Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
6 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

5 agosto, 2025

5 agosto, 2025

Con la mira en octubre: Frigerio vino a Concordia, lanzó un programa y admitió conversaciones con La Libertad Avanza
En el marco de la puesta en marcha del programa "Entre Ríos con Vos", una iniciativa itinerante impulsada por la Secretaría General de la Gobernación que tiene como principal objetivo acercar los programas, servicios y actividades del Estado provincial a la ciudadanía, el gobernador Rogelio Frigerio estuvo esta tarde en el Centro de Convenciones de Concordia. Frigerio sostuvo que se trata de una iniciativa que busca llevar el Estado al territorio. “Gran parte de las oficinas que están en Paraná hoy están acá en Concordia para facilitarles la vida a los vecinos”, dijo, según pudo registrar DIARIOJUNIO. “Vamos a recorrer otros puntos de la provincia pero queríamos empezar por Concordia. Esperemos que los vecinos lo aprovechen y se ahorren mucho tiempo, muchos kilómetros con esta posibilidad de tener a todo el Estado Provincial junto". Al ser consultado por la prensa acerca de la posible alianza con la Libertad Avanza para los comicios de octubre, Frigerio dijo que hay conversaciones. No obstante, le bajó el tono al tema. “Nosotros gestionemos todos los días, el calendario electoral no lo imponemos nosotros pero tenemos que cumplirlo”, dijo.
Frigerio junto a Azcué: entregaron 150 titulos de viviendas del Iapv y luego recorrieron la muestra en la explanada de ingreso a la Ex Estación Norte.

Compartir:

Frigerio mencionó que el próximo jueves vence el plazo para establecer alianzas y la semana siguiente la presentación de los postulantes en las listas. “No es algo que nos desvele, que nos quite el sueño. Se está en conversaciones y se van a tomar definiciones antes del 17”, mencionó Frigerio.

Luego volvió a enfocarse en la gestión. En los 18 meses que lleva adelante la administración actual, sostuvo que la tarea fue y será la de generar soluciones y dar respuestas  a los vecinos. “Tenemos que gestionar, aún sin recursos, y para hacerlo con eficiencia hay que estar cerca del problema y de los vecinos”, destacó.

En la explanada de ingreso a la Ex Estación Concordia Norte, había una carpa que era ocupada por diversas reparticiones como el Registro Civil Móvil, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor, el Ministerio de Salud, el IAPV, el  Instituto Becario, el Copnaf, el Iprodi, la Policía de Entre Ríos,  la UADER, Cultura, Deportes, entre otras áreas del Estado.

Caja de Jubilaciones y Salto Grande

A pesar de las conversaciones para conformar una alianza electoral con el gobierno nacional, el mandatario recordó que hay reclamos que llevó a la Justicia. “Lo que no nos entendíamos, que no podíamos avanzar por el diálogo, por la vía administrativa, está en la Corte Suprema de Justicia”, dijo. La referencia es a la situación de la Caja de Jubilaciones de la Provincia. “Todos los meses le damos plata a la Anses pero no estamos recibiendo lo que entendemos que nos corresponde del Anses para la Caja Provincial”, dijo. Frigerio recalcó que por primera vez en la historia la provincia de Entre Ríos fue a la Justicia.

En Argentina, existen 13 provincias que continúan con regímenes previsionales propios para los empleados de sus administraciones públicas, por no haber transferido sus cajas jubilaciones al ANSES: Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Algunas de estas jurisdicciones están reclamando a la Nación por el atraso en la transferencia de fondos. Entre Ríos llegó a un acuerdo con el Gobierno nacional, para el pago de $ 2 mil millones mensuales como anticipo por la deuda.

El Gobierno nacional suspendió desde 2024 las transferencias destinadas a financiar parte del pago de los haberes de jubilados provinciales e impuso como requisito previo para el cobro de esa deuda la realización de una auditoría, en el marco de la cual las Provincias están obligadas a brindar la documentación respaldatoria.

Más adelante, Frigerio sostuvo que también están reclamando por la misma vía los fondos de Salto Grande. “Esto es algo muy caro para los vecinos de Concordia. Durante muchos años, décadas, a los vecinos los discriminaron con el precio de la energía que se les paga a Salto Grande y nunca la Provincia hizo nada hasta que ahora sí, el reclamo está en la Corte Suprema que aceptó el caso hace un par de semanas”, indicó. El mandatario dijo que tiene expectativas de que, más temprano que tarde, la Justicia falle. “Esperemos que se haga Justicia y falle a nuestro favor como entendemos que tendría que ser”.

En 2024, el Gobierno reclamó que desde 2013 a la represa de Salto Grande le vienen pagando poco por la energía que genera. En el fondo, está la intención de que la Provincia se quede con el complejo hidroeléctrico. Desde la provincia fue interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia una demanda contra Nación por USD 175,5 millones más intereses.  A mediados de julio pasado, la Procuración General de la Nación dictaminó que la Corte Suprema de Justicia es competente para intervenir en la acción judicial.

«Sin recursos»

En otro tramo de su mensaje, Frigerio dijo: «No por casualidad que estamos acá» y, dirigiéndose al intendente, dio cuenta de que en ese lugar la gestión tiene, desde su inicio, un desafío especial: «Probar que Concordia está para mucho más de lo que le habían dicho y mostrado en los últimos 40 años. Con mucha dificultad, en el contexto más difícil que nos ha tocado atravesar, lo estamos demostrando con cambio en la forma de gobernar, con transparencia, eficiencia, y gestionando y resolviendo problemas, aún sin recursos».

Frigerio estuvo acompañado por la diputados nacional Nancy Vallejos y el legislador provincial Marcelo López, el intendente Francisco Azcué, la viceintendenta Magdalena Reta, algunos integrantes del gabinete municipal y concejales del oficialismo. Azcué dijo que la actividad de hoy no era algo novedoso. “Trabajamos todos los días con el gobierno provincial. Así fue la instrucción que nos ha dado nuestro conductor: la de trabajar de forma articulada y siempre juntos. Somos un mismo equipo y lo hacemos todo el tiempo. Siempre estamos recibiendo a los funcionarios del gobierno provincial o estamos yendo a Paraná: siempre con las puertas abiertas y los teléfonos encendidos”, dijo el mandatario comunal.

1 comentario

  • Este nos sigue tomando por boludos a millares de ciudadanos Entrerrianos. Estamos en conversación con la libertad alienada. Estás a las órdenes, formas parte de quienes en 18 meses han destruido la nación. Y lo que inauguras, viene del gobierno de Bordet.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo