A casi dos meses del desalojo de la Cooperativa Mundo Reciclado de la Planta de Transferencia ubicada en el predio del ex-Aeroclub, el panorama para las cerca de 30 familias que integraban ese espacio continúa sin cambios sustanciales. Sin fuente de ingresos y con sus herramientas de trabajo aún confiscadas, las trabajadoras y trabajadores cartoneros aguardan una definición por parte de la Municipalidad de Concordia, que hasta el momento no ha ofrecido soluciones efectivas.
Desde el desalojo, representantes de la cooperativa participaron de reuniones con funcionarios municipales en las que se anunciaron posibles líneas de acción: reubicación, instalación de boxes de separación o incorporación a nuevos esquemas de trabajo. Sin embargo, esos anuncios no se tradujeron en planes ejecutables ni en recursos asignados, lo que genera una creciente incertidumbre entre las familias afectadas. La reinauguración de una planta sin operatividad, sin energía eléctrica y sin un esquema de trabajo definido contrastó con el cierre del espacio que venía funcionando bajo gestión cooperativa.
Mientras tanto, a la fecha, en el Campo del Abasto—administrado desde enero de 2024 de forma directa por el Municipio—se registran problemas estructurales: cintas transportadoras fuera de servicio, acumulación de residuos, maquinaria averiada y una caída en los índices de recuperación de materiales.
El campo El Abasto, imagen de ayer 29 de julio
El informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), elaborado en el marco del monitoreo del Proyecto “Diseño, Construcción, y Operación del Centro Ambiental de Recuperación y Disposición Final de Residuos Sólidos de Concordia” (Préstamo BID Nº 3249/OC-AR), realizado los días 11 y 12 de septiembre de 2024 junto con técnicos de la Subsecretaría de Ambiente municipal, brindó detalles que profundizaron alertas.
En cuanto a la planta de separación, el BID señaló que la operación estaba a cargo del Municipio desde marzo (N. del R.: La cooperativa fue desalojada en diciembre de 2023, una de las primeras medidas de la gestión Azcué), tras el retiro de la cooperativa. Se constató que allí trabajaban 103 recuperadores, la misma cantidad que en el inicio del proyecto, quienes percibían un ingreso fijo de alrededor de $300.000 mensuales. Sin embargo, se observó la falta de mantenimiento en equipos y maquinarias, así como la ausencia de elementos de protección personal para quienes desempeñan tareas en el lugar. El informe instó a agregar valor a los residuos procesados y a avanzar con mantenimiento preventivo.
Respecto al relleno sanitario, el informe del BID fue aún más contundente: advirtió que la vida útil del sitio se estaba acortando a un ritmo alarmante. El 80% de los residuos que llegan al relleno podrían haber sido separados y reutilizados, lo que implica un derroche sistemático de recursos y un uso intensivo del suelo. La falta de separación en origen, la escasa valorización de la fracción orgánica y la desarticulación de estrategias intermunicipales agravan un escenario que, según el BID, requiere un cambio de paradigma inmediato.
El área responsable es la Subsecretaría de Ambiente a cargo de la funcionaria Constanza Montoreano, encargada de gestionar la recolección de residuos de la ciudad como así también la disposición y operación del relleno sanitario.
Así se veía la Planta de Reciclaje de Campo El Abasto en octubre de 2023
El MTE le responde al Secretario de Hacienda Luciano Dell´Olio sobre la Planta del Campo El Abasto
Recicladores de la planta del ex Aeroclub fueron recibidos por el Municipio tras el desalojo
12 comentarios
Mary
¡La desidia y la irresponsabilidad es la marca! No logran ni siquiera organizar la recolección y la separación de basura! Les gana el odio y desechan trabajadores y con ellos experiencia! Es increible lo que está haciendo esta » gente de bien»..
Juan
Mientras siguen persiguiendo trabajadores por un sesgo ideológico de una funcionaria que claramente no está a la altura, la ciudad se convierte en un basural a cielo abierto.
Montoreano tiene los barrios populares, las vías del ferrocarril, los espacios verdes, los arroyos, el río desbordados de basura. No es solo el abasto, es la improvisación total, sin ningún tipo de planificación.
ALFREDO
Jamás estuvo tan sucia la ciudad, microbasurales por todos lados, por mi barrio no se sabe ni cuando pasa el recolector. ¿No podrían las cooperativas de trabajo limpiar los basurales?. Arrancá con la gestión Azcué, no es tan complicado juntar la basura.
Castillo Adrian
Quieren hacer charlitas, capacitaciones y concientizacion del cuidado ambiental y despues ves esas fotos del abasto totalmente rebalsado de basura, es inaceptable. Pero mas inaceptable es el intendente poniendo a una licenciada en marketing, maltratadora y criticadora serial en redes sociales a cargo de esas areas tan sensibles. Vayan de noche a sacar fotos al relleno sanitario, vean como queman y queman y queman!
Susana
Coti mucho discurso ambiental, pero la realidad es que nunca tuvimos una Concordia tan sucia. El Campo El Abasto es una bomba de tiempo. Hay gente viviendo entre desechos. ¿Eso también es parte del plan verde
Lucas
Coti, ¿dónde está la ciudad limpia que prometiste?
Todo es desidia. Hay basura acumulada por todos lados, ratas caminando como vecinos más. Te la pasás hablando de reciclaje, pero ni siquiera podés sostener una recolección básica. ¿Y el Campo El Abasto? Un infierno de abandono. Basta de discursos, queremos soluciones reales.
Alba
Coty te presentaste como la reina del resiclaje, no podes mantener la ciudad limpia. Nunca tuvismo la ciudad tan sucia. Ratas pasean por el centro. Fui a ver el campo el abasto, es un infierno, hay personas ahi adentro. Que paso Daniel Eiroa, usted que es ingeniero no se le ocurrio nada para mejorar esto. Intendente yo lo vote, no me desfraaude, saque a esta señora y ponga orden en ese lugar sensible
NachoJP
Mamita, ni la basura saben ordenar. Esta gestión dejará daños (económicos, ambientales, sociales, laborales, tributarios, obra pública) que costará dos o tres gestiones recuperar.
¿Se viene una ordenanza de excepción para contratación de empresas amigas para recolectar la basura?
Porque como reza el apotegma de Azcué y Reta de Urquiza, «Donde hay una ineficiencia, nace un kiosco»
Juventud Pro
La gran COTI MONTOREANO. Rompió absolutamente todo el Campo el Abasto. Al día de la fecha no se esta procesando absolutamente nada, sale el residuo sin procesar, igual que como lo bajaron de los camiones recolectores. En el relleno sanitario lo único que hacen es quemar, absolutamente todas las noches queman. Y desp esta gran señora se viene a querer dar lecciones de moral con las capacitaciones pedorras del «cuidado ambiental». La gestión ambiental en la ciudad, es lo peor de la gestión y por lejos, y gran parte es por esta inoperante y incompetente.
Silvia
Se esta perdiendo un tiempo inmenso con esta funcionaria que a las claras tiene pocas luces y capacidad para estar donde esta.
Que espera Azcue para tomar decisiones ?
Ariel
Coti Monitoreando , que lindo era hacer oposición y política por Facebook, donde solo te acompañaba el apellido y escritos con errores de datos y ortografía. Pero bueno la sociedad los voto y ahora a aguantar está aventura.
Stella Maris
Constanza Montoreano que preparación y experiencia tiene para estar al frente de tamaña responsablidad? Mas que opinar por redes y andar vendiendo espejitos al estilo hippie con osde con «medio ambiente», se le conoce otra actividad?
Nunca se vio tanta improvisación, y eso que venían a cambiar las cosas después de 40 años de peronismo.