Francos admitió que “fue un error” del Gobierno nacionalizar la elección en la provincia de Buenos Aires y que el gobernador Axel Kicillof se convirtió en “referente del peronismo”. Aun así, se mostró optimista para las legislativas de octubre porque se juega “el apoyo” para que el presidente Javier Milei “haga las reformas que queremos”. Y destacó que será importante trabajar junto al expresidente Mauricio Macri.
“Sin dudas nacionalizar una elección distrital fue un error”, reconoció el funcionario en declaraciones radiales. La estrategia del Gobierno desde el domingo a la noche es admitir que tuvieron una “mala estrategia política”, pero que las políticas de ajuste seguirán igual y buscarán profundizarlas con la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre.
Francos elogió a Kicillof por haber usado “una estrategia inteligente” al buscar darle mayor volumen a la elección local y reconoció que esa “jugada” le permitió despegarse del kirchnerismo y convertirse en referente del peronismo.
“El gobierno de la provincia fue inteligente, porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente del peronismo desde la provincia”, consideró.
Según Francos, el Presidente “está muy bien, muy tranquilo” después del resultado de la elección en PBA porque está “convencido de lo que estamos haciendo”. Y que el desafío del Gobierno es “explicarle a los argentinos qué es lo que estamos llevando adelante como programa de gobierno, porque a veces también se distorsiona un poco”.
En tanto, planteó que en la elección nacional no se va a repetir el resultado de la provincial. “La gente tendrá que decidir si le da el apoyo al Presidente para que haga las reformas que queremos hacer en la segunda parte del mandato”, dijo
El plan, que cuenta con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), contempla reducción de salarios estatales, quita de subsidios a la energía y al transporte, y un recorte en las transferencias a las provincias. A esto se suman reformas estructurales de alto impacto: una reforma jubilatoria que buscará elevar la edad de retiro y recalibrar los haberes, una reforma laboral orientada a flexibilizar contrataciones y reducir costos para las empresas, y una poda en los programas sociales para achicar el gasto público.
Aunque no le dio buen resultado en la elección bonaerense, el discurso del oficialismo busca antagonizar con el kirchnerismo, al que responsabiliza de “intentar desestabilizar” al Gobierno de Milei. Además, asegura que una derrota en las urnas a nivel nacional, el famoso “riesgo kuka”, pondría en peligro los presuntos logros de la administración ultraderechista.
“No tengo dudas, hay un intento de desestabilizar la imagen que tiene un gobierno”, sentenció Francos.
Para el funcionario, proyectos como la ley de financiamiento universitario o de emergencia pediátrica tienen como único objetivo afectar el equilibrio fiscal y desestabilizar la imagen del Gobierno. “La oposición se unirá para atacarnos en esa política que el Gobierno considera fundamental”, sostuvo.
Al igual que ya hizo Patricia Bullrich, Francos mencionó la importancia de mantener el diálogo con Mauricio Macri y otros dirigentes del PRO, con quienes el oficialismo compartió listas en varios distritos. Pero remarcó que el expresidente tendrá que alinearse totalmente con la estrategia libertaria de cara a octubre.
Fuente: Página 12