En un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, el sector interno del radicalismo entrerriano, en rigor, UCR Activa, apunta duramente contra los representanrtes entrerrianos en el Congreso, entre ellos, Atilio Benedetti y Alfredo De Angeli. Entre otros aspectos señalan: "Los productores atraviesan un momento muy difícil. La agroindustria entrerriana atraviesa una crisis estructural que golpea especialmente a los pequeños y medianos productores. En la última década, los avances tecnológicos, que deberían haber generado progreso, han expulsado a muchos agricultores al exigir inversiones inalcanzables.
El presidente Javier Milei le respondió a Victoria Villarruel y aseguró que está “desconectada de la realidad” después de que ella se quejara por ganar “dos chirolas” por su cargo de vicepresidenta. Además, el jefe de Estado criticó a Mauricio Macri por no terminar de sellar un pacto electoral con La Libertad Avanza de cara a las legislativas de este año. “Me parece que es una frase muy desafortunada y de no entender cuál es la realidad de los argentinos y el esfuerzo que hicieron. Pero bueno, la casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos, el senado son sueldos en torno a los 10 millones, está desconectada de la realidad y es el mundo en el que ella vive de la alta política”, dijo Milei.
Luego de concretar su estrategia de hacer caer en el Congreso el tratamiento del Presupuesto 2025, el gobierno nacional prorrogó formalmente la vigencia del esquema de ingresos y gastos que rige desde 2023. La medida le da a la administración de Javier Milei la potestad de ejecutar gastos de manera discrecional y de seguir recortándole partidas a las provincias, entre otras maniobras de presión.
La Reforma Política con la implementación de la Boleta Única de Papel, la Ley de Ministerios, la Eliminación de los Gastos Reservados, y proyectos como la Ley de Transición de Gobierno, el nuevo régimen de Acceso a la Información Pública o la Ley de Presupuesto, son algunos de los proyectos que el Poder Ejecutivo entrerriano envió este año a la Legislatura.
El exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se cruzó hoy con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el estado de las cárceles en la Ciudad de Buenos Aires, luego de que lo llamara "cadáver político". Larreta la acusó de no tener coherencia política y de aliarse a distintos sectores políticos.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el "regalo de Navidad" que le hicieron al expresidente Mauricio Macri al habilitar -como pedía el exmandatario- que el expediente que tramita en el fuero comercial nacional donde se declaró la quiebra de la empresa postal en 2021 sea revisado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires. Esto podría ayudar al líder del PRO a eludir el pago de la deuda millonaria que acumula con el Estado desde 2001. "Mejor regalo de Navidad, no se consigue, Papá Noel no vino en trineo… está en el 4to piso de la calle Talcahuano", aseguró CFK.
En la sexta sesión especial de la Cámara de Diputados realizada ayer, el diputado del oficialismo Marcelo López fue el miembro informante que argumentó a favor de la sanción definitiva del expediente de la Reforma Política. El proyecto, enviado en revisión desde el Senado, “marca un hito en la provincia porque transforma un sistema que tiene más de 90 años y necesitaba ‘aggiornarse’ a demandas y tiempos actuales de facilitar la expresión del voto”, valoró el concordiense. “Es una ley largamente debatida y estudiada”, sostuvo López. “Durante los meses de tratamiento recibió aportes y modificaciones de los distintos bloques políticos y también de diferentes actores institucionales, especialmente del PJ. Valoramos esta sanción, aunque nos hubiese gustado que el bloque Más para Entre Ríos no hubiese optado por la abstención y hubiese votado a favor de la Reforma Política, como lo hizo en el Senado”, evaluó al tiempo que enfatizó que “la dispersión de posiciones al interior del peronismo no opaca la trascendencia de este proyecto que hoy alcanzó sanción definitiva”, subrayó López, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La diputada provincial, Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), indicó esta mañana a DIARIOJUNIO, minutos antes de las 11, cuando comenzaba la sesión de la Cámara Baja para tratar los cambios al proyecto de reforma electoral aprobados por el Senado, que las modificaciones introducidas “no son sustanciales para nada”. Y remarcó que las reformas serán aceptadas en Diputados. “Creemos que los entrerrianos nos merecemos una manera más transparente y más moderna de votar”, dijo. Lena remarcó que se mantienen los aspectos más sustanciales: la Boleta Única, el voto a lista completa, el financiamiento de las campañas electorales, la campaña limpia. “Va a ser aprobada”, manifestó. “Va a ser una reforma que va a cambiar la vida institucional de la provincia”, añadió. Las elecciones serán "más transparentes, mas ágiles", sostuvo.
De cara a un posible acuerdo entre el oficialismo a nivel nacional y provincial en vísperas de un año electivo, el presidente del PRO Entre Ríos, Eduardo Caminal, destacó esta mañana que es el electorado quien es el que está definiendo las futuras alianzas. En tal sentido, remarcó que la ciudadanía que votó por el presidente libertario es el que pide que los que están del lado del cambio estén ‘todos juntos’. Y remarcó que lo mismo sucede del otro lado, reclamando que se aglutinen todos los que están en contra. Por ello, sostuvo que los dirigentes tienen que entender cuál es la exigencia del electorado, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
En una sesión sin debate, el Senado aprobó la reforma política impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio. La mayoría de los senadores del PJ, que son mayoría, votaron a favor, con la única excepción de la senadora Patricia Díaz, la esposa del intendente de Santa Elena, Daniel Rossi.
2 comentarios
juan
AJO Y AGUA!! A CA GAR. SE
USTEDES LO VOTARON A MILEI….LOS RADICALES SE ASUSTAN!!!! SON COMPLICES!!!
gaucho
Ahora no hay tractoraso, ni corte de rutas, ni 125, ni productores auto convocados, ni nada. Y se van a fundir, como fue en la era menem-cavallo. Y cuando vino el Visco Zurdo de Néstor, y les salvó los campos, casas, estancias, maquinarias, etc., etc., lo hicieron pelota, lo traicionaron, y des trataron como zurdo, HDP, y demás. Y Clarín y Deangelis, pasaron a ser los ídolos de la patria. Cuánta traición, hipocresía e ignorancia, en nuestra patria, y de la oligarquía terrateniente, a la cual tarde mas que temprano, también el agua les llegará al cuello, y las corporaciones, se harán cargo.