La conducción nacional de ATE definió un plan de lucha en defensa de la salud pública y la educación. La medida se concretará el próximo miércoles 17 con un paro general del sector Salud y una movilización central hacia el Congreso de la Nación, en reclamo de que los legisladores reviertan las decisiones del presidente Javier Milei de vetar dos leyes claves para el financiamiento de hospitales y universidades.
*No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal», sostuvo el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar, y advirtió: «avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”,.
Según el gremio, durante la jornada de protesta se garantizarán únicamente guardias mínimas. En cada provincia, las conducciones definirán los lugares y modalidades de concentración, replicando la protesta en todo el país.
Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica
La norma vetada contemplaba una recomposición salarial para los trabajadores del sector, la exención del Impuesto a las Ganancias sobre horas extras, guardias y actividades adicionales, además de un refuerzo presupuestario para garantizar el funcionamiento de hospitales pediátricos de referencia, como el Garrahan. También aseguraba la continuidad de residencias y programas de formación profesional.
“Desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30 y un 40 por ciento, mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más», cuestionó Aguiar en relación al desfinanciamiento de los hospitales.
fFinanciamiento universitario, otro eje en disputa
La segunda norma alcanzada por los vetos disponía la actualización bimestral de los presupuestos universitarios conforme a la inflación, tomando como base la acumulada de los dos últimos años. Además, incluía la recomposición de los salarios docentes en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En este sentido, Aguiar advirtió sobre el carácter institucional de la embestida presidencial: “El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional”.
Por último, y en la antesala de la jornada de lucha nacional, ATE convocó a una conferencia de prensa para este lunes 15 a las 15 horas frente al Congreso de la Nación, donde se darán a conocer los detalles de la medida de fuerza y las modalidades de la movilización.