El conflicto se inició el sábado 8 de noviembre. “Esto no es una decisión tomada por un grupo político. Surge de una asamblea pública y abierta realizada el 8 de noviembre, en la que más de 150 compañeros y compañeras participaron dentro del partido. Allí, la militancia peronista acordó de manera unánime solicitar a los consejeros el recambio de autoridades partidarias” dijo Orduna.
En esa reunión hubo nueve consejeros departamentales, Ana María Mengarelli, Fabián Adente, Andrea Brassat, Agustín Cáceres, Kevin Inda, Sabrina Mazariche Parody, Yanina Barbona, Carlos Rodríguez y Facundo Pérez quienes firmaron el pedido de renuncia voluntaria a Ruíz Díaz.
Le otorgaron un plazo de cinco días hábiles, hasta el viernes 14, para presentar la renuncia voluntaria. Además de la destitución, ya lo habían intimado el 12 de noviembre para que entregue las llaves del local, y las claves de la alarma del WIF y la contraseña de acceso a las redes sociales del partido como Instagram y Facebook.
Le otorgaron un plazo de cinco días hábiles, hasta el viernes 14, para presentar la dimisión voluntaria. Pero como no lo hizo, el viernes 14, el Consejo se junto y definió por unanimidad la remoción. Orduna se preocupó por aclarar que se dio aviso al Consejo Provincial de todos los pasos que se dieron. De igual modo, remarcó que el Consejo Departamental es soberano pero no deja de depender en algunas cosas de Paraná. A pesar de ello, sostuvo que no hubo minguan señal de oposición desde el Consejo que lidera José Cáceres.
Por ende, el 18 de marzo, Ruiz Díaz ya no tenía la mayoría para sostenerse. El presidente es elegido por una mayoría del Consejo pero ese conjunto puede cambiar de opinión. Por ello, cambio la cerradura y se llevó el libro de actas. Además, decidió no convocar más a las reuniones de consejo. Orduna djo que el temor era que se congregue el Consejo para apartarlo del cargo. “Inmediatamente íbamos y lo destituíamos”, reafirmó. Orduna remarcó además que el partido es de los afiliados y “nunca se le puede impedir ingreso”.
El argumento del pedido fue que Ruíz Díaz colaboró y participado activamente de la campaña con la Lista N° 50 del Partido Socialista – Entrerrianos Unidos, encabezada por Maya. La conducta constituye una “grave inconducta e indisciplina partidaria”, contraria al artículo 10 de la Carta Orgánica del PJ Distrito Entre Ríos, que obliga a todos los afiliados, en especial a las autoridades, a mantener la disciplina partidaria y respetar las decisiones orgánicas.
Hace una semana, Ruíz Diaz explicó a DIARIOJUNIO que el pedido no tenía sustento político ni jurídico. No obstante, dijo que no tenía inconvenientes en dar un paso al costado si se lo pide el Tribunal de Disciplina, el Consejo Provincial o el Consejo Departamental cuando se reúna pero de manera orgánica.
Esta mañana, el apoderado legal dijo que Ruiz Díaz tiene derecho a ejercer su defensa pero para eso debió haber ido a las reuniones del Consejo. O, al menos, contestar la carta documento. Pero no hizo ni una cosa ni la otra. “Como no tiene la mayoría, no va al PJ”.
“Es la primera vez historia que se destituye a un presidente”, admitió Orduna. “Se abre el partido para que sea nuevamente convocante y debemos discutir allí un programa de qué es lo que hay que hacer. Tenemos el mandato de actualizar la doctrina entre todos, discutiéndolo. Las soluciones que eran validas en 1945 hoy ¿deben ser las mismas soluciones? Las soluciones deben surgir de un debate entre todos, con renovación incluida”, refirió Orduna.
Asimismo, Orduna reiteró que no se trata de una expulsión del PJ, sino de un proceso de renovación. “Es importante remarcarlo: en este momento, el partido vuelve a manos de la militancia peronista para iniciar la reconstrucción que necesitamos, entendiendo la realidad y trabajando para mejorar los resultados obtenidos en las últimas elecciones”.
A menos de un mes de haber sufrió una derrota amplia en Concordia, aunque no tan abultada como en otras ciudades, el PJ local sigue sufriendo los coletazos de la crisis. Aunque el pedido de renuncia no es producto de la misma ya que estaba decidida de antemano. El apoderado remarcó que no actuaron antes por la cercanía de las elecciones.







