Nueve hombres, seis mujeres y un menor de edad fueron detenidos este miércoles en el megaoperativo policíal y se secuestraron 18 armas de fuego, entre ellas, rifles carabina calibre .22 (algunos con mira telescópica), revólveres calibres .38, .32 y .22, una pistola 9 mm, una escopeta calibre 28, armas de aire comprimido modificadas y una tumbera de fabricación casera.
Además, se incautaron 7.326 cartuchos de distintos calibres (.22, .32, .38 y .12/70), junto a un chaleco balístico, dos equipos de comunicación HT, 130 teléfonos celulares, 271,6 gramos de marihuana, 60 gramos de cocaína, diez plantas de marihuana de unos 50 centímetros, elementos de corte, una balanza de precisión y $5.400.000 en efectivo.
Entre los objetos encontrados y detallados en el parte policial de la Departamental Concordia figura también una motocicleta con pedido de secuestro por un hecho de hurto ocurrido el 7 de septiembre de este año.

Amplio despliegue policíal
El procedimiento se enmarca en las actuaciones caratuladas “División Investigaciones e Inteligencia Criminal, Sección Robos y Hurtos – Nota N°15/25 s/ actuaciones de oficio”, Legajo N°6255-OGA, vinculadas a la IPP N°5933/25, que tramita ante el Juzgado de Garantías a cargo del Dr. Edwin Ives Bastián.
En el operativo intervino todo el personal de la Jefatura Departamental Concordia, junto a integrantes de las Divisiones Drogas Peligrosas e Investigaciones e Inteligencia Criminal de las jefaturas de Federación, San Salvador, Colón, Federal, Uruguay e Islas del Ibicuy. Además, participó personal de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales y de los Grupos Especiales de Federación, Chajarí, San Salvador, Colón, Federal, Uruguay, Feliciano, Villaguay, Tala y GIA.
A su vez, estuvieron presentes el Jefe de Policía de Entre Ríos, Claudio González; el ministro de Seguridad de la Provincia, Néstor Roncaglia y el fiscal Fabio Zabaleta, quienes supervisaron el desarrollo de las tareas.
Investigación sobre el mercado ilegal de armas
Desde la Jefatura policial Concordia informaron que durante el último año se secuestraron en el Departamento más de 200 armas de fuego y alrededor de 20.000 cartuchos, cifra que triplica la media anual de años anteriores.
A partir de este aumento, se inició una investigación destinada a establecer cómo operaba la venta ilegal de armas, municiones, drogas y chalecos antibalas, principalmente a través de redes sociales.
Las tareas de inteligencia permitieron identificar a los responsables y determinar que los precios ofrecidos en el mercado ilegal triplicaban los valores del comercio formal.
De hecho, muchas de las armas secuestradas durante los allanamientos coinciden con las que se ofrecían en Internet.

Peritajes y avances
Todas las armas serán peritadas por Policía Científica mediante microscopio balístico, con el objetivo de determinar si fueron utilizadas en hechos delictivos donde se hayan encontrado vainas o proyectiles.
Paralelamente, el análisis de los teléfonos celulares secuestrados permitirá profundizar la investigación y ampliar las pruebas sobre el funcionamiento de la red de comercio ilegal detectada en la ciudad.






