Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
16 septiembre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

15 septiembre, 2025
Fuerte repudio al vaciamiento del Hospital Garrahan y de la Universidad Pública
Representantes de gremios, movimientos sociales, mesas de coordinación, espacios políticos y dirigentes, concejales del PJ y candidatos a diputados del mismo espacio de Concordia expresaron profunda preocupación y repudio frente al proceso de vaciamiento, abandono estatal y desfinanciamiento sistemático que atraviesan dos instituciones fundamentales como el Hospital de Niños “Dr. Juan Garrahan” y la universidad pública argentina. Denuncian una política deliberada de ajuste que vulnera derechos fundamentales. Por ese motivo, llaman a la unidad y a la movilización para defender la salud y la educación como derechos y no como privilegios, según información enviada a DIARIOJUNIO.
5 min de lectura

Compartir:

“El Hospital Garrahan es referencia nacional e internacional en atención pediátrica de alta complejidad. Diariamente, cientos de familias de todo el país —en especial de provincias como Entre Ríos, Concordia y el noreste argentino— viajan a la Ciudad de Buenos Aires buscando en el Garrahan una oportunidad de vida para sus hijas e hijos.   Hoy, ese derecho está siendo vulnerado”.

“Con recortes presupuestarios drásticos, congelamiento de salarios, reducción de insumos y deterioro edilicio, el Garrahan atraviesa una de las crisis más graves desde su creación. Las y los trabajadores denuncian la falta de recursos básicos, la sobrecarga laboral y la pérdida de capacidad operativa. Esta situación no es producto de la desidia, sino de una decisión política deliberada: desfinanciar lo público para justificar su privatización”.

“No es casual que esto ocurra en un contexto donde se impulsan reformas regresivas, se ataca a los sindicatos y se promueve la lógica del mercado por sobre los derechos sociales. El mensaje es claro: que la salud deje de ser un derecho para convertirse en un privilegio”.

Universidad Pública: blanco del ataque ideológico y económico

“La universidad pública argentina está siendo sometida a un proceso de asfixia presupuestaria, con presupuestos congelados a valores de 2023, sin actualización frente a una inflación acumulada superior al 150%. Esto ha llevado al riesgo de cierre de facultades, suspensión de actividades académicas, becas recortadas y una pérdida alarmante de poder adquisitivo para docentes y no docentes”.

“Lejos de ser un hecho aislado, este ataque se inscribe en un proyecto más amplio de elitización del conocimiento, donde se busca expulsar a las clases populares de las universidades, atacar el pensamiento crítico y disciplinar a los sectores académicos que no se alinean con el discurso oficial”.

“En ciudades del interior como Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, donde las universidades públicas representan la única oportunidad real de acceso a la educación superior para miles de jóvenes, este ajuste impacta de manera brutal. Se compromete no solo el presente académico, sino el futuro de toda una generación”.

Un ajuste que enferma, excluye y mata

“Tanto en el Garrahan como en las universidades, vemos cómo se ejecuta un modelo de país donde la salud y la educación no son prioridades, sino obstáculos para los negocios de unos pocos. Este modelo de ajuste, exclusión y entrega no es nuevo, pero sí se implementa hoy con una crueldad inédita y una velocidad alarmante”.

“No aceptamos que nos digan que ‘no hay plata’ mientras se condonan deudas a grandes empresarios, se dolarizan tarifas y se promueven reformas fiscales regresivas”.

Llamamos a organizarnos y resistir

“Convocamos a todos los sectores populares, organizaciones estudiantiles, sindicatos, gremios de salud, centros de estudiantes, comunidades barriales y actores políticos comprometidos con la soberanía nacional a redoblar la movilización, la articulación y la lucha unificada”.

“Exigimos de forma urgente”:

  • “Recomposición inmediata del presupuesto del Hospital Garrahan y de todos los hospitales públicos”.
  • “Aumento de salarios y condiciones dignas para los trabajadores de la salud y de la educación”.
  • “Actualización presupuestaria para las universidades nacionales”.
  • “Fin del ajuste y restitución de los programas de becas y asistencia estudiantil”.
  • “Respeto a la salud y a la educación como derechos constitucionales, no como mercancías”.
  • “Por una salud pública de calidad y una universidad inclusiva, gratuita y soberana”.
  • “No hay futuro posible sin derechos. No hay derechos sin organización”.

 

Firman: ATE Concordia, Pedro Antonio Pérez DNI 13575187, Agrupación «German Abdala», Facundo Pérez  DNI 34164177, Horacio Barboza DNI 25575434, Fabiana Leiva DNI  20457697 candidata  a diputada nacional lista 501 Fuerza Entre Ríos, Daniel Cedro DNI 17309994  candidato a diputado nacional lista 501 Fuerza Entre Ríos, Guillermo Agustín Satalía Méndez  DNI 23493423 presidente bloque del PJ, Claudia  Villalba  DNI 24387481 concejal del PJ, Pablo Bovino DNI 30549590 concejal del PJ, Carolina Amiano  DNI 26866924  concejal del PJ, Ángel Francisco Giano DNI 17966208 ex presidente Cámara de Diputados Entre Ríos,  José Luis Rodríguez DNI 17309906, Julio Cesar Razzeto  DNI 17121724, Fagdut Asociación Gremial de Docentes de UTN, Silvia Delaloye DNI 20457450 Asociación Personal No Docente UTN, Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Concordia, Jorge López  DNI 11255601, Ramón Cabrera DNI 12426654, Horacio Landa 8114406. Luis Román, Mariano Giampolo militante abogado ciudadano DNI 21697728,  Yanina Barbona DNI 31824137 Vicepresidente del PJ Concordia, Gabriel Ignacio Zubizarreta  Ingeniero Agronomo en la UNN – Posgrado Especialización en Agroecología en Uncaus- universidad del chaco austral, Juan Antonio Hondevil militante trabajador DNI 2343327, Facundo Pizzini Gestara Entre Ríos DNI 31265354, Lucas Agustín Fernández profesor en ciencias políticas DNI 36599148, Gladis González  DNI 18323261 Merendero Los Naranjitos “Los ¨Pibes”, Rita Gabriela Segovia DNI 27812676, surge movimiento nacional entre ríos. Juan Domingo Montero DNI 24233291, Maria Josefina Monzón DNI 29557696. Yanina Vanesa Bulens DNI 34846353, Etelvina Andrea Bulens DNI 24696620, Amalia Chamorro DNI 17552684, Jorge Luis Escalante DNI 14307388, Presidente Unidad Básica Seccional 2°. Arrieta Hector Guillermo DNI 23493816. Martin Quiroz Presidente Unidad Básica La Bianca. Horacio Alberto Barrios DNI 24054168  Presidente Comisión Vecinal Nuestra Señora de Pompeya, Rosa Mabel Ibarra, barrio 9 de julio, Marta Inés Poelman, congresal del PJ DNI 14162919, Orlando Montaña DNI 16866553, Miguel Angel Poelman DNI 1244346, profesor Julio Cesar Perelstein DNI 11255991 Presidente Comisión Vecinal barrio 6 de febrero.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo