Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
3 octubre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
18 septiembre, 2025
Costanera bajo la lupa: comerciantes exigen licitaciones públicas y reglas claras para nuevas concesiones
Por: Guillermo Coduri
Esta mañana, en la sesión del Concejo Deliberante, ingresó una nota del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) para conocer bajo qué condiciones legales, tributarias y administrativas se otorgan los espacios públicos en la costanera para emprendimientos gastronómicos. El reclamo se basa en la igualdad de oportunidades y en la transparencia de los actos administrativos. En la nota se indaga sobre cuál es la necesidad del municipio de disponer nuevos espacios públicos para instalar emprendimientos gastronómicos, qué mecanismos se van a utilizar para otorgar dichos espacios, si se van a tener en cuenta la opinión de los comercios que ya están instalados en la zona. Desde el Ente Costanera, remarcaron que se trata de concesiones efectuadas en administraciones municipales anteriores. Además, indagan sobre es la situación impositiva de todos los espacios ubicados en la avenida de los Pueblos Originarios, entre Mitre y Carriego, de los que están a metros del Campo de los Deportes, de una construcción fija con postes de madera frente al predio del Centro de Empleados de Comercio, de un container que se emplazó en Playa Los Sauces y de los food-trucks que se instalan periódicamente en el Balneario Viejo y en la parte superior, sobre los espacios verdes. La realidad es que hay de todo en la Costanera: espacios privados con propietarios que desaparecieron o abandonaron la zona y ocupantes pasivos que están a punto de cumplir con los requisitos que les exigen dos décadas para ser titulares de los terrenos. Y espacios públicos que fueron concesionados y los ocupantes pagan un canon al municipio como quienes están en la zona entre Roque Sáenz Peña y Carriego.
8 min de lectura
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

“Lo que hemos hecho es transmitir una inquietud que nos han acercado varios socios de la zona de Costanera referentes a ese tema, viendo algunos movimientos que había con presuntos nuevos emprendimientos”, dijo esta tarde al presidente del CCISC, Adrián Lampazzi.  Los comerciantes preguntan cómo pueden hacer para que a ellos se les brinde la posibilidad de participar de la entrega de esos espacios. A su vez, el presidente del CCISC dijo que quieren saber si están en regla y acoto que los socios del Centro están legalmente instalados. “Hay lugares que no se sabe si son espacios públicos o privados o son concesionados”, indicó. Asimismo, sostuvo que les preocupa qué se desnaturalice la zona llenándola de emprendimientos comerciales.

Por su parte, la concejal Claudia Villalba (PJ) manifestó que recibieron la inquietud del CCISC. “Ya lo hicieron el año pasado y no tuvieron respuesta. Esta es la tercera nota que presentan y no han obtenido respuesta ni por parte del intendente ni del secretario de Gobierno. Entonces lo vuelven a ingresar”, remarcó.

Lampazzi recordó que la primera presentación sobre las concesiones, cuantos lugares, bajo qué carácter fueron entregadas y por cuanto tiempo, fue presentada en 2024. Y recibieron una contestación de la presidenta del Ente Costanera, María Perini. Pero, en la misma, no se hacía referencia a las inquietudes planteadas sino que solo se daba a conocer una reseña de la ordenanza de creación del Ente. “No fue una respuesta muy clara”.

Este año reiteraron el pedido. Y volvieron a recibir otra respuesta del mismo Ente. La nota llegó ayer y todavía no se reunió la comisión directiva del CCISC para analizarla. Lampazzi adelantó parte del contenido y dijo que lo que se explica son detalles de diferentes espacios públicos otorgados en gestiones anteriores: 2014, 2015, 2018, etc.

Respecto de los nuevos espacios, como el que se encuentra frente al predio del Centro de Empleados de Comercio, la misiva solo señala que corresponde a una concesión pero otorgada en años anteriores. “Había un colectivo que no sabemos cómo llegó ahí”, dijo.

Cuestionan la colocación de postes de madera en forma fija en la Costanera.

Sobre el container ubicado en Playa Los Sauces, Lampazzi remarcó que les informaron se trata de una concesión del gobierno anterior y que hasta se les había otorgado un espacio de playa Los Sauces. “Son concesiones que se fueron dando pero no fueron publicitadas. De la mayoría nos enteramos cuando se instalaron”, dijo.

Sobre los food-trucks, la información que manejan en el CCISC es que se trata de ocho carritos. Pero quieren saber si se van a agregar más en el futuro. “Queremos saber porque es para que se tranquilicen quienes están trabajando ahí”, añadió.

Para Villalba, son completamente comprensibles las dudas con respecto a ciertos lugares. “A sus asociados les preocupa esto porque tengamos en cuenta que hay un público para la Costanera y la proliferación de muchos comercios no los beneficia sino que los perjudica”, expresó. Para la edil, la forma de concesionar debería ser por intermedio de licitación pública.

Lampazzi dijo que, en el caso en que haya licitaciones, se les informa a los socios del centro y a los no socios también. De esa forma, se reúne mayor cantidad de oferentes, mejores propuestas. “Es mejor para todos. Nuestra razón de ser es  esa: gestionar por quienes si cumplen. Que no se armen quioscos puntuales sino que las reglas de juegos sean las mismas para todos”.

¿Y los galpones del Puerto?

En tanto, Lampazzi remarcó que no solo quieren saber sobre los comercios. También  indagó sobre los galpones del puerto. “Están en situación completamente irregular”, dijo. El galpón ubicado más al norte está en manos del municipio. “Ubicado en la Costanera, este centro contará con oficinas privadas para empresas del sector y un espacio de capacitación, ofreciendo un entorno ideal para atraer inversiones y generar empleo local”, destacaban en el municipio en marzo pasado. En mayo de este año, el gobernador Rogelio Frigerio recorrió ese predio y firmó un convenio con el intendente Francisco Azcué para finalizar la obra de puesta en valor del lugar. Reafirmó además la apuesta del gobierno provincial por la industria del conocimiento, a la que definió como «la gran generadora de empleo a escala global».

Pero Lampazzi recordó que es una iniciativa que viene del gobierno anterior, y entiende que no es el “lugar adecuado”. Recordó que se trata de una zona inundable y que, en cada creciente, hay que desarmar todo para luego volver a armar cuando baja el río Uruguay.

El que está más al sur está “abandonado”. “A veces funciona un boliche que, la verdad, es un despropósito tener eso en ese lugar”, dijo. El responsable del CCISC remarcó que es una concesión que “no estuvo bien hecha”. “No brinda nada, está semi-abandonado, hay chatarra, es peligroso”, acotó. “En el lugar más lindo de la Costanera, tener eso es un despropósito”, dijo.

Desde el CCISC remarcan que se trata de un lugar ideal para hacer exposiciones, eventos, etc. “Es un lugar ideal para hacerlo aprovechando la vista al río”, dijo.

Para el CCISC, el Nodo del Conocimiento debería estar ubicado en otro lugar y no en el puerto.

Comercios “precarios”

Por su parte, Mario Doval, presidente de la comisión ad-hoc de comerciantes de la Costanera e integrante del CCISC, tiene un comercio con más de tres  décadas de antigüedad en esa zona. El comerciante remarcó que la nota la presentaron ya que observan instalaciones de comercios en zona donde no hay estudios de factibilidad. “Queremos parar lo que sería la precariedad de la Costanera”.

Cuando menciona la situación de factibilidad, mencionó la necesidad de contar con agua corrientes, si van a contar con un sistema de cloacas si se instalan sanitarios, si se venden bebidas alcohólicas deben contar con baños. “Son cuestiones que exige Inspección General. Si alguien hace algo preciara y no cumple con las reglas, no sé si se van a poder habilitar”.

Para tener en cuenta, la ordenanza N° 32.887, del año 2004, es la que regula la instalación de carritos gastronómicos fijos o móviles exige numerosos requisitos técnicos, de diseño, de higiene, de instalación, etc.   Además deben contar con dos tanques: uno de agua, otro de efluentes  y un tercero para aceites vegetales usados, recipientes para residuos, matafuego, heladera, campana para la eliminación de humos, personal con libreta sanitaria, carnet de manipulador de alimentos y vestimenta (cofia o gorra, chaqueta, guantes), etc.

Doval sostuvo que actualmente el paseo está “muy lindo, muy bien atendido” y se está logrando “blanquear” a comercios qué están funcionando en una especie de vacío legal durante mucho tiempo. “No queremos que se desmadre, que se instale cualquier cosa: de ir plantar palos y hacer cualquier cosa desprolija que ocupe espacios naturales por donde la gente anda, camina, ve que no hay contaminación visual”, remarcó. No obstante, dijo que cuando alguien “planta algo es difícil que después alguien te saque”, expresó.

El comerciante reclamó que se les de participación a los comercios que están trabajando en la zona desde hace años. Y como argumento central, recordó que vienen cumpliendo con las reglamentaciones en vigencia. “Nos piden agua caliente, nos piden esto y lo otro. Y tenemos las inspecciones”.

Pero negó que estén en contra de que instalasen comercios por tenor a la competencia. Recordó que antiguamente eran pocos los comercios y la gente no iba. “Había un sola lucecita prendida que era la nuestra y la gente no iba. Ahora, mientras más movimiento haya, mucho mejor. Nos conviene a todos”, dejó en claro.

Doval, remarcó que estaba en vigencia una medida de no innovar. “Ahí había un comercio muy precario en su momento que así fue lo que dieron pero ahora están queriendo plantar unos palos. Nadie quiere negar la oportunidad de trabajar pero las otras personas quieren que se liciten porque todos tienen derecho a trabajar y a buscar un espacio”. Doval remarcó que, si se llegase a derogar, los comerciantes quieren tener la posibilidad de poder participar de la licitación.  “Queremos que se hagan las cosas correctamente, como corresponde”.

Doval sostuvo que hay carros en zonas donde había una ordenanza que no se permitía afincarse, pero muchas de las concesiones vienen de la gestión anterior.

7 comentarios

  • Cómplices forreados

    Tienen razon los comerciantes. Pero solo porque le estan aciendo competencia al aerofuncionario y panchero de Doval. ¿Y la Bostanera Nebel? No puedo ir mas a correr. Y mis amigos de esa zona repodridos del abandono de la intendencia. Ya pedimos hace rato por la tele y nada crir. cric.
    Bostanera tapada de arena y barro hasta con asientos de cemento tapados de arena entre Tucuman y San Lorenzo. Sobre calle Coldarilli un arroyo de soretes desde varias naciente ( varias calles arroyotos de cloaca) . Ni la vereda sur podes usar de perdida de agua potable.
    Bostanera rechota por abandono y falta de mantenimiento.
    Y ya pusieron un boliche por excepción ( San Lorenzo, que empezo con Francolino, quien hasta permitio el palacio (rancho de faloperos, borrachines y toquetes) del Camaleon Duraez, que hoy sigue ) y se ve otro preboliche por Coldaroli, dicen para nada santo. Zona residencial qué azcue y su banda están convirtiendo en zona liberada. Carrera de motos, cuatriciclos, autos, camionetas. Música al tope. Falopa. Garche ( video y todo) vidrios por todos lados. Descontrol absoluto y destrucción zona residencial, negocio azcue y amigotes.
    No solo paralizaron la obra, dejaron abandonada lo que estaba casi terminada y empezaron en cámara lenta la otra parte. Nadie controla. Nadie limpia. Fíjense la plazoleta qué está por N. Garat las piedras de contención más chicas no pueden ser y le tiran un cemento lavado qué no aguanta ni la presión de la tierra y menos la correntada cuando crezca el río. Si ven una camioneta municipal o provincial te ganas un cero km.
    Claro esta Lopez & $$banda a cargo con el desintendente nocturno.
    Nunca se vio tanto curro con excepciones y permisos precarias. Esto no es gratis.

  • Juan Ignacio

    doval pone en blanco a tus empleados ,y ponete al dia con las deudas que tenes con estado… deja trabajar a los demas y como todos sabemos sos uno de los garacas que se perpetuan en lugares publicos hace mas de 20 años que curras con tu boliche y ahor te pones a joder a quienes quieren merecen y necesitan una oportunidad…. gordo ponete las pilas que queres tener mas de loque podes agarrar… y sobre todo pone en blanco0 a tus pobres empleados que les pagas dos pesos con 50

    4
    1
  • Que Doval,1ro.que blanquee la gente,pague lo que corresponda y después cacaree

    • Damian lorensetti

      exigimos que por favor SENASA E IMSPECCIONES GENERALES pasen por el carrisucio de doval… asi se le termina las ganas de joder a los comerciantes y sobre todo se hace justicia.. porqur la verdad que deja mucho que hablar la falta de higiene que tiene MC DOVAL…. QUE POR CIERTO ES EL PRIMER AÑO UQ ELE PONE PLATA A ESE BOLICHE.. VA PLATA( UN CARTEL NUEVO ES TODA LA INVERSION)…
      ENCIMA SABEMOIS QUE SE ASOCIO A CCICS. PARA PODER MANOTEAR MAS….

  • Por favor no permitan que se habiliten comercios que son un certificado de pobreza como el kiosco Alen y Costanera eso es una vergüenza. Si bien todos tienen derecho a trabajar pero así no, el buen gusto no está directamente relacionado con la plata. Vendamos o mostremos otra cosa al turismo .

  • Sin dudas que esta gestión «debería» ser transparente en sus actos pues los concordienses votamos algo diferente a lo anterior AHORA escuchar a la concejal Villalba pidiendo transparencia y licitación publica para instalar negocios en la costanera, no deja ser poco mas que gracioso. Pues le cabe una simple consulta ¿Dónde estaba usted cuando se habilitaron los carritos del balneario viejo? Todos sabemos que era concejal de ese gobierno ¿solicitó en esa oportunidad transparencia y licitación publica? Coherencia por favor, no chicanas electoralistas.

    4
    2
  • Tte. Origone

    Doval no quiere la libre competencia. Se quiere quedar con la exclusividad de los panchos tanto en la Costanera como en el embarque de pasajeros del aeropuerto?
    Pancho aeroportuario?

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo