La decisión se comunicó durante un nuevo encuentro del Cofesa realizado en la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
“A partir de esta determinación, en Entre Ríos vamos a trabajar para reorganizar el sistema. Estamos evaluando alternativas que se adapten a nuestra realidad sanitaria y a las necesidades de formación de profesionales en la provincia”, indicó Blanzaco.
En ese sentido, el funcionario provincial subrayó que el sistema de residencias “es una herramienta fundamental para formar especialistas en las distintas áreas” y que el objetivo es “garantizar que esa formación esté alineada con las necesidades reales de la provincia, fortaleciendo así la calidad y la capacidad de respuesta del sistema de salud”.
Además, remarcó que es “clave” definir un sistema de examen que contemple las particularidades entrerrianas.
En la reunión del Cofesa también se abordaron otros temas como la agilización en la compra y provisión de medicamentos de alto costo, la actualización de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, modificaciones al Código Alimentario, el uso de colorantes artificiales en alimentos procesados, y la situación epidemiológica nacional, incluyendo el brote de sarampión y la vigilancia de la salud mental.
Blanzaco destacó que estos espacios de trabajo conjunto “permiten coordinar acciones y compartir experiencias que fortalecen la capacidad de respuesta del sistema de salud en todo el país, respetando las particularidades de cada provincia”.