Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
5 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

5 septiembre, 2025
Sin brindis ni asado: por la crisis económica no habrá festejos por el Día del Empleado de Comercio
La caída del poder adquisitivo de la población repercute fuertemente en los comercios locales. Muchos comercios deben hacer un esfuerzo constante para poder cerrar las cuentas. De hecho, en un supermercado local que tiene siete bocas de expendio han manifestado sus intenciones de cerrar una de ellas en virtud del difícil panorama que están atravesando además de algunos despidos que ya vienen realizando. Hay tradicionales tiendas de indumentaria en la plena peatonal que están pagando el sueldo en cuotas a sus empleados y no han podido hacer frente a los últimos aumentos de salarios estipulados en paritarias. Teniendo en cuenta el horizonte, el secretario del Centro de Empleados de Comercio de Concordia, Juan José Simonetti, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que este año no se realizará el festejo tradicional que se hace todos los años para festejar el Día del Empleado de Comercio, estipulado para el viernes 26 de septiembre próximo. Un cálculo rápido de lo que cuesta una celebración para 2.000 personas, generalmente se invita al afiliado y a un acompañante, ronda los $ 80 millones. Incluye 14 vaquillas asadas, 100 mozos, 20 jefes de mozos, camiones de bebidas ya que son libres, pago de sonido, grupos y pantallas para espectáculos musicales, etc. “Hacer una fiesta de ese tipo nos demanda un dinero muy importante que no lo podemos distraer de los servicios que tenemos”, señaló. “No podemos quitarles los servicios a los afiliados para privilegiar una fiesta”. En lugar de una celebración multitudinaria, habrá un ‘lunch’ más modesto en el sindicato y se realizará un sorteo de entre 70 y 80 electrodomésticos entre los empleados de comercio.
2 min de lectura
Asado con cuero para 2.000 personas: un clásico de los festejos del Día del Empleado de Comercio. Este año no se encenderán las parrillas.

Compartir:

Simonetti dijo que siempre impusieron como norma la invitación gratuita, y no mediante el pago de una tarjeta ya que muchos afiliados no pueden enfrentar ese costo. “Estaríamos dejando fuera a gente que no tiene los recursos para pagar una tarjeta o la tarjeta de la esposa”.

“Los recursos no son los mismos. Obviamente ha caído la recaudación, tenemos una morosidad muy alta. Los salarios están depreciados y los costos de los servicios que tenemos que mantener han subido”, expresó Simonetti.  El gremialista dijo que el valor de los aportes no es el mismo que el de hace dos años. “Están totalmente resentidos por la situación económica”, indicó.

El representante del gremio dijo que mantener la farmacia les insume muchos recursos. Pero recalcó que es sumamente necesaria para los jubilados y para los activos. Además, repasó los servicios que prestan en el sindicato como la entrega de pañales a adultos y bebes hasta 2 años, los consultorios odontológicos con seis profesionales, mantener el complejo de la Costanera, la entrega de ropa deportiva y útiles escolares al inicio del ciclo escolar que ya están comprando debido a que están a poco de fin de año y tienen que hacer la entrega a fines de febrero de 2026.

“Hay cosas a las que les prestamos mucho más interés porque creemos que es mucho más importante sostenerlas, mas en este tiempo. Yo hablo con los empleados de comercio todos los días y no les alcanza para mantener a sus familias y les cuesta mucho llegar a fin de mes”, acotó. En ese sentido, admitió que hay empleados que aceptan trabajar por menos dinero que el que estipula el convenio colectivo de trabajo. “Tenemos trabajadores que cobran media jornada pero trabajan más horas”, destacó.

1 comentario

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo