Vázquez se manifestó más preocupado por los legisladores que voten proyectos polémicos que provengan del Ejecutivo provincial que por los casos de quienes decidieron trabajar por listas que se presentaron por fuera del partido.
“Solicitamos se instruya al Tribunal de Disciplina partidario para que se tomen las medidas disciplinarias que correspondan aplicar por la inconducta doctrinaria de legisladores provinciales que, en ejercicio de sus mandatos, hayan votado en contra de los intereses de los trabajadores y el pueblo entrerriano, tal el caso en particular de la ley de disolución del IOSPER y creación del OSER, como así cualquier otra norma legal que en un futuro inmediato atente contra la filosofía doctrinaria peronista de defensa del interés de los trabajadores, jubilados y humildes de nuestro pueblo”, se manifiesta en la carta.
Este mediodía, Vázquez dijo que era un pedido para que el Consejo Provincial active al Tribunal de Disciplina para que evalúe algunas conductas. “Debemos responder a algunos compañeros de base que, en función de la disciplina partidaria, se pusieron la campaña legislativa al hombro”, dijo.
Aunque no la nombró a la diputada nacional Carolina Gaillard, ex candidata por “Ahora 503” dijo claramente que hubo quienes se presentaron por fuera y al día siguiente se proclamaron como terceras fuerzas en la provincia. Vázquez remarcó que solo hacen declaraciones de ese estilo porque se sienten “fuera del partido”.
A su vez, remarcó que es fácil hacer política si se trata de “pegar un portazo” cada vez que no les toca ser candidatos a nada. Más aún en casos de quienes si han ocupado cargos públicos como legisladores o concejales con anterioridad. “Quien habla es un empleado del Estado con 21 años de antigüedad que nunca ha desempeñado un cargo, ni siquiera de segunda línea, y la vez que tuve que pelear una interna, la peleé con una boletita corta con un candidato a concejal y nos tuvimos que hacer cargo de todos los gastos. Cuando perdimos, fuimos a dar la discusión con los compañeros”.
“Acá nadie está hablando de expulsar ni nada por el estilo. El PJ necesita fortalecerse más que debilitar y expulsar. Pero si necesitamos una interpelación”, dijo. Tras la exposición de los dirigentes que decidieron jugar por fuera, sostuvo que una posible sanción es impedirle participar como aspirante a un cargo público por el PJ en las próximas elecciones de 2027.
En esa línea, remarcó, quieren que se interpele a quienes fueron por fuera que solo provocaron una “fragmentación” del PJ Entre Ríos e, indirectamente, produjeron un fortalecimiento del gobierno provincial.
No obstante, Vázquez subrayó que debe haber sanciones a los legisladores del PJ que vienen avalando desde hace un tiempo algunas leyes que se sancionaron en la Legislatura. Una de ellas es la disolución de la obra social IOSPER que se transformó en OSER (Obras Social de Entre Ríos). “Es lo que tanto les está costando a los trabajadores, entendiendo que se viene una etapa en la que se va a profundizar el ajuste mediante reformas”, destacó.
En esa línea, dijo que se aproxima una etapa en la que se van a discutir una reforma jubilatoria y la situación de la Caja de Jubilaciones en la provincia. Y, por ello, desdeñó que quienes se sientan en las bancas no pueden actuar de manera “libre e individual” sino que deben actuar de manera coherente con la plataforma política que les otorgó esos escaños. “Representan a un partido que tiene como doctrina representar los intereses de los trabajadores, de los más vulnerables”, remarcó.








1 comentario
Más fuerza a Milei
Ok Paraná. Su acción en cubierta demuestran que trabajan silenciosamente para que Milei siga más y más fuerte!