La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizará la 1° Sesión de Prórroga del 145° Período Legislativo este jueves a las 11 horas. Además, se reunirán previamente las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Acuerdos, y Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Rubén Dal Molín (Federación-Juntos por Entre Ríos), se reunirá este martes y miércoles para avanzar con el tratamiento del proyecto de Presupuesto General para la Administración para el Ejercicio 2025 y el debate sobre la Reforma Política, entre otras iniciativas.
La Cámara de Diputados convocó a sesión especial para este martes a las 16, a fin de tratar los dictámenes por parte de las Comisiones de Legislación general y Asuntos Constitucionales sobre el proyecto de reforma política que incorpora la boleta única de papel (BUP) en Entre Ríos. En caso de aprobarse el proyecto será girado al Senado, que esta semana está convocado para los días martes, miércoles y jueves
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este viernes en conferencia de prensa desde Casa Rosada, que el gobierno enviará al Congreso la "ley de reforma para el Fortalecimiento Electoral", que implica la eliminación de las Primeras, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación de la ley Orgánica de Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de los partidos.
Con ahinco y dedicación, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se dedicó en las últimas semanas a lo que más le gusta: desregular las relaciones laborales (en favor de las patronales). Junto al secretario de Trabajo, Julio Cordero, reglamentaron la reforma (flexibilización) laboral que incluye la Ley Bases. El articulado define la ampliación del período de prueba, la figura del trabajador independiente que no tendrá empleados sino colaboradores y la implementación del sistema de fondo de cese laboral, similar al que tiene la Uocra, que podrá ser utilizado a partir de las nuevas contrataciones como el mecanismo que permite reemplazar las indemnizaciones. Sturzenegger y Cordero no se olvidaron de eliminar multas y sanciones para empresarios que decidan, a partir de ahora, registrar a sus trabajadores. Es más, y para más beneficio de los patrones, en la Ley de Contrato de Trabajo se excluyen contratos de obras y de servicio como mecanismo de garantizar una relación laboral.
Este martes, en el Centro de Convenciones de Concordia, el intendente Francisco Azcué, junto a la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza y otros funcionarios municipales, presentó la primera etapa de la reforma tributaria municipal. Esta iniciativa, que fue una de las promesas de campaña de Azcué, propone eliminar más de 300 tasas municipales y sellados administrativos, con el objetivo de simplificar trámites y reducir la carga tributaria sobre los ciudadanos. Aunque se prevé una pérdida inicial de recaudación, los funcionarios confían en que esta medida será clave para revitalizar la economía local y facilitar el desarrollo de proyectos productivos. Además, se anunció un tope para la tasa de Alumbrado Público que se cobra junto a la factura de luz y l tramitación online de los libre deudas de la tasa comercial e inmobiliaria sin costos para el contribuyente. El proyecto ya fue enviado al Concejo Deliberante para su tratamiento legislativo.
El intendente Francisco Azcué presentará esta tarde la Reforma Tributaria Municipal que tendrá como eje principal la eliminación de 300 tasas municipales y beneficiará fundamentalmente al sector privado y productivo, mediante la simplificación del entramado fiscal. "Alivia la carga tributaria local e incentiva inversiones, agiliza, reduce tiempos y desburocratiza la relación de los contribuyentes con la Municipalidad redundando en un ahorro para todas las partes", vaticinó Azcue. El encuentro será a las 18.30 en el Centro de Convenciones de Concordia y el acto estará encabezado por el jefe municipal, acompañado de la viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza, el secretario coordinador de Gabinete y Hacienda, Pablo Ferreyra, integrantes de los equipos técnicos de la Municipalidad y de las instituciones que participaron en la elaboración del proyecto.
Los legisladores llevaron adelante la primera reunión de comisiones con la participación de funcionarios del Ejecutivo y representantes de partidos políticos.“También se define un sistema de financiamiento, se regula la publicidad de las campañas electorales, se da una fecha cierta de elecciones para que no pase lo que nos venía pasando, que no sabíamos cuándo íbamos a votar en la provincia, y se crea un propio organismo electoral”, indicó Lena que presidió el encuento.
Uno de los aspectos centrales del proyecto -al que tuvo acceso APFDigital- es que incorpora la Boleta Única Papel (BUP) en reemplazo de la tradicional boleta partidaria. También fija la fecha de las primarias y de las elecciones generales para elegir cargos provinciales y municipales: primer domingo de mayo y cuarto domingo de junio, aunque sigue abierta la posibilidad de realizarlas de manera simultánea con las nacionales.
Tras su lanzamiento en Paraná, el Ciclo de Debate sobre la Reforma Política Electoral en Entre Ríos, denominado “Nuevos escenarios de la democracia”, tendrá su continuidad en Concordia el miércoles 28 de agosto, a partir de las 18:00, en el Centro de Convenciones (Avda. San Lorenzo Oeste 101). En continuidad de la propuesta que impulsa UADER sobre se debatirá sobre “Boleta Única de Papel. Perspectivas, diferencias y oportunidades”.