Continental Resources, la petrolera estadounidense liderada por el magnate Harold Hamm, confirmó su llegada a Vaca Muerta a través de la compra del área Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. La operación fue anunciada este lunes por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien celebró el desembarco de uno de los actores más influyentes del desarrollo no convencional en Estados Unidos.
“Continental Resources ingresa en Vaca Muerta. Con la adquisición del área Los Toldos II Oeste a Pluspetrol llega a Vaca Muerta uno de los pioneros del desarrollo no convencional en EEUU”, expresó Caputo en un mensaje publicado en X. Para el funcionario, se trata de una “excelente noticia para la Argentina” y un movimiento que podría ser replicado por otras petroleras independientes norteamericanas, alentadas por “un marco político y económico que justifica la inversión”.
La propia Pluspetrol confirmó la cesión del 90 % de su participación en el bloque mediante documentación presentada ante las autoridades regulatorias. El área forma parte de la estratégica formación Vaca Muerta, que concentra el proyecto argentino de expansión del shale con el objetivo de alcanzar, hacia fines de la década, un millón de barriles diarios de petróleo y un fuerte volumen de gas natural licuado.
La llegada de Continental se produce en un momento en que perforadoras independientes de Estados Unidos —impulsoras del boom de la Cuenca Pérmica— buscan trasladar su experiencia al principal yacimiento no convencional de Sudamérica. El desembarco también estuvo precedido por una reunión en septiembre entre Hamm y el presidente Javier Milei en la quinta de Olivos. Del encuentro participaron el CEO de Continental, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Por parte del gobierno argentino estuvo presente el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.
Quién es Harold Hamm
Considerado el “rey del fracking”, Hamm es uno de los empresarios más influyentes de la industria energética estadounidense. Nacido en 1945 en Lexington, Oklahoma, en el seno de una familia de agricultores, comenzó trabajando en estaciones de servicio y refinerías hasta convertirse en wildcatter, un explorador dispuesto a perforar en áreas inexploradas.
Fundó Continental Resources en 1967 y décadas más tarde se consolidó como figura clave del desarrollo del campo Bakken, un hito que transformó el mapa energético de Estados Unidos. En 2007 llevó la compañía a cotizar en Wall Street y en 2022 recompró sus acciones públicas en una operación valuada en USD 4.300 millones, buscando mayor libertad frente a regulaciones ambientales más estrictas.
Según la revista Forbes, Hamm posee una fortuna personal estimada en USD 16.000 millones. Su trayectoria excede el plano corporativo: mantiene una intensa actividad política ligada al Partido Republicano. Fue asesor energético de Mitt Romney y uno de los principales donantes de las campañas presidenciales de Donald Trump en 2016, 2020 y 2024. También encabezó actos de recaudación en Mar-a-Lago con el compromiso de reducir las regulaciones ambientales sobre el sector.
Su cercanía con Trump es pública: en 2017, el entonces presidente lo elogió durante un acto oficial en Dakota del Norte. Hamm también fue una voz crítica de las políticas energéticas