Cabrera sostuvo que es muy grave lo que sucede con los trabajadores de la CODESAL. Se les adeuda abril, mayo, junio y ya casi julio; solo quedan tres días para que termine el mes. “Esto es gravísimo; no sé cómo hacen los compañeros para sobrevivir”, destacó. A su vez, dijo que los representantes de la CODESAL no deberían haberse ausentado de la audiencia de esta mañana ya que habían sido notificados en tiempo y forma.
No obstante, el gremialista confirmó que el sábado pasado se les depositó a 20 empleados los meses adeudados. Cabrera remarcó que el organismo se comprometió a regularizar la situación salarial de todos los empleados. Pero se trata de un 25 % del total de empleados. “Son 20 personas de un total de 80”, aclaró. “Creemos que deberían estar cobrando esta semana los meses que se les adeudan”, estimó Cabrera.
Desde ATE sostienen que lo que, en realidad, debería suceder es que se les abone en tiempo y forma, como marca la ley. Es lo que vienen demandando desde hace tiempo en diferentes audiencias. En la última, desde el organismo culparon al gobierno de la provincia porque la burocracia administrativa retrasaba los pagos.
“Cada vez que pedimos audiencia, llevan entre dos y tres meses sin cobrar. Y no puede ser que tengamos que estar pidiendo audiencias y manifestando nuestra preocupación en el Ministerio de Trabajo, cuando eso debería ser automático”, indicó.
CAFESG
Cabrera dijo que participaron de una asamblea la semana pasada en la Cafesg. A su vez, desde el gremio pidieron a las autoridades del organismo una audiencia con los delegados del organismo para abordar el tema de la reestructuración. ATE no se opone a la misma, siempre y cuando se realice “con todos los compañeros adentro y trabajando”.
Justamente, eso es lo que no viene sucediendo. Una decena de empleados contratados quedaron fuera de la estructura. “Fueron a marcar y no los dejaron: los sacaron no sé si policías o seguridad que están ahí”, dijo. Eso es lo que viene sucediendo desde hace dos semanas. “No los dejan marcar y les piden que se retiren”, dijo Cabrera.
A su vez, Cabrera remarcó que lo que sucede es que no llegan los fondos para que se ejecuten las obras. “En base a eso piensan que los compañeros son ñoquis. Pero no es culpa de ellos si no llegan los fondos”, acotó.
En un documento firmado por varias personas, trabajadores de la Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande expresaron públicamente su malestar por los recortes de personal. En la carta aseguran que muchos de ellos tienen “más de 20 años de trabajo y su gran mayoría con más de 15 años” en CAFESG.
Luego, se pronuncian “en contra” de lo que las autoridades denominan “proceso de reestructuración de personal”. “Abusando de nuestro estado de precarización laboral –denuncian–, situación que arrastramos desde siempre y que se profundiza hoy, ya que a la fecha y desde principio de año nos encontramos sin contratos, mes a mes presenciamos cómo compañeros quedan sin su principal fuente de trabajo, de manera arbitraria, irresponsable e injusta para semejante medida que modifica irreversiblemente no solo la vida de nuestro compañero sino de toda su familia”.
Los firmantes no dudan en aseverar que: “En lo que va de esta gestión, las altas de personas contratadas superan las bajas de nuestros compañeros con muchos años de antigüedad, habiendo casos de contratados que no cumplen funciones dentro de la institución. En lo que respecta a nuestros sueldos, estos son abonados con fondos propios de la Comisión, por lo que no resulta un gasto directo para la Provincia como se ha esgrimido, y en nuestro caso, a diferencia de otros organismos, este no supera el 40 % del presupuesto, por lo que todo lo expuesto habla a las claras de que el fundamento de la eficiencia no es la causal de nuestros despidos”.
Finalmente, el documento concluye: “Como trabajadores, no estamos en desacuerdo en que se generen nuevas fuentes de trabajo, pero de ninguna manera podemos aceptar ser los damnificados de las políticas de ajustes impuestas por el Gobierno Provincial. Ya hemos perdido más de 10 compañeros. Reiteramos por todos los medios posibles la necesidad de que reincorporen a los compañeros injustamente despedidos y que cese la insistencia de funcionarios del Gobierno Provincial que semana a semana solicitan listados de trabajadores para dejar en la calle”.
2 comentarios
Luisina
Lo de la cafesg es nefasto. Se burlan de los trabajadores. Los tuvieron 15 años con un contrato de locación de obra o servicio, no se lo renovaron a fin de año y con un WhatsApp los «despiden». Es totalmente ajeno a todo principio libertario mantener en la precariedad laboral a otra persona y después, abusándote de esa situación que vos creaste, lo dejes en la calle sin pagarle un solo peso.
Viejo
Cuánto le cuesta a muchos Argentinos, con alguna irresponsabilidad personal, votar cualquier cosa, o.lo que les promete algunos seudo políticos, que solo les importa lo suyo y para nada, el pueblo y la gente. Ya sabemos desde décadas, que los Conservadores y paracaidistas, que aparecen en cada elección, son para llevar agua a su molino y estafar al pueblo y la nación.. Es hora ya de aprender a votar y ser responsables. Cómo pueden votar a alguien que grita, insulta, vende la patria, golpea jubilados, prohíbe medicamentos a enfermos, daña la salud, educación, ciencia, sin obra pública. Ya castigaron a los Kichner, y al Peronismo, no votandolos, y cambiando por estos, tilingos pedorros mentirosos que solo provocan dolor, daño, muerte, y entregan la nación. Voten con la cabeza, no con odio e ignorancia.