Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
24 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Accidente en el Acceso Sur: la querella se opuso a la libertad del conductor y reclama una carátula más dura
Mariano Giampaolo, abogado querellante en representación de los padres de Gianella, la bebé de 9 meses que iba en un Chevrolet Corsa que fue impactado por una Renault Sandero en el accidente ocurrido el mes pasado en el Acceso Sur a la ciudad, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que se opuso a la eximición de prisión preventiva domiciliaria que había solicitado la defensa del conductor de la Sandero, Gianfranco Pérez, de 24 años. Pero sostuvo que en forma llamativa la otra querella y la fiscalía acompañaron el pedido. El juez de la causa, Mauricio Guerrero, resolvió que el acusado espere en libertad aunque con varias restricciones: no puede tomar contactos con las víctimas ni puede consumir alcohol o estupefacientes en la vía publica, dar aviso sobre cualquier movimiento que realice fuera de la ciudad, y la prohibición absoluta de manejo de cualquier vehículo. Por otra parte, Giampaolo dijo que quieren que la causa, actualmente homicidio culposo, se caratule como homicidio simple con dolo eventual, que contempla una pena de 8 a 25 años de cárcel efectiva.
4 min de lectura
El Chevrolet Corsa donde viajaba la menor en primer plano y el Renault Sandero que produjo el choque más atrás.

Compartir:

Los padres de Gianella pidieron que siga con prisión domiciliaria hasta que se termine la investigación. O, al menos, hasta que avance un poco más. No obstante, la prisión preventiva se suele emplear para casos donde hay maniobras para entorpecer la investigación de la causa o hay riesgo de fuga. El abogado dijo que la imposibilidad de manejar, al menos, impedirá que se genere una “violencia emotiva” al causante de semejante accidente. Además, el pedido se efectuó pata que pueda salir del domicilio para poder atenderse debido a que le dejó secuelas en la cadera.

Giampaolo, quien también representa al acompañante de la camioneta Peugeot 504 cuyo conductor falleció a raíz del impacto, sostuvo que están pendientes pericias accidentológicas y de consumo de alcohol en el conductor. A su vez, remarcó que han ofrecido testimonios a la fiscalía. “Esta semana tendríamos que conoce la prueba de dosaje alcohólico que llamativamente demoro mucho tiempo, algo que no es habitual”, destacó. La prueba está en manos del cuerpo médico forense perteneciente a la Policía de Entre Ríos que se encuentra en Paraná.

El accidente ocurrió el sábado 5 de julio, sobre Avenida Frondizi, en inmediaciones del puente sobre el arroyo Yuquerí Grande, y según fuentes policiales y médicas, involucró a tres vehículos: un Renault Sandero Stepway, una camioneta Peugeot 504 y un Chevrolet Corsa. El Renault circulaba a gran velocidad en dirección sur-norte —desde Villa Adela hacia avenida San Lorenzo— cuando colisionó con la Peugeot que venía en sentido contrario. Tras el impacto inicial, el Sandero giró descontrolado y terminó impactando con la parte trasera del Chevrolet Corsa, en el que viajaban una mujer y su hija pequeña. El conductor de la Peugeot, de 41 años, falleció.

Cambio de carátula

Respecto de la caratula, sostuvo que buscan que se modificada y. en lugar de homicidio culposo, el conductor sea juzgado por homicidio simple con dolo eventual. La figura penal se configura cuando una persona causa la muerte de otra, no con la intención directa de matarla, sino aceptando como probable y no descartando la posibilidad de que su acción pueda resultar en la muerte, e incluso asumiendo esa consecuencia como indiferente. Para que se configure, el autor debe conocer el riesgo que genera con su conducta, y aun así continuar con ella, aceptando el resultado mortal que se pueda producir. En Argentina, la pena por este delito puede variar entre 8 y 25 años de prisión, similar al de un homicidio simple. Y es de cumplimiento efectivo.

En este caso, según el querellante, cuando una persona maneja a 140 km/h en una avenida de acceso de doble mano sumamente transitada con poca visibilidad, mala iluminación, angosta, con un puente ferroviario que cruza por debajo habiendo consumido bebidas alcoholices se suman varias conductas que deben generar en la persona una consciencia acerca del hecho trágico que puede producir a otras personas como a sí mismo.

Respecto del exceso de velocidad, dijo que aún no está completamente determinado ya que resta terminar la pericia accidento lógica. Pero tienen fotos y videos que muestran que el tacómetro del auto quedó “clavado” entre los 120 y 130 km/h. La deducción es que la velocidad piado haber sido un poco más elevada antes del impacto.

Tratamiento médico

El abogado dijo que quería aclarar algunas versiones que daban cuenta de que la menor, a raíz del accidente, había quedado con secuelas como una ceguera. “Eso no es exacto; la madre nos pidió aclarar que eso no es así”. Gianella salvó su vida “de milagro” ya que estuvo un tiempo breve sin signos vitales en la avenida hasta que una persona con conocimiento de maniobras de RCP le  permitió volver a respirar. De la misma forma, fue auxiliada por una ambulancia que pasaba por el lugar, pocos minutos después del accidente, estaba en la guardia del hospital Masvernat.

Pero resta una evaluación neurológica para saber si tiene secuelas y como van a evolucionar. La nena fue derivada a Paraná y ahora está en Concordia. Pero los padres están trabajando “a contrarreloj” para que sea tratada en el San Roque con un neurólogo que trabaja en el Garrahan que pueda enviarla al hospital Fleni o al Garrahan en CABA. “Por ahora la evolución es muy buena”, acotó.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo