Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
23 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

22 agosto, 2025

22 agosto, 2025

Sturzenegger trató de “casta” al concordiense Mario Grinman y dejó desairado al líder empresario sin empresa
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, sorprendió a todo el auditorio del Council of the Americas cuando, en medio de su discurso en el Hotel Alvear Palace, apuntó directamente contra Mario Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Lo acusó de representar intereses corporativos y, sin rodeos, le pidió que retire una cautelar que frena la aplicación del decreto oficial que prohíbe que los convenios colectivos impongan aportes obligatorios a cámaras empresariales por parte de empresas que no son socias, convirtiéndolos en contribuciones únicamente voluntarias. A pesar de ser un obsecuencia casi servil, el concordiense saboreó el látigo libertario.

Compartir:

“Mario, te pido por favor, sería un gran gesto bajar esa cautelar”, lanzó Sturzenegger, en alusión a la medida judicial que sostiene los aportes obligatorios a cámaras empresarias. El entrerriano, que en los últimos días había salido públicamente a respaldar el plan económico de Javier Milei, quedó incómodo frente a los empresarios presentes. “Bueno, estamos en democracia”, atinó a contestar, intentando esquivar el golpe. El auditorio lo interrumpió con aplausos, pero la escena ya había dejado en evidencia que el gobierno no perdona a los díscolos ni aunque se trate de uno de los dirigentes que más rápido acomodó su discurso a la coyuntura.

Sturzenegger 

Lo llamativo es que el propio Grinman había declarado que Milei “está cumpliendo lo prometido en campaña” y que, aunque la recesión pega fuerte, “es esperanzadora”. Sin embargo, la lealtad discursiva no le alcanzó: Sturzenegger lo metió en la bolsa de la “casta” y lo dejó pagando.

¿Quién es Mario Grinman?

El episodio volvió a poner bajo los reflectores a un personaje tan influyente en los papeles como cuestionado en los hechos. En marzo de 2024, DiarioJunio publicó un informe especial que revelaba que Mario Natalio Grinman figuraba en la AFIP como monotributista, con una imprenta llamada “La Minerva” que heredó de su padre, sin empleados ni actividad comprobable. Aun así, preside la Cámara Argentina de Comercio desde el año 2020, una de las entidades empresarias más poderosas del país, con figuras de peso como Eduardo Eurnekian, Guillermo Dietrich, Alberto Grimoldi y Federico Braun integrando su directorio.

Grinman

DiarioJunio también reveló que su “imperio” empresarial se reducía a un pequeño local de Concordia, que rara vez visita, y que formalmente estaba registrado a nombre de su esposa.

Grinman, en realidad, construyó su carrera gracias a su cercanía con el fallecido ex intendente y exgobernador Jorge Busti, que lo proyectó primero al Centro de Comercio de Concordia, luego a la Federación Económica de Entre Ríos y, finalmente, a la CAC.

Hoy aparece como un dirigente útil al “círculo rojo”, especialmente a Eurnekian, mentor y sostén político de Javier Milei. El dato que grafica el absurdo es que Eurnekian, uno de los empresarios más ricos del país, es vicepresidente primero de la CAC y ocupa un lugar debajo de Grinman, un monotributista sin empleados.

Directorio vigente del Consejo Directivo y la Mesa Ejecutiva de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), según la última renovación realizada en abril de 2024:

Mesa Ejecutiva (Autoridades Principales)

  • Presidente: Natalio Mario Grinman

  • Vicepresidente I: Eduardo Eurnekian (AA 2000 S.A.)

  • Vicepresidente II: Guillermo Dietrich (Dietrich S.A.)

  • Vicepresidente III: Alberto Grimoldi (Grimoldi S.A.)

  • Secretario: Marcelo Elizondo (Marcelo Elizondo)

  • Tesorero: Edgardo Phielipp (Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén)

  • Prosecretario: Ángel Machado (Canon Medical Systems Argentina S.A.)

  • Protesorera: María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud S.A.)

  • Prosecretario II: Rodrigo Pérez Graziano (Peugeot Citroën Argentina S.A.)

  • Protesorero II: Martín Cabrales (Cabrales S.A.)

  • Vocales Titulares:

    • Federico Braun (Asociación de Supermercados Unidos)

    • Edgardo Moschitta (Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario)

    • Jorge Luis Di Fiori (Di Fiori y Cía. S.A.)

Consejo Directivo (Ampliado – Miembros destacados)

  • Jorge Aufiero (Instituto Argentino de Diagnóstico)

  • Bettina Bulgheroni (Samconsult S.A.)

  • Roberto Cetrolo (Cetrogar S.A.)

  • Jacobo Cohen Imach (Mercado Libre SRL)

  • Alfredo Coto (Coto S.A.)

  • Ignacio dos Reis (Química Oeste S.A.)

  • Pedro Etcheberry (Estudio Etcheberry López French – Ulrich)

  • Néstor García (KPMG)

  • Artín Kalpakian (Kalpakian Hnos. S.A.)

Trepador y desairado

Para muchos empresarios de Entre Ríos, incluso dicho en «off» por algunos ex directivos del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC),  Grinman es el ejemplo perfecto del trepador, con una habilidad notable para estar en el lugar justo, decir lo que los poderosos quieren escuchar y vivir de la representación. Sin embargo, ni esa obediencia parece blindarlo frente a un gobierno que no duda en fustigar incluso a sus aliados más obsecuentes.

El choque con Sturzenegger lo expuso con crudeza: Grinman, que se desvive en elogios al modelo libertario, fue señalado públicamente como parte de la “casta” y empujado a dar explicaciones sobre un sistema de aportes que, según el propio ministro, no es más que un privilegio corporativo.

El dirigente concordiense, que lleva años en Buenos Aires repitiendo como un mantra los argumentos del poder económico concentrado, volvió a mostrar su verdadera fragilidad: ser un vocero a sueldo que, cuando los vientos cambian, queda desairado por los mismos a quienes se empeña en servir.

Fuentes: Con información de Archivos de DiarioJunio/Border Periodismo/Infobae/ Cámara Argentina de Comercio

El concordiense Grinman no tiene ningún empleado, pero es presidente de la CAC y está por encima de Eurnekian

3 comentarios

  • Payaso felpudo. Jaja. Truchísimo y sin honor.
    Concordia tiene ejemplos cloacales.
    Ahí tenes al ilustre empresariado argentino.

  • A ese lo metió Busti.
    Ahora está jubilado pero se hizo una nueva casa a todo OGT.

  • Sobran FIGURETIS en nuestro país y lo peor, con baja capacidad, para nada. Este espécimen es el que decía que todo era un «sueño», con los Peronistas. Y ahora todos los Argentinos vivimos una terrible «pesadilla», de corrupción e ignorancia, pobreza, desempleo, endeudamiento, entrega de recursos, de la cual, nos llevará décadas y décadas recuperarnos. Siempre y cuando, el pais sea conducido, por gente capaz y honesta, y no por paracaidistas.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo