El ministro sostuvo que el pedido de recambio en la Dirección fue pedido por el propio Dodorico, quien había asumido en 2021 luego de la renuncia del médico Miguel Ragone. A su vez, Bossa mencionó que tratará de seguir la misma línea de trabajo del director saliente y tener línea directa con Paraná. “Estoy agradecido que me hayan tenido en cuenta y voy a hacer todo lo posible a partir de ahora».
“Yo pertenezco al hospital, conozco cada servicio, el funcionamiento del hospital y cuando aparezcan situaciones se resolverán”, remarcó el nuevo director. Más adelante, Bossa remarcó que estar al frente del hospital es una responsabilidad. En ese sentido, dijo que hay situaciones en medicina que ameritan decisiones que “se sienten mucho en las espaldas”.
En tanto, Dodorico le recomendó a Bossa estar en el día a día pero sin dejar de tener una planificación a futuro. “La ciudad crece, la medicina es muy dinámica”, explicó. Destacó que en su gestión se mejoró el servicio de radiología, se incorporaron nuevas ambulancias, se refuncionalizó el servicio de Hemodinamia que “ahora es innovador para la costa del río Uruguay”.
Más adelante, Dodorico dijo que han hecho mucho esfuerzo en ordenar el hospital. “Tenemos hoy un hospital que está muy ordenado en cuanto al arancelamiento, a las cuestiones contables, administrativas, a sus procesos de licitaciones, de compras”, mencionó. En esa línea, destacó el acompañamiento de la CTM, de empresas privadas como Egger y agradeció a los ciudadanos que, de manera desinteresada, aportan fondos voluntariamente a través de la cooperadora.
También estuvo presente en el acto de recambio de autoridades el presidente de la delegación argentina de CTM, Alejandro Daneri. “No buscamos reconocimiento. Lo que nosotros hacemos es ofrecer trabajo en conjunto, trabajo en equipo. Queremos continuar con esta tesitura”, indicó.

Nueva guardia pediátrica
En promedio, al nosocomio ingresan a la guardia 90 pacientes pediátricos por día para ser atendidos. Dodorico manifestó que, a partir de la inauguración de la nueva guardia, los niños que sean atendidos estarán bajo vigilancia médica en un lugar adecuado. “No van a estar en el medio de pacientes adultos con otro tipo de patologías”, indicó.
Muchas veces, los pacientes adultos padecen “traumas”, en referencia a lesiones física o daños tisulares (lesión de células y tejidos) causados por una fuerza externa y repentina, como un accidente o agresión (golpes, caídas, heridas de bala, de arma blanca). “Son patologías mucho más graves”, manifestó. Y los niños que esperan ser atendidos deben observar situaciones “muy complejas”.
A su vez, el director saliente destacó que los pacientes van a contar con mucho más espacios y lugares mejor equipados. “Principalmente en lo que es internación transitoria y shock-room”, precisó. “Antes estaban todos juntos y esas unidades eran pequeñas y el nivel de tecnología que tenían era necesario adecuarlas”.
Los shock-rooms (salas de reanimación) serán seis con “monitores multiparamétricos, bombas de infusión, ventilación mecánica y camillas modernas”.







