Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
6 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

4 agosto, 2025

4 agosto, 2025

Entre Ríos refuerza el protocolo ante el abuso sexual en la niñez y adolescencia
Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional frente a hechos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, se llevó a cabo un nuevo encuentro interinstitucional en el Salón del Honorable Concejo Deliberante de Paraná. La jornada se enmarca en el proceso de actualización del protocolo de actuación ante situaciones de abuso sexual en la niñez y adolescencia, vigente en la provincia desde 2009

Compartir:

La actividad fue convocada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), y contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de los tres poderes del Estado, organismos de protección, salud, educación y justicia, así como del Observatorio de Género y Primera Infancia de Vicegobernación.

“El protocolo es una herramienta fundamental que nos permite actuar con responsabilidad, compromiso y una mirada integral. Es imprescindible fortalecer su implementación en todo el territorio y asegurar que los equipos cuenten con la capacitación y el respaldo institucional necesario”, expresó Silvia Urruzola, vicepresidenta del Copnaf.

Durante la jornada se ratificó el compromiso de trabajar desde un enfoque interinstitucional e interdisciplinario, con el fin de garantizar el resguardo de los derechos de las víctimas y evitar su revictimización. La revisión del protocolo busca integrar avances normativos, actualizar los procedimientos internos de cada organismo e incorporar nuevos criterios y definiciones conceptuales.

Uno de los aspectos centrales abordados fue la necesidad de adaptar el protocolo a los desafíos contemporáneos, entre ellos, las nuevas formas de violencia ejercidas en entornos digitales.

El proceso de revisión apunta a construir consensos entre los organismos participantes, clarificar competencias y mejorar la articulación entre las instituciones. La iniciativa representa un paso clave hacia una política pública más eficaz en la prevención, detección y atención de situaciones de abuso sexual en la infancia y adolescencia.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo