
«Cerraron uno de los organismos más eficientes, con un gran equipo profesional de trabajo», dijo Cresto sobre la disolución del ENOHSA
En medio del plan de ajuste del Estado, el Gobierno Nacional confirmó el cierre del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (Enohsa), que entre julio del 2020 y septiembre del 2022 estuvo a cargo del ex intendente de Concordia y actual diputado provincial, Enrique Cresto (PJ). A su vez, el ministro de Economía de la Nación, calificó al organismo como "un antro de corruptos". En ese contexto, registró DIARIOJUNIO, el ex mandatario local lamentó en sus redes sociales el desmantalamiento del área y aseguró que "ningún municipio hoy esta capacitado financieramente para desarrollar redes de agua y cloacas con…A duras penas pueden mantener lo realizado, mucho menos construir plantas de aguas o plantas de tratamiento de efluentes cloacales.
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) October 7, 2024
Para que se entienda,
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) October 7, 2024
Ningún municipio hoy esta capacitado financieramente para desarrollar redes de agua y cloacas con fondos propios
Un saludo al gran equipo de Enohsa. Equipo profesional,
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) October 7, 2024
Comprometido, honesto y de una gran eficiencia.
Uno de los componentes más importantes de la conformación de la pobreza estructural, es la falta de acceso al agua potable y al saneamiento.
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) October 7, 2024
Un millón quinientos mil nuevos beneficiarios de agua potable y servicios de saneamiento. Más de 1200 municipios beneficios de todas las provincias sin distinción de color político.
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) October 7, 2024
Hasta diciembre 2023 se ejecutaron más de 1500 obras en toda la Argentina. Más de 120 mil puestos de trabajo.
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) October 7, 2024
Anunciaron el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento. ENOHSA.
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) October 7, 2024

El Gobierno cerrará un organismo encargado de ejecutar obras de acceso al agua potable
En medio del plan de achique del Estado, el Gobierno avanzará con el cierre de otro organismo. Se trata del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (Enohsa). El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó anoche que trabajan en la supresión del área que se encuentra dentro de la estructura de su propia cartera, en el ámbito de la Secretaría de Obras Públicas. "Es un antro de corrupción", denunció.
Incertidumbre por la nueva planta de Obras Sanitarias ante el anunciado cierre del Enohsa
El interventor de Obras Sanitarias, Javier Del Cerro, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la semana pasada estuvo reunido con el ingeniero Raúl Escobar, gerente técnico de la empresa constructora JCR, a cargo de la construcción de la nueva planta de agua de Obras Sanitarias. Ya está finalizado el 92 % de la obra civil. Pero aún faltan tableros electromecánicos, parte de la toma de agua y partes de otros sectores. El contrato de la obra se venció el 31 de marzo de este año. La empresa ya pidió una ampliación del contrato y una recomposición económica. Todo fue presentado…
A Nación rogando: La finalización de la nueva planta potabilizadora deberá esperar, por lo menos, 10 meses más
Este miércoles, el intendente Francisco Azcué se apersonó en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) a pedir por la finalización de la nueva Planta de Agua Potable de Concordia. Previo a su viaje a Buenos Aires, el martes, Azcué recorrió la planta acompañado por representantes de la empresa constructora y del sindicato de la UOCRA, donde se interiorizó sobre los avances de la obra, que actualmente se encuentra en un 91%. Tras el regreso del intendente, desde le municipio anunciaron que se logró el compromiso para que la planta empiece a funcionar en un plazo estimado de…
Azcué viaja al Enohsa para realizar las gestiones que permitan terminar la nueva planta potabilizadora
Durante la mañana de este martes, el intendente Francisco Azcué recorrió la nueva Planta Potabilizadora de Agua, previo a viajar a Buenos Aires para iniciar las gestiones correspondientes ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) que permitan la finalización de la obra. En el recorrido, donde estuvo acompañado por representantes de la empresa constructora y el sindicato de la UOCRA, Azcué se interiorizó sobre los avances de la obra, que actualmente se encuentra en un 91%.
Fin de la obra pública: una cuadra de agua potable cuesta $ 2 millones y en Obras Sanitarias no hay presupuesto para hacer barrios enteros
La decisión del presidente electo, Javier Milei, de terminar con la obra pública, genera incertidumbre sobre la extensión de la red de agua potable y de cloacas en la ciudad. Vanessa Leonardelli, interventora técnica de Obras Sanitarias, explicó que una cuadra de agua potable solamente en materiales de PVC y mano de obra (de acuerdo a los números de Obras Sanitarias ya que las empresas constructoras pueden manejar otras cifras) puede rondar los $ 2 millones. Además, Leonardelli destacó que para avanzar en la obra pública necesitan una inversión nacional o de algún organismo internacional porque con los presupuestos de…