Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
19 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

14 agosto, 2025

14 agosto, 2025

A pesar del deterioro vial, las deudas y la falta de máquinas, Vialidad Provincial lanzó un plan de bacheo de las rutas entrerrianas

El sub administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO que la gestión se inició con una situación compleja: rutas deterioradas, deudas y obras paralizadas. Las únicas rutas en buen estado fueron las que se hicieron en los últimos años como la N° 6, entre la ruta nacional 127 y Paso de la Laguna (Villaguay). El resto de las rutas provinciales requieren tareas de bacheo. Bel admitió que lo ideal sería un repavimentado. “Pero no hay recursos y se va a hacer este programa integral de bacheo para darle transitabilidad y garantías a la gente que transita”, indico. En el organismo admiten las carencias presupuestarias y recursos limitados. Por ejemplo, Bel admitió que el número ideal sería contar con 280 retroexcavadoras pero solo tienen 80: menos de un tercio de lo requerido. A pesar de eso, remarcó que se reactivaron algunos proyectos, se dividieron las rutas de la provincia en cuatro grupos para impulsar el bacheo en 24 meses y además se trabaja en la recuperación de los caminos productivos.

Bel recalcó que la gestión anterior dejó una situación compleja con rutas en mal estado en muchos lugares (uno de los sectores mas críticos es Ruta 4 que une Concordia con Los Charrúas) y ahora comenzaron un programa de bacheo en todo el territorio.

Compartir:

La gestión se inicio con un proceso de paralización de todas las obras. “No solamente estaban paralizadas sino que también había deudas con las empresas”, remarcó. La primera tarea que se encaró fue la reprogramación de deudas con las empresas acumuladas en los últimos meses de la gestión anterior. Eso impidió que se iniciasen obras de mantenimiento durante varios meses.

Pero el año pasado comenzaron a reiniciarse las obras y a la fecha están casi todas en carrera, salvo dos: un puente sobre el arroyo La Jacinta que se encuentra en el departamento Gualeguay. Y la ruta que va desde Villaguay a la escuela “El Pericón” que está en el departamento Villaguay. “Ahí tenemos una situación más compleja. Es una obra que lleva muchos años, tiene una parte de financiamiento de Vialidad Nacional que no se ha sostenido y hay una reprogramación, una renegociación de una deuda con una UTE (Unión Transitoria de Empresas) en la que se está trabajando, viendo que opciones se pueden acordar con la empresa para reiniciar la obra”, manifestó.

Programa de bacheo

Bel indicó que hay un grupo de cerca de 15 obras viales que vienen de la gestión anterior que las han podido sostener. Entre ellas, enumeró: la ruta N° 32 que va de Crespo a Viale, la N° 39 que va de Rosario del Tala a Concepción del Uruguay, la 20 que ingresa a Gualeguaychú, la Ruta 10 que va de Paraná a María Grande, el acceso a Hernandarias, el camino de tránsito pesado en Pueblo Brugo, están con obras en la zona de Larroque, en el Túnel Subfluvial, etc. “Algunas ya casi se han concluido”, acotó.

En el resto de las rutas provinciales se inició un programa de bacheo. Y el territorio provincial se dividió en cuatro grupos. El grupo 1 abarcan 460 km de rutas ubicadas en el sur y este: la ruta 45 que va desde Ibicuy a la ruta 12, la ruta 20 que comunica Basavilbaso con la Autovía 14, la 51 que une Larroque y Urdinarrain, la ruta 16 que vincula Gualeguaychý y Gualeguay, la 11 en el tramo entre Oro Verde y Paraná y la ruta 26 que conecta Nogoyá con Victoria. “Eso está en marcha con un ritmo y un plan de obra que dura 24 meses. Está en marcha con más o menos avances pero se está trabajando“, indicó.

Paralelamente, el grupo 2 de tareas de bacheo se encuentra en comisión de estudios y proceso de análisis. Eso significa que los sobres de las licitaciones ya fueron abiertos y comenzó a trabajar una comisión de estudios que harán un análisis de las ofertas. Luego se establece un orden de perito, la comisión propone la empresa ganadora y se hace el contrato de la obra. Abarca más de 220 km. “Ahí están las rutas que les interesa a Concordia: la ruta 4 entre Concordia y Los Charrúas, la 22 entre Concordia y Federal, la ruta 38 entre San Salvador y Ubajay, y la ruta 23 entre Jubileo y las termas de Villa Elisa y el acceso a Puerto Yeruá”, manifestó.

Y también restan los Grupos 3, el centro de la provincia, y el Grupo 4 que se centra en el norte, la ruta 1, Chajarí – San Jaime de la Frontera y la ruta 2, Chajarí-Feliciano. En esos casos, los proyectos de obras están concluidos pero están a la espera para saber si van a contar con presupuesto para encarar las licitaciones.

Caminos de la Producción

Bel explicó que también tienen en marcha un programa de recuperación de caminos productivos financiado por el Impuesto Inmobiliario Rural. La red vial abarca más de 25.000 km: 4.000 km. de ripio y 21.500 km de caminos de suelo natural.

