Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
1 julio, 2025

1 julio, 2025

1 julio, 2025

«Congreso sin debate»: denuncian boicot interno en la UCR de Entre Ríos
Por: Diana Slavkin
Durante el Congreso de la UCR Entre Ríos, realizado el 28 de junio en Villaguay, militantes denunciaron un “bloqueo deliberado” del debate político por parte de sectores alineados al gobernador Rogelio Frigerio. Según registró DIARIOJUNIO, la Mesa del Congreso fue acusada de utilizar “una maniobra calculada” para impedir el tratamiento de temas de fondo, imponiendo “una moción que actuó en el mismo sentido que aquel gobierno de facto” que derrocó a Arturo Illia. También cuestionaron a la presidenta del Comité Provincial, Alicia Oviedo, y la “intervención de funcionarios del gobierno” en la sesión.
Por: Diana Slavkin

Compartir:

El Congreso de la UCR de Entre Ríos se reunió este sábado en Villaguay, tras más de 45 días de postergación. La elección de su Mesa incorporó a distintos sectores del partido, lo que aparentó ser un gesto de apertura y pluralismo. Sin embargo, un sector del legendario partido, la agrupación UCR Activa, afirma que detrás de esa imagen se escondía  propósito diferente: “bloquear toda posibilidad de discusión política sustancial”.

Cuando se propuso ampliar el temario para abordar con seriedad la situación del radicalismo y definir una postura clara, “se impuso la decisión de callar”, denunciaron. En lugar de ejercer el rol institucional que les corresponde, la conducción del Congreso “eligió evitar cualquier intercambio que pusiera en cuestión los acuerdos de poder ya sellados”.

Desde el sector UCR Activa remarcaron que lo sucedido fue “especialmente lamentable”, ya que coincidió con el aniversario del derrocamiento de Arturo Illia —un golpe de Estado que simboliza la censura y el impedimento del debate democrático— “En el Congreso partidario se impuso una moción que actuó en el mismo sentido que aquel gobierno de facto”.

La agrupación insiste en que muchos militantes que presenciaron la jornada sintieron que el Congreso “se vació de debate genuino, convirtiéndose en un acto poco comprometido con las verdaderas necesidades del partido y la sociedad”.

En este contexto, los cuestionamientos se dirigieron también a la presidenta del Comité Provincial e intendenta de Federal, Alicia Oviedo. “Muchos correligionarios habían depositado en ella esperanzas de recuperar un radicalismo con identidad, pero su actitud fue decepcionante”, indicaron. «Mencionó una sola vez a la Unión Cívica Radical y en cambio hizo reiteradas referencias al gobernador Rogelio Frigerio». Además, “ignoró a los militantes que hicieron un gran esfuerzo para estar presentes” y agradeció únicamente “la presencia de legisladores, intendentes y funcionarios”.

Como si esto fuera poco —señalan— los congresales de su ciudad “votaron mayoritariamente para impedir el tratamiento del temario”, lo que sugiere “una falta de voluntad deliberada para abrir el debate”.

El Artículo «37°»

Uno de los puntos más criticados por el sector denunciante fue la interpretación de la Mesa oficialista del artículo 37° del reglamento. Reclaman que se realizó “una interpretación capciosa”, confundiendo la parte que permite incorporar temas con anticipación con la que regula cambios durante la sesión. Esto fue utilizado, aseguran, para “justificar una votación innecesaria para bloquear los temas fundamentales”.

Paradójicamente, el Congreso terminó tratando uno de los puntos que originalmente se intentó incorporar: la creación de una comisión para reformar la Carta Orgánica. Este hecho, para la UCR Activa, “evidencia una incoherencia total”.

Otro aspecto que habría generado fuerte malestar fue la “evidente intervención de funcionarios del gobierno”, quienes, según los presentes, “sin ningún disimulo daban instrucciones a los congresales oficialistas para condicionar el desarrollo del Congreso”. También afirman que fue notoria la presencia de funcionarios de distintos rangos que se hicieron presentes sin ser congresales. “¿A qué fueron?”, cuestionaron, y ¿Qué hubiera ocurrido si la votación no hubiera sido nominal, como propusimos?”.

Según UCR Activa, lo ocurrido en Villaguay “confirma lo que venimos denunciando”: que un sector que se presenta como radical “responde en realidad a Frigerio y su alianza con Milei”, utilizando el Congreso como herramienta para “legitimar acuerdos y eludir el verdadero rol que le corresponde”.

Militantes de a pie 

Por su parte, destacaron que “los militantes de a pie seguimos sosteniendo con compromiso y convicciones la esencia del radicalismo”, y aclararon que “la posición que defendimos y que logró el voto de más de un tercio del Congreso, reunió a radicales de distintos grupos, no solo a UCR Activa como dijeron algunos medios”.

Esta unidad es “un capital político valioso que nos impulsa a seguir trabajando juntos”, agregaron, e insistieron en qué «lo ocurrido en Villaguay debe ser el motor para fortalecernos de cara a las próximas internas”

“Con unidad, coraje y militancia, haremos que la UCR vuelva a ser una herramienta para garantizar educación, salud pública, justicia social y un Estado presente al servicio de la gente. Esa es nuestra tarea y la vamos a cumplir», concluyeron desde la UCR Activa Entre Ríos.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo