Una de las mociones propone la continuidad de la UCR dentro de la Alianza de Juntos por Entre Ríos y su posible ampliación con la incorporación de nuevos partidos. Por ello, en el artículo 1° se disponer la continuidad de la Unión Cívica Radical del distrito Entre Ríos en la Alianza “Juntos por Entre Ríos”. Y en el 2° propicia la ampliación de dicha alianza con la incorporación de otras fuerzas políticas, a fin de potenciar su competitividad electoral de cara a los comicios nacionales del corriente año”. No se menciona a La Libertad Avanza pero es indubitable que esa es la intención.
A su vez, en el artículo 4° se facultar al Comité Provincial a suspender, por razones de estrategia política y organización electoral, la realización de las elecciones internas partidarias.
En tanto, en el artículo 3°, se facultar al Presidente del Congreso Partidario y a la Presidenta del Comité Provincial de la UCR a llevar adelante las tratativas necesarias con representantes de partidos políticos que deseen integrarse o continuar en la coalición, con el objeto de conformar una Alianza Electoral Transitoria en el distrito Entre Ríos para la participación en las elecciones nacionales convocadas para el mes de octubre de 2025.
Por último, en el artículo 5°, se resuelve que “los candidatos surgidos de la interna convocada para el 10 de agosto de 2025, o cuyos nombres hayan sido oportunamente oficializados en caso de no realizarse dicha interna, quedarán habilitados para integrar cualquiera de las listas que se conformen en el marco del acuerdo electoral, a fin de consolidar la unidad y fortalecer la propuesta política de la Alianza”.
La segunda moción, auspiciada por otro grupo interno de la UCR liderado por la intendenta de Federal Alicia Oviedo, coincide en la necesidad de construir una coalición amplia para 2025 y propone facultar a la Mesa del Congreso Partidario –que representa a todos los sectores internos- a realizar alianzas con uno o más partidos políticos.
Además, faculta a la presidenta del Comité Provincial, vicepresidente primero, vicepresidente segundo y al tesorero del partido “a administrar los recursos financieros destinados a la campaña electoral de octubre, de acuerdo a los criterios establecidos por los órganos partidarios competentes”.
En tanto, el sector crítico del partido, que para las elecciones internas del 10 de agosto impulsan la Lista 1, Militancia Activa, propone “autorizar al Comité Provincial a que de acuerdo a las normas vigentes inscriba un acuerdo temporario vigente sólo hasta los comicios del 26 de octubre de 2025 el que no deberá dejar de lado la identidad partidaria”.
“La Alianza no podrá asentarse en postulados contrarios a los principios fundamentales del Radicalismo, expuestos en su Profesión de Fe Doctrinaria. Deberá contener un compromiso expreso de defender y mejorar el funcionamiento de las instituciones republicanas; la división de poderes; la libertad de prensa y de expresión; la Justicia independiente; el federalismo efectivo, la defensa de los intereses provinciales; la necesidad de rediscutir una nueva ley de coparticipación y dotar al país de una ley de presupuesto; no paralizar la Obra Pública o el retiro del Estado Federal de sus deberes esenciales”, señalaron.
Además, “a efectos de garantizar el funcionamiento normal del Congreso y el cumplimiento de sus atribuciones específicas los diputados y senadores deben comprometerse, entre otras cosas, a apoyar el proyecto ya presentado en su momento por el bloque radical en Cámara de Diputados, para modificar la Ley 26.122, reguladora de Decretos de Necesidad y Urgencia, de la cual el actual gobierno ha hecho uso y abuso”.
De la misma forma, establece que ninguno de los partidos o agrupaciones que conformen la Unidad transitoria podrá imponer a los demás el uso de su nombre, distintivos partidarios, colores banderas o lemas específicos.
Por último, señala que siendo, objetivamente, la UCR el partido orgánicamente más importante de los que constituyeron juntos por Entre Ríos “la Coalición que se autoriza a constituir, le corresponde mantener las representaciones que actualmente detenta en ambas Cámaras del Congreso Nacional para lo cual la Junta Electoral que se conforme deberá presentar como candidatos a primer lugar de la lista de senadores y como primer y segundo lugar de la lista de diputados a aquellos candidatos o candidatas que el Radicalismo proponga , en los lugares que le correspondan, que hayan sido elegidos por los afiliados Radicales a través de la elección interna del 10 de agosto de 2025 con el sistema establecido en la Carta Orgánica”.