Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
15 noviembre, 2025

Publicidad

15 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

15 noviembre, 2025
Fallo explosivo: Spagnuolo a indagatoria, Atchabahian detenido y “graves hechos de corrupción” al descubierto en ANDIS
En un fallo explosivo, el juez Sebastián Casanello ordenó este viernes la citación a indagatoria del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo y de otras 14 personas, entre ellas funcionarios, exfuncionarios y empresarios del sector farmacéutico, sobre quienes pesa la acusación de haber cometido “graves hechos de corrupción” en la compra de medicamentos de alto costo para personas con discapacidad. Luego de tres meses de investigación, en el marco de la causa abierta a raíz de la filtración de los audios en los que Spagnuolo confesaba la existencia de coimas, el fiscal Franco Piccardi reconstruyó el modus operandi de lo que describió como “un esquema estructurado” para “obtener amplias sumas de dinero de manera indebida” en perjuicio del Estado y de los derechos de uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad. Sobre uno de los personajes, Pablo Atchabahian, que tal como reveló Página/12 estuvo vinculado al caso en las sombras, el juez pidió además su detención, porque durante el proceso estuvo 15 días escondido de la justicia. Respecto de Atchabahian, además, el fiscal halló que formaba parte de un grupo de Whatsapp en el que se conspiraba desde inicios de 2024 –e incluso desde antes de la llegada de Javier Milei a la Rosada– con hacerse del control de la ANDIS, y en el que se nombra no sólo a Spagnuolo sino a Karina Milei, como la persona a la que “debían llegar” porque “es la que define todo”.
6 min de lectura
Spagnuolo, Daniel Grabellini, Pablo Atchabahian, Javier Milei.

Compartir:

Para cerrar el círculo, el dictamen de Piccardi también introduce una nueva bomba en el caso y echa luz sobre una posible maniobra de “lavado” del dinero recaudado a través de dos firmas –Baires Jets S.A. y Baires Fly S.A.– que nada tienen que ver con la discapacidad o las drogas legales, sino más bien con las otras: ambas empresas están vinculadas a un empresario de nombre Sergio Mastropietro, a quien se señala como uno de los partícipes de la primera reunión en la que se conocieron José Luis Espert y Federico “Fred” Machado, ya extraditado y en manos de la justicia de Estados Unidos, donde enfrenta un proceso por posible narcotráfico.

El método del choreo

De acuerdo al dictamen de la fiscalía, las empresas que participaron y se beneficiaron, a través del pago de coimas, con contratos arreglados por montos millonarios fueron Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A., y Floresta S.A. Esas firmas, con la venia de Spagnuolo pero también de otros funcionarios como el entonces titular del Incluir Salud, Daniel Garbellini (amigo “íntimo” de Atchabahian y “ejecutor” de la operatoria a través de su grupo de influencia dentro de la ANDIS) lograron incrementar de manera sostenida –y desproporcionada– el precio de los medicamentos que el Estado les compraba a través del proceso de las distintas licitaciones. Todas ellas, además, tenían algún vínculo directo o indirecto con los propios funcionarios. En resumen, se pudo comprobar lo que el propio Spagnuolo había ventilado en los audios filtrados, y con lujo de detalles.

El dictamen de Piccardi describe la operatoria de la corrupción de la ANDIS en dos pasos:

*Primero se manipuló el mecanismo de compulsa de precios para “restringir artificialmente la competencia” y que sean las cuatro firmas apuntadas las que se repartieran entre sí el negocio. “Profarma S.A. y Génesis S.A”., dice el dictamen, “operaron como los principales vehículos de adjudicación de medicamentos, mientras que New Farma S.A., Droguería Floresta S.A. lo fueron en la provisión de implantes auditivos”. Cada grupo, a su vez, actuaba como “oferente de cobertura” del otro, para dar una eventual “apariencia de competencia a procedimientos que, en realidad, se encontraban previamente definidos”.

*En un segundo momento, una vez consolidado el control de las licitaciones, el grupo de empresas beneficiadas procedió a incrementar sostenidamente los precios de los medicamentos.

