27 de noviembre de 2025

Cargando clima...

Director Claudio Gastaldi

Cargando clima...

Ir al archivo
27 noviembre, 2025
Docentes universitarios advierten que no iniciarán las clases en 2026 si el Gobierno no aplica la Ley de Financiamiento
La CONADU resolvió un plan de lucha para el próximo año en rechazo al “desfinanciamiento histórico” de las universidades públicas. A través de un comunicado oficial, reclaman que el Gobierno nacional implemente de manera plena la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria recientemente aprobada. "La defensa de la educación pública será el eje central del 2026”, sostienen.

Compartir:

La Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU), que nuclea a 30 gremios de todo el país, anunció este jueves que pondrá en marcha un fuerte plan de lucha en 2026, que incluye la posibilidad concreta de no iniciar el ciclo lectivo si el gobierno de Javier Milei no implementa íntegramente la nueva Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria.

“La situación de la universidad es sumamente crítica y si el gobierno no ofrece una solución, las consecuencias de este desfinanciamiento histórico llevarán a una crisis que costará muchos años revertir”, advirtió el secretario general, Carlos De Feo, al término del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales.

Deterioro salarial y un año de conflicto

Durante la jornada, los gremios realizaron una evaluación del fuerte deterioro salarial que atraviesa el sector docente y repasaron las medidas de fuerza desarrolladas durante 2025 frente al ajuste presupuestario impulsado por el Ejecutivo nacional contra las universidades públicas.

Entre los avances alcanzados pese al conflicto, destacaron de manera especial la aprobación en el Congreso del Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, elaborado conjuntamente por el Frente Sindical Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Según remarcaron, la aplicación plena de esta norma es condición indispensable para “evitar el colapso” de las instituciones y garantizar el normal funcionamiento académico y científico.

En el encuentro también se manifestó un contundente rechazo a la situación registrada en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), donde, aseguran, se eliminaron de manera reiterada contenidos vinculados al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el derecho a la identidad y la inclusión de los Derechos Humanos en la asignatura Biología Molecular e Ingeniería Genética.

Desde la CONADU consideraron el episodio como un “grave antecedente de censura” y llamaron a resguardar la autonomía académica.

Participación gremial

Del encuentro participaron representantes de los gremios ADUC, AFUDI, ADIUNGS, ADOI–UNVIME, ADEIUNAJ, COAD, ADUNSE, SIDIUNLAR, SIDUNCAUS, AGD Río Cuarto, ADUNM, ADUNTREF, ADIUC, ADUNIPE, CODIUNNE, SIDIUNT, ADULP, ADIUNPAZ, FEDUBA, ADUM, ADUNOBA, ADUNA, SIDUNCU, ADAI, ADIUNQ, ADUNCE, AGDU – Entre Ríos, SIDUNSJ, ADUNSADA y ADUFOR

TEMAS

Deja el primer comentario

Publicidad en Diario Junio

Cerrar

Contanos qué querés publicitar

Dejanos tus datos y un breve resumen de tu campaña. El equipo comercial del diario. Te responde con propuestas y tarifas a la brevedad.

📍Amplia audiencia📰Banners, notas y redes📊Planes a medida

Publicá tu evento en Dos Orillas

1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo