Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

1 marzo, 2025

1 marzo, 2025

Congreso de Agmer: Zampedri explicó los cuatro condicionamientos a la propuesta que votaron ayer
El secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, sostuvo esta mañana a DIARJUNIO que al congreso de ayer en Villaguay llegaron mandatos muy diversos de las secciones de toda la provincia. “Muchos departamentos llevaron la aceptación pero con distintos condicionamientos”, indicó. Por ello, concluyeron en el establecimiento de cuatro condicionamientos a la aceptación de la propuesta salarial del gobierno que reunió un consenso amplio. El primero es que el ofrecimiento se comience a pagar en febrero y no en marzo, tal como propuso el gobierno. El segundo, que la base de cálculo se actualice cuatro veces en 2025 y no dos. El tercer punto es que se siga trabajando en la actualización de las distorsiones existentes al interior del escalafón docente. Y el cuarto punto es que la paritaria debe quedar abierta.

Compartir:

Respecto del primer punto, sostuvo que hoy comenzó el pago de salarios correspondiente a febrero. El gobierno ofertó incrementar los salarios en marzo, cuando pague los primeros días de abril. Pero los docentes quieren que se abone ahora (hoy comenzó el pago de febrero) y que la diferencia se liquide por planilla complementaria o de forma retroactiva, acumulándose al sueldo de marzo.

En cuanto a la actualización de la base de cálculo, el gremio había demandado que se haga en forma acumulativa: mes a mes. Pero el gobierno planteó que se realice dos veces en el año: en marzo y en agosto. Los docentes quieren que haya una tercera y cuarta instancias: en septiembre y en noviembre.

El tercer punto es mantener la comisión que está trabajando para corregir las distorsiones en el escalafón para que en el menor tiempo posible haya una propuesta. “Se viene trabajando en esa línea”. La oferta no contiene ninguna novedad en ese ítem.  No obstante, desde Agmer reiteraron que pretenden que haya modificaciones en ese aspecto.

Y el cuarto punto es que la paritaria debe quedar abierta para discutir la situación en el escalafón  y cualquier situación que se pueda producir. “Argentina es un  país con una enorme volatilidad económica. Necesitamos el reaseguro de que la paritaria esté abierta”, indicó.

A ello se suma la demanda para que la oferta salarial también alcance a los docentes que recién se inician o no llegan a los 10 años de carrera ya que no les corresponde el bono de $ 25.000 remunerativo y bonificable. En la actualidad, el salario mínimo docente en Entre Ríos es de $ 552.000, la mitad de lo que vale una canasta básica para cuatro personas que ronda el  $ 1.000.000.

Respecto del reclamo sobre el escalafón, Zampedri explicó que está quedando pendiente el estiramiento del mismo. “Un supervisor cobra $ 25.000 y un  maestro con 10 años de antigüedad o un profesor con 36 horas cátedra cobra $ 25.000”, indicó. Lo que se reconoce en la carrera docente es la antigüedad ya que un docente con 24 años cobra un 120 % de antigüedad, otro con 20 años cobra el 100 % y uno con 10 años un 50 %. Zampedri sostuvo que un supervisor, es el escalón más alto de la carrera docente, debe tener un reconocimiento salarial acorde. “Le siguen los directores que están atrasados”, indicó. “El escalafón se desvirtuó, se acható por distintas razones. Entre ellas, porque se pagaron durante mucho tiempo algunos códigos que fueron distorsivos”.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo