En el caso de Entre Ríos, las senadoras Stefanía Cora (Frente de Todos) y Stella Maris Olalla (UCR) votaron afirmativamente, en línea con la decisión mayoritaria de sostener la ley. Alfredo De Angeli (PRO), en cambio, se abstuvo.
Durante el debate, el ruralista explicó su postura y recordó que al asumir en 2023, el gobernador Rogelio Frigerio encontró una provincia “quebrada” y que actualmente mantiene negociaciones con la Nación para obtener fondos. “Para no romper ese vínculo”, justificó, eligió no acompañar ni rechazar el veto.
Otro revés para Milei en el Congreso
La votación en el Senado se sumó al traspié legislativo que sufrió el oficialismo en Diputados un día antes, cuando se rechazaron los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la denominada ley de Emergencia Pediátrica o Ley Garrahan. En ese caso, la oposición logró revertir la decisión del Ejecutivo y garantizar la vigencia de ambas normas.
El oficialismo de La Libertad Avanza, acompañado por el PRO, llegó debilitado a las sesiones luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. Las dificultades para reunir el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos marcaron otra derrota política en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En el Senado, el escenario es aún más adverso para Milei: la oposición cuenta con una mayoría de dos tercios que este jueves quedó nuevamente en evidencia al confirmar la vigencia de la ley de reparto de los ATN, clave para la asistencia financiera de las provincias.