Director: Claudio Gastaldi | lunes 14 de julio de 2025
Tras la difusión en los medios de una carta alertando sobre la falta de médicos en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica enviada a la dirección del Hospital Delicia Concepción Masvernat, el director del nosocomio mencionado, Mauro Dodorico, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que no recibieron ningún escrito y, cuando consultaron en el servicio, los…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 May 14:48
Por: Guillermo Coduri

Masvernat: la falta de médicos en Pediatría se resuelven con telemedicina y la sobrecarga del personal existente
Tras la difusión en los medios de una carta alertando sobre la falta de médicos en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica enviada a la dirección del Hospital Delicia Concepción Masvernat, el director del nosocomio mencionado, Mauro Dodorico, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que no recibieron ningún escrito y, cuando consultaron en el servicio, los médicos mencionaron que no había ninguna carta para presentar. No obstante, las falencias detalladas son reales. "Nos anoticiamos a través de los medios", indicó. Pero, a renglón seguido, remarcó que no desconocen la situación narrada. "Los recursos de varias especialidades, no solo de pediatría y no solamente en la ciudad sino en la provincia y en el país, son escasos".

+ Ver comentarios
23 Abr 07:39

Masvernat: el gobierno invierte $ 125 millones en la construcción de la guardia pediátrica
Este martes se ratificó el inicio de la primera etapa de la obra civil de la Guardia Pediátrica del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia. La iniciativa tiene como objetivo brindar un espacio exclusivo para la atención de pacientes pediátricos en guardia central e independizar su atención respecto de los pacientes adultos. La rúbrica se encuadra en la licitación privada Nº 26/25, la cual prevé un presupuesto de $ 125 millones con financiamiento del Gobierno de Entre Ríos para llevar adelante el proyecto, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
22 Mar 13:30
Por: Guillermo Coduri

La epidemia abarrota guardias de sanatorios y hospitales
Con 69 fallecidos y más de cien mil contagios en lo que va del año, el brote del dengue sigue creciendo en todo el país. Los casos confirmados aumentaron más de diez veces en comparación con las cifras de 2023 y las guardias sufren la tensión en medio de una escasez de reactivos para realizar testeos. Concordia no es la excepción. Ayer se declaró la emergencia sanitaria por dengue en la ciudad: las guardias de los hospitales y la de los sanatorios se ven atestadas de pacientes. Julio Greco, médico a cargo del hospital Felipe Heras, indicó que debieron reforzar la atención en los consultorios externos porque la guardia no podía absorber “la cantidad tremenda de gente que iba”, dijo. En números concretos, la guardia atiende cerca de 120 pacientes por día y debió abrir otro consultorio donde el miércoles cerca de 40 personas más fueron atendidas con síntomas compatibles con dengue. En el Concordia el panorama es similar. Las guardias normalmente atienden a 50 pacientes por día pero ahora es enumero se duplicó y la causa es el dengue. En el Masvernat admiten que los casos se vienen incrementando "en forma exponencial" semana a semana.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Buen informe y fueron consultandos todos los centros, hace mas de una semana que viene esta situación de saturacion de las guardias y nadie publicaba nada como para que la población tome conciencia. En otro momento con 9000 casos volo una Ministra de Salud. Hay proteccion mediática para el Gobierno, pero no se informa a la población de la situación real para que aumente la prevención.
El dato del costo de la determinacion esta atrasado ahora es el doble.
2 comentarios
Miguel
Y qué pretenden con los sueldos de miseria que les pagan a los médicos? Quien va a querer asumir semejante responsabilidad legal ? Solo un loco. Intenten con dinero….ahi consiguen hasta médicos con hiperespecialidades. Los de acá se van al exterior
Ceci
No creo se trate de un problema de recursos humanos, sino del sueldo que le pagan a los profesionales, donde despues de estudiar y hacer residencias ganan casi lo mismo que un ordenanza o camillero, si realmente ofrecen un sueldo acorde seguramente conseguiran profesionales; y otro problema es no malgastar recursos, repitiendo cargos y/o medicos de la misma especialidad cuando realmente no hace falta, o sea a los recursos del estado hay que saber administrarlos, invertir donde haga falta, y olvidarse de compromisos !!!!!!!