El nuevo triunvirato estará integrado por Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros), tres dirigentes de perfiles distintos pero de raíces moyanistas, que buscarán conducir a la CGT en un escenario político signado por la ofensiva de Javier Milei sobre los derechos laborales y el debate inminente por una reforma estructural del trabajo.
La elección selló además el fin de la era de Héctor Daer, referente de Sanidad, quien deja la conducción tras casi una década en la primera línea cegetista.
Triunvirato confirmado, fractura latente
La jornada dejó expuestas las grietas dentro del movimiento obrero organizado. Barrionuevo —acompañado por la UTA, La Fraternidad, Carga y Descarga y Gastronómicos— propuso un esquema de “unicato”, con un único secretario general, bajo el argumento de dar mayor “eficiencia política” a la conducción. Sin embargo, su planteo fue ampliamente derrotado.
Tras la votación, la UTA anunció su retiro del Congreso, rechazando integrarse al nuevo esquema y advirtiendo que “con tres secretarios generales fracasamos”. La decisión amenaza con abrir una nueva fractura interna, similar a las que marcaron la historia de la CGT en distintos períodos.
El acuerdo por el triunvirato se había sellado la noche anterior en la sede de la UOCRA, tras una reunión de peso que reunió a Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Ferroviarios) y el propio Daer, entre otros.

Víctor «Pico» Medina, del Sindicato de Panaderos de Concordia (der.), junto a Guillermo Moser (izq.), el Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF)
Quiénes son los nuevos jefes
Jorge Sola, de 59 años, abogado y dirigente del Seguro, fue uno de los pocos que se ofreció a conducir la CGT en soledad. Formado académicamente en Ciencias Políticas y Sociología, representa una línea moderada, con vínculos con “los Gordos” y los llamados “independientes”. En su gremio incorporó el teletrabajo y promueve una mirada federal y tecnológica del sindicalismo.
Cristian Jerónimo, de 41 años, es el más joven del trío. Secretario general del Sindicato del Vidrio desde 2018, se inició en la Juventud Sindical que lideró Facundo Moyano y construyó un perfil dialoguista, cercano a Gerardo Martínez. De hecho, su proyección internacional lo llevó incluso a participar de encuentros con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Octavio Argüello, de 63 años, completa el triunvirato como el hombre de confianza de Hugo Moyano. Ex delegado de recolección en San Martín, es un histórico del gremio camionero y hoy representa la pata más política del sector, vinculado al partido CET (Cultura, Educación y Trabajo). Fue el reemplazo natural de Pablo Moyano tras su salida del anterior triunvirato.
Sin mujeres y con reclamos en el piso del Congreso
Uno de los puntos más criticados durante el Congreso fue la ausencia total de mujeres en la conducción. En pleno plenario, un grupo de sindicalistas irrumpió con un cántico que resonó fuerte en el estadio:
“No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT”.
El reclamo, que generó incomodidad en la mesa de conducción, volvió a poner en agenda la deuda de género en la estructura sindical, donde las mujeres siguen sin alcanzar espacios de decisión a pesar de la creciente participación en los gremios.
Reacomodos y desafíos
Mientras se definen las secretarías claves —con versiones que ubican a Daer en Interior, Abel Furlán (UOM) en Gremial, Horacio Arreceygor (SATSAID) en Prensa y Omar Plaini (Canillitas) en Finanzas—, la nueva CGT deberá afrontar una etapa de negociación compleja con el gobierno de Milei, marcada por la intención oficial de modificar el régimen laboral y limitar la acción sindical.
El nuevo triunvirato, que tendrá mandato hasta 2029, enfrenta así el desafío de mantener la unidad formal en un movimiento obrero atravesado por tensiones internas, demandas de renovación y presiones políticas externas.
Fuente: DiarioJunio en base a información propia, de Mundo Gremial y La Nación






