Cerca de las 9:30 de la mañana del lunes, llegó la denuncia de un vecino de una vaca suelta que estaba caminando sobre calle 25 de Mayo. De inmediato se montó un operativo con la Policía para aislarla y que no generase inconvenientes. Luego la fueron arreando de nuevo hacia la Zona Sur. No pudieron utilizar el vehículo que usualmente se emplea para trasladar a los animales que encuentran sueltos.
En la Zona Sur contactaron al tenedor del animal. “Le vamos a comunicar que va a tener que abonar una multa porque es una contravención a una ordenanza. No puede haber animales sueltos en la vía pública”, expresó.
Gesualdi dijo que es la primera vez que le toca intervenir en un operativo con un bovino. Lo usual es encontrar caballos sueltos. “Volvemos siempre a lo mismo. Son animales que no tienen señales, no tienen marca, no tienen nada. Son sectores que no tuvieron ninguna regulación durante muchísimos años”, destacó.
“En la Zona Sur hay muchos de estos animales que han estado durante muchísimos años sin ninguna intervención del municipio. En esta gestión lo que estamos tratando de hacer no solo es ordenar la tenencia sino que se trata de animales que no tienen ninguna sanidad. Pueden contagiar enfermedades a otros animales que viven en la misma ciudad”, remarcó.
La ordenanza N° 38350, sancionada en julio del año pasado, prohíbe la presencia de animales sueltos en la vía pública, en referencia a calles, veredas, rutas, caminos, plazas y paseos o terrenos privados no resguardados por alambrados. “Particularmente aves de corral, bovinos, caprinos, equinos, ovinos y porcinos”, se detalla.
La norma a la que aludió Gesualdi establece que, cuando se encuentren animales sueltos, se labre un acta que será enviada al Juzgado de Faltas y se los traslade al Centro Municipal de Cuidados de Animales. A tal fin podrá requerir el auxilio de la fuerza pública, Seguridad Ciudadana.
El propietario del animal retenido deberá acreditar la tenencia del mismo mediante marca, señal, caravana convencional o electrónica, microchip, etc. A su vez, deberá abonar una multa de 1 a 10 juristas además de los conceptos por estadía (traslado, alimentos, reposición de los materiales, análisis y medicamentos empleados para atender el estado del animal). Si es reincidente, el Juzgado puede eleva hasta en un 50 % el valor de las multa. Si se lo retiene por tercera vez, se aplicará el decomiso sin posibilidad de obtener la restitución de animal.
Pero si transcurren 10 días sin que el propietario reclame, el municipio estará facultado para darlo en adopción. Si no se lo puede entregar por enfermedades infecciosas o zoonóticas terminales o se ponga en riesgo la salud de la población, se aplicará la eutanasia con fines médicos o el envío a faena.
2 comentarios
Lakika Preñé
¡Ciudad del acordeonista!
Que podes esperar.
Llévenla al pendevip así preña a la vaquita y tenemos terneritos. Que ciudad hecha mierda. Y el bolu de joda.
Un citio distinto
Y si, Concordia tiene estás cosas!
¿Vió doña Rosa?
Si hay algo qué atribuir a esta querida ciudad en principio es hablando de sus políticos y si forma de gobernar por lo improvisado que son! Al día de la fecha muchos no sabemos cómo caracterizar la ciudad, digo, para aquellos de afuera que gustan y disfrutan ver algo distinto salen de turismo a conocer otras latitudes para ver cosas interesantes.
Entonces alguien dirá ¿Te interesa conocer una ciudad distinta, mitad pueblo, mitad proyecto inconcluso?
Hay una que le llaman «la capital del citrus» y ofrece cosas interesantes, divertidas y alocadas como pintorescas. Eso si, debes al llegar poner mucha atención sobre sus calles y accesos, porque hay personas que le imprimen sierto toque del tipo medio Oeste o, far west, es decir tienen vecinos que alegremente sueltan sus animales a las calles para que el municipio luego se los retire y los ponga en el lugar correcto y el desprevenido no salga herido.
Es un toque distinto, tenés que probar!
Concordia un lugar distinto de otros espacios que usted ya conose!