Mediante ese programa ahora están finalizando la ruta 28 que comunica El Redomón y la Autovia14 y sobre un tramo cerca de Feliciano. Se trata de rutas de ripio, de tierra o de suelo natural. La ruta 5 que comunica Chajarí con Federal. También se realizaron reparaciones en el departamento Colon, sobre el camino “La Suiza”. En Gualeguaychú están trabajando sobre la ruta 42, en Concepción del Uruguay sobre la ruta J y ruta 29, que comunica San Salvador con Colonia Baylina.

Además mencionó trabajos realizados en Diamante, la recuperación de un camino entre Costa Grande e Isletas, en un sector denominado Tres Esquinas, una aldea, que va de la ruta 11 a Aranguren en Victoria, en la ruta 13 de Nogoyá, en los caminos productivos denominados Colonias agrícolas 13 y 14 de La Paz.

Maquinarias y recursos humanos

“Tenemos un 30 % de la cantidad de máquinas que sería ideal. Necesitamos 280 motoniveladoras pero tenemos 80 en funciones. Lo mismo pasa con las cargadoras, las retroexcavadoras”, dijo. Bel remarcó que es un número aproximado ya que permanentemente se dan altas y bajas. Algunas quedan inactivas en forma permanente por desgaste y antigüedad. Algunas son enviadas al taller para reparaciones pero de allí también salen máquinas que fueron recuperadas. “No estamos pudiendo comprar. En las condiciones económicas actuales, no van a ser fácil”, admitió. Del total del parque automotor, todas están amortizadas: solo hay cuatro adquiridas en la gestión anterior y recibidas entre 2023 y 2024.

En cuanto al personal, sostuvo que Vialidad cuenta con 1.650 empleados. Pero por jubilaciones, renuncias, cesantías y fallecimientos hizo descender el número de personal a 1.507 personas. “Con el personal estamos trabajando. Estamos logrando una buena asistencia mayoritariamente con las zonales. El equipo técnico se está moviendo bien. Tenemos bastante respuesta en ese sentido, más allá de situaciones que aparecen en un organismo con 1.500 personas.

El subdirector reconoció que hay problemas con los certificados médicos. “Detectamos algunos abusos con certificados de tipo psicológicos, con periodos de largo tratamiento que es personal que está ausente durante largo tiempo”, explicó. Sostuvo que son casos difíciles ya que una lesión, como una fractura, se sabe de antemano cuanto tiempo demanda la recuperación. Pero los certificados por cuestiones psicológicas son “complejos”. “Les damos intervención a la comisión médica en Paraná para que evalúen si efectivamente se dan esas condiciones”, dijo. La intención es ser ecuánimes con el personal que presta servicios poniéndole “el lomo a lo que es el laburo”. “No es facil pero se ha recuperado mucho la impronta del trabajo en Vialidad”.

9 comentarios

  • El bacheo en la 015 duró menos de 1 semana!!!! Y solo hicieron la mitad del recorrido y 1 solo carril, hoy ya está destruido, ni los kchorros, se animaron a tanto!!!

  • Ignacio Martinez

    Acaso la gestión anterior estan fallecidos.? Agarren un piojoso politico previo y juzgenlo saquenle lo que tenga para cubrir los gastos de la que se afanaron toda la gestión , entre ríos no tiene una ruta vial como corresponde ya que es una provincia bastante peronica y burocrática .

    6
    1
  • Y la 23 de Caseros a Pronunciamiento ?
    Pagamos los impuestos como todos y ni figura para bacheo porque lo que son crayeres

  • Existe la posibilidad de comprar maquinas viajes usadas en el extranjero a bajo precio , es el momento

  • Entre Ríos tiene como misión hacer que la gente no use sus rutas, no están señalizadas y los baches son gigantes. Ni hablar de las multas. Ojalá quiebren todo lo relacionado al turismo.

  • Julio alfonso

    ViajAmos en las vacaciones a colon/concordia en los alojamientos nos comentaban de pocos visitantes en la zona.
    Al regreso dos multas en zona de Nogoya/rosario…max 60 km. Sin cartelería…..todo para recaudar….la proxima voy a mza ou otras tantas prov que tienen aguas termales…gasta enorme en campañas publicitaria. Luego tramos de 60 km velocidad maxima solo para llegar tengo 800 km…imposible ir a 60 más con autos con tecnología…todo para recaudar…..nunca mas

  • No pensé ver cambios en está provincia adicta al PJ cancerígeno corrupto!

    8
    1
  • Menos mal que llegaron los Dioses, puros, santos, limpios, trabajadores, salvadores, al gobierno Entrerriano , estos pelucas, pro, ex radical, y una mezcla de colores políticos, para revertir el diablo populismo. Entre ellos este hombre A Bell, que también es asesor en el senado nacional, del sin dientes A Deangelis. Eso sí, mucha foto, redes, diarios y culpar en todo lo mal hecho por años, del odiado y diabólico populismo. Andaaaaaaaaaa

    6
    6
  • 1500 empleados, es una barbaridad, además ya sabemos que abusan de los certificados y sustraen combustible y otras cosas. Después se quejan cuando la gente vota a la derecha. Los mismos empleados deberían hacer mea culpa y sanear el organismo.

    11
    2

Responder a Raul

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo