US$ 1.200 millones         0,14%

Sostenimiento del Hospital Garrahan    US$ 1.992 millones         0,23%

Las consecuencias de la medida del Gobierno: siguen cayendo los precios de la soja argentina luego de la desactivación del régimen de suspensión temporaria de retenciones.

1 comentario

  • Todos Somos el Campo, Todos Somos VICENTIN, y desde que sacaron el Precio Sostén y la Junta Nacional de Granos, Chau Argentina, Libre Mercado, y las Corporaciones Granarias, se comen vivos a los Productores y Acopladores, ni hablar del pequeño y mediano productor, encima que pagan arrendamiento a dueños de la tierra, que no invierten. En los países desarrollados, hay precio sostén y subsidio a los productores y agroindustrias, pues son los que generan la comida. Acá pura chacota pobreza y robo de las poderosas corporaciónes.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo