La Palma dijo que en octubre del año pasado fueron 212.000 de ese total y estimaba que en octubre de este año superarán los 250.000 pasajes vendidos. Pero para saber el impacto real, deberán esperar que transcurra un mes entero para contabilizar los pasajes vendidos. “Si tenemos suerte vamos a andar cerca de los 300.000 viajes”, expresó
Esta mañana entró en vigencia el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros como también los diferentes beneficios: tarifa plana: $ 1.400, tarifa social federal: $ 630, boleto concordiense: $ 980, estudiantes universitarios: $ 420, estudiantes primarios: gratuito, estudiantes secundarios: gratuito, personas con discapacidad: gratuito.
Hasta el momento, en la Cámara de Transporte Urbano no saben cuantos residentes locales ya hicieron el trámite para tener el Boleto Concordiense. No obstante, La Palma dijo que mañana ya tendrá datos de la utilización de las Tarjeta del primer día de aplicación para saber cuantos usuarios pagaran tarifa plana y cuantos accedieron al descuento local abonando $ 980. La Palma dijo que esta mañana hubo pasajeros que se quejaron de que no sabían que hoy comenzaba a regir la nueva tarifa y debieron abonar los $ 1.400. “Se quejaron de que debían ir a hacer el trámite pero sabían y lo iban a hacer”, dijo.
La novedad, comentó La Palma, es que los usuarios podrán impactar con un doble atributo sin necesidad de pagar tarifa plana. Por ejemplo, un pasajero que abone con boleto estudiantil primario, secundario o discapacidad, gratuito, no deberá pagar $ 1.400 de tarifa plana si abona con la misma tarjeta en un plazo menor a los 10 minutos de haber utilizado el plástico. Lo que solía suceder es que los estudiantes viajaban acompañados por un familiar o algún amigo y utilizaban la misma tarjeta para no pagar nada. Para evitar una mala utilización de la tarjeta, si lo usaban de inmediato pagaba tarifa plana el segundo pasaje. Ahora, se puede cargar, además del beneficio estudiantil, el Boleto Local Concordiense por lo que, en lugar de abonar $ 1.400, pagarán $ 980.
Por su parte, la Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, recuerda que desde este lunes 22 de septiembre hasta el viernes 26, se lleva a cabo un abordaje integral para la actualización de la tarjeta SUBE. Las actividades se desarrollan en el Centro de Convenciones (San Lorenzo oeste 101) entre las 8 de la mañana y hasta las 17 horas. Durante esta semana permanecerán cerradas las Unidades de Gestión SUBE (UGS). Para los estudiantes de niveles primario y secundario que hayan realizado el trámite para el descuento, el nuevo beneficio se aplicará automáticamente.
Durante esta semana, pueden acercarse al Centro de Convenciones, con el DNI original para poder aplicar el beneficio del Boleto Concordiense que tendrá un valor de $ 980. En caso de ser menores de edad deberán realizar el trámite mediante su tutor.
Quiénes cuenten con la Tarifa Social Federal activa, no deben realizar ningún tipo de trámite adicional y pasarán a abonar $ 630. Las personas que posean el CUD (Certificado Único de Discapacidad) y el Certificado de INCUCAI, no deberán realizar ningún trámite.
Los ciudadanos que no cuenten con ningún beneficio podrán gestionar el Boleto Concordiense, presentando el DNI original, y en caso de poseer tarjeta sin registrar podrán realizar el trámite correspondiente ahí mismo.
La Palma sostuvo que el tramite es rápido. El usuario debe presentar el DNI y el empleado municipal debe cargar los datos. “Tarda unos 10 o 15 segundos”, expresó. Luego sigue otro trámite adicional que es impactar la carga en la tarjeta que insume medio minuto. “Pasas mas tiempo esperando que tramitando”, dijo. En total, unos cinco minutos. Mientras que la fila, esta mañana en el Centro de Convenciones de Concordia, había una fila de entre 15 y 20 personas. A un promedio de entre 3 y 5 minutos por trámite, esa fila implica entre 45 y una hora y cuarto de espera.