“De este modo, se distribuían ganancias de manera preacordada; y todos ganaban”, dice el fallo. Esas ganancias, agrega, no habrían podido llevarse a cabo sino a través de “maniobras fraudulentas” y “la promesa y entrega de dádivas a funcionarios públicos”.

El reparto (multimillonario) fue así: Génesis S.A. y Profarma S.A. se llevaron más del 90 por ciento de los más de $30 mil millones de pesos que se adjudicaron en las distintas licitaciones entre julio de 2024 y agosto de 2025 en los medicamentos de alto costo; mientras que New Farma S.A. y Floresta S.A. lograron el 51,67% de los $13 mil millones adjudicados en el mismo período, más otro 50,36% de los $5 mil mllones en el rubro de los implantes cocleares y audífonos.

Los personajes

Entre los 15 personajes citados a indagatoria por el juez, además de Spagnuolo, figuran algunos nombres rutilantes: Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Diego Orlando Daniel María Garbellini.

Atchabahian y Garbellini –ambos con origen en el macrismo, como reveló este diario–, se conocen desde la época en que el primero fue jefe del segundo en el mismo programa, el Incluir Salud, que está bajo la lupa de la justicia.

El fiscal llegó a la conclusión que eran amigos íntimos y que Garbellini “ejecutaba” las órdenes de abrochar las licitaciones muchas veces del propio Atchabain, que dejó la función pública en 2019 –y junto con él varios otros personajes vinculados a la causa y también citados por el juez, como Lucía Ferrari–. Ambos formaban parte de un grupo de Whastapp en el que se mandaban mensajes babeándose por los negocios que volverían a hacer y en los que se señala a Karina como la persona a la que “debían llegar”. Como Atchabaian estuvo 15 días sin responder al llamado de la justicia, se ordenó su detención.

La idea de Spagnuolo de que le habían “intervenido” la ANDIS por orden de Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei, que “se quedaban con el tres por ciento”, quedó fuera del dictamen del fiscal, pero todo indica que todo el grupo recaudador efectivamente trabajaba para alguien más por fuera de las fronteras del organismo.

En el caso de Miguel Ángel Calvete, se trata de uno de los “intermediarios” que operaba en favor de una de las empresas. El fiscal halló mensajes de Calvete con Garbellini que datan incluso de 2022. También encontró al propio Spagnuolo ingresando a casa del intermediario con un bolso, de manera sospechosa, y otros mensajes que hablaban de cobros de dinero por 5 millones de pesos.

La pista aérea

Uno de los tramos del dictamen de Piccardi abre un flanco y da un giro inesperado en la causa. Dice que “parte de los beneficios dinerarios obtenidos en forma espúrea de la agencia de discapacidad, serían ubicados en terceras firmas que no guardan -en principio vinculación con el sector de las droguerías y firmas proveedoras de insumos de alto costo y baja incidencia”, sino con “operaciones -remisión de efectivo, transferencias bancarias, emisión de cheques- (…) que reflejan diversas transacciones dinerarias que se dan entre droguerías y firmas del sector bajo estudio, hacia Alan Pocoví y Sergio Mastropietro y las firmas vinculadas a este último -Baires Jets S.A. y Baires Fly S.A.-”, las que tendrían por objeto una acción de movilización de los fondos “tendientes a su blanqueo”.

Mastropiero había hecho negocios áreos con Mauricio Macri y fue señalado como uno de los presentes en la reunión en la que se conocieron Fred Machado y José Luis Espert durante la campaña de 2019. Fue un encuentro facilitado por el empresario Pablo Deluca, en la que también estuvo Mastropiero, que se dedica al mismo rubro –la aviación– que Machado. La empresa Baires Fly, en tanto, fue la que facilitó el primer viaje al exterior de Javier Milei a Davos, Suiza, el 15 de enero de 2024.

Fuente: Página 12

TEMAS

1 comentario

  • Sorprendido

    Mira vos los que venían para ser diferentes. Lindos muñecos resultaron. De todas maneras ¡como se extrañan aquellas épocas en que apretaban jueces para esconder funcionarios con caso de corrupción! Al menos los actuales deja actuar a los jueces y no los apañan.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo