Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
25 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

En Uruguay también criticaron a Benegas Lynch por su declaración de privatizar Salto Grande
Las declaraciones del candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, sobre la posible privatización de la represa binacional de Salto Grande generaron cuestionamientos no solo en Entre Ríos, sino también en el vecino país, la Republica Oriental del Uruguay. Sergio Milesi, edil departamental de Río Negro (ROU), miembro del oficialista Frente Amplio y exmiembro de la CARU, expresó ante la prensa que “habría que evitar decir estas cosas por una cuestión de responsabilidad institucional”. Y agregó: “hay que ser responsable, porque se están jugando situaciones importantes y no se puede tirar cualquier cosa al boleo”.
3 min de lectura

Compartir:

Milesi recordó antecedentes históricos sobre la represa: “En el gobierno de Menem hubo un intento de privatización de Salto Grande; después, en 1997, se propuso una regionalización del lado argentino, donde Entre Ríos tendría un 70% y Corrientes un 30%. Hoy, con el gobierno actual, que se asemeja mucho al gobierno de aquel entonces, vuelve este tema a la agenda”. También recordó que aquel intento de regionalización fue vetado por el Presidente Menem por ser contrario al convenio de 1946.

En declaraciones a Radio 2828 Gualeguaychú, el edil aclaró que las decisiones sobre Salto Grande no dependen de una sola parte: “Estas cuestiones son de Estado, no son de boliche; es un organismo binacional, donde los Estados Partes tienen que estar de acuerdo con las decisiones que se toman. No se puede ceder la parte que te corresponde a un privado porque el Estado Parte tiene que estar de acuerdo para eso, no es una cuestión que uno maneja como si fuera un bien propio”.

Sobre el impacto de las declaraciones de Benegas Lynch, Milesi sostuvo: “Yo creo que, cuando se dicen estas cosas, no sé si se subestima la capacidad de la gente o simplemente se tiran tantas cosas al voleo que la gente ni siquiera se detiene a pensar si son posibles o no. Esto no es una sociedad donde uno de los socios decide vender su parte. Salto Grande es un organismo binacional, está claro, hay un convenio firmado en 1946 y están los Estados detrás de esto”.

Milesi enfatizó la necesidad de responsabilidad institucional: “Si Argentina quisiera hacer algo con Salto Grande, tendría que tener el visto bueno del Estado uruguayo; esto se cae por su propio peso. Además, hasta los trabajadores de Salto Grande (FeTIA / CTA-T) se opusieron terminantemente a esta iniciativa. Por eso habría que ser un poquito más responsables cuando se dicen estas cosas, porque desde el vamos sabemos que prácticamente es imposible que se puedan llevar a cabo”.

Finalmente, el edil uruguayo subrayó la complejidad del tema y la defensa de lo público: “No son cosas sencillas; este proyecto debería pasar por el Parlamento de Uruguay, no lo puede definir ni Presidencia ni la Comisión Binacional. Nosotros defendemos lo público, estamos convencidos de que el camino es por ahí. Obviamente hay que hacer el esfuerzo para que lo público sea eficiente; el desafío está ahí, siempre lo público”.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo