El juez federal Alejo Ramos Padilla hizo lugar al pedido de una medida cautelar para frenar el decreto del presidente Javier Milei que convertía al Banco Nación en una Sociedad Anónima, con claras intenciones privatizadoras. "Celebramos el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata quien acaba de suspender el decreto Nro 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima", reaccionó el titular del gremio de los bancarios, Sergio Palazzo.
A través del Decreto 97/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó el procedimiento para la privatización total de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, y delega en el Ministerio de Economía la facultad para efectuar el llamado y dar inicio al proceso licitatorio por etapas de la Red Federal de Concesiones. Según el comunicado oficial, "esta fase contempla la licitación de más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales en 11 tramos, entre los que se encuentran 5.800 kilómetros actualmente concesionados por la empresa pública Corredores Viales S.A”. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO, la privatización abarca unos 300 kilómetros distribuidos entre la Ruta Nacional 18, Ruta Nacional 12 y Ruta Nacional 136.
El Gobierno nacional avanza con las privatizaciones de rutas argentinas y confirmó a través de la Resolución 104/2025 publicada en el Boletín Oficial, la convocatoria a audiencias públicas para la licitación de las Rutas del Mercosur que comprenden el corredor vial 18, un tramo estratégico para el comercio entre Argentina, Brasil y Uruguay. Este proceso incluirá las rutas nacionales 12 y 14, fundamentales para el transporte de mercancías y la integración regional. Según Vialidad Nacional, las audiencias están programadas para el 25 y 27 de febrero en diferentes localidades de Entre Ríos. La inscripción busca fomentar una amplia participación ciudadana para garantizar la transparencia en el proceso. Los interesados, ya sean ciudadanos, asociaciones o empresas, podrán inscribirse gratuitamente en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad hasta el 23 de febrero.
El Gobierno de Javier Milei dio inicio este miércoles a la privatización de rutas nacionales y comenzará por la denominada ‘Ruta del Mercosur’. A través del Decreto 28/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se estableció que ciertos tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional sean licitados dentro del plazo de un año “con el fin de otorgar la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales”. Se trata de segmentos del corredor vial 18, actualmente a cargo de Caminos del Río Uruguay (Crusa) e incluye la concesión de las rutas 12, 14, 135, A-015 y la 174. Según el Decreto, las licitaciones quedaron a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo.
La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) expresó una “profunda preocupación” frente al reciente anuncio del Gobierno nacional de licitación de la denominada Vía Navegable Troncal o hidrovía del río Paraná. La idea de la administración de Javier Milei es otorgar “una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a 15 mandatos presidenciales”, alertaron desde la organización. “Este proyecto, mal llamado Hidrovía, trasciende lo técnico para convertirse en un símbolo de las dinámicas extractivistas que han marcado la relación histórica del país con sus ríos y territorios”, fustigaron. Advierten que se adjudicará un contrato sin un estudio de impacto ambiental previo ni órgano de control independiente.
Luego se que el Gobierno de Javier Milei anunciara que el sector privado tomará posesión de las rutas nacionales concesionadas "a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas", la empresa Caminos del Río Uruguay S.A encargada de la administración y mantenimiento del Corredor Vial 18, de las Rutas Nacionales 14 y 174 - y con más de 15 multas por un monto superior a los $600 millones por incumplimientos de contrato - emitió un comunicado oficial en el que manifiesta su preocupación ante "la continuidad del atraso tarifario debido a los incumplimientos contractuales efectuados por los distintos gobiernos". Allí mismo, sostienen que "esta situación no solo impidió realizar las inversiones necesarias", sino que también les provocó un "ahogo financiero". A continuación, el descargo textual.
Tal como lo había adelantado, el Gobierno dio un paso más en su avanzada contra Aerolíneas Argentinas. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo declaró este miércoles a la compañía aérea de bandera como una empresa "sujeta a privatización".
Desde siempre la cultura dominante puso al “negro” del lado de lo “feo y malo”, igual que la derecha del lado del “bueno y verdadero” (“te doy la derecha”, por caso o “aquel anda por izquierda”). En esta nota, “negro” está utilizado como aquel que pone el hombro, el que labura, de lo que sea, empresario, obrero, científico, profesional, maestro, comerciante monotributista O sea, casi todos quienes hacen grande este país diverso y fabuloso. Y digo casi… porque en esta lista argentina de 40 y pico de millones, están excluidos los que se creen dueños del país. Ellos manejan otra escala. Son los “rubios” (“gente de bien” según el calificativo de Milei”), su virtud está en que siempre tuvieron la vaca atada (en “la rural” lugar elegido para abuchear al Presidente Alfonsín), y maestros en el arte de hacértela creer. Así, de las privatizaciones de Menem a la Ley Bases y DNU de Milei, salto que propone peores consecuencias. Pasaríamos a ser una factoría con la triste complicidad de millones de manipulados. El país otra vez al mando de un Presidente cuyas veleidades superan al compromiso. Millones de dólares cuesta: delirio místico, viajes de promoción personal. Minimiza todo, las inundaciones; las protestas por salarios como la de Misiones; todo. Minimiza el valor del lugar que ocupa gracias al pueblo y confirma lo de “puesto menor” idea que el dueño de Clarín tiene de los presidentes y que fuera la respuesta a Menem. Menem se jactaba de sus 87 vueltas al planeta en una década. Un año y medio en el exterior. Este viaja mas al exterior que al interior del país.
El titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner y diputado nacional presentó un proyecto que busca reformar la ley de estatización de Aerolíneas Argentinas para prohibir la transferencias de acciones de la línea área sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara de Diputados y del Senado.