Del total, $4.578 millones corresponden a recursos corrientes, que incluyen $1.000 millones de tasas municipales y $3.578 millones provenientes de aportes de la provincia ($621 millones) y de la Nación ($2.957 millones). Los $955 millones restantes provienen del superávit patrimonial, destinados a financiar compromisos y proyectos municipales.
En cuanto a las erogaciones, los gastos corrientes alcanzan $5.165 millones, de los cuales $1.000 millones se destinan a personal y $4.165 millones a bienes y servicios no personales. La inversión de capital, incluida en este presupuesto, suma $367 millones y se distribuye entre bienes de capital, trabajos públicos, venta de activos y aportes no reintegrables.
La ordenanza detalla además la asignación por secretarías y áreas: destacan el Secretaría de Coordinación y Gobierno, el Gabinete y Hacienda, Desarrollo Urbano, Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo, la Secretaría de Salud, el Concejo Deliberante y el Juzgado de Faltas, que recibirán fondos para personal, servicios, inversión en infraestructura y programas específicos, incluyendo el Presupuesto Participativo y créditos adicionales.






