Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
3 noviembre, 2025

Publicidad

3 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

2 noviembre, 2025
AGMER rechaza una posible reforma previsional y advierte que no será “variable de ajuste”
El gremio docente entrerriano reiteró su oposición a cualquier intento del gobierno provincial de modificar el sistema previsional. Sostiene que la Caja de Jubilaciones “es de los trabajadores” y que toda reforma implicará pérdida de derechos.
2 min de lectura

Compartir:

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó su “rechazo absoluto” a las intenciones del gobierno provincial de impulsar una reforma del sistema previsional. En un comunicado difundido este sábado, la conducción del sindicato advirtió que los trabajadores activos y jubilados “resistirán cualquier intento de ajuste y despojo de derechos”.

“Con la excusa de la sustentabilidad del sistema se pretende responsabilizar a los trabajadores del déficit, sin hacerse cargo de lo que la propia Ley 8732 establece: que el Estado provincial y las municipalidades deben solventar el déficit en la proporción que lo hubieran originado”, remarcaron desde la Comisión Directiva Central.

El gremio docente consideró que detrás del argumento oficial de “sustentabilidad” se esconde un nuevo intento de recorte. “No vamos a discutir ninguna sustentabilidad. La Caja es de los trabajadores y cualquier cambio va a significar pérdidas para nosotros. Debe ser el Estado quien aporte a la Caja para que pueda cumplir con su función social e histórica”, subrayaron.

AGMER recordó que su historia está marcada por la defensa del sistema solidario y por la resistencia a los sucesivos intentos de reforma, “con todos los elementos a nuestro alcance, en asambleas, congresos y movilizaciones, en unidad con todos los sectores”.

En esa línea, el sindicato reafirmó su “defensa irrestricta del 82% móvil, la movilidad, el cálculo del haber, la edad jubilatoria y el sistema de pensiones”, pilares que —según remarcaron— garantizan la justicia previsional y la continuidad del sistema solidario y generacional de la provincia.

“La Caja es de los trabajadores y no aceptaremos ser la variable de ajuste de ningún gobierno”, concluye el pronunciamiento del principal gremio docente de Entre Ríos.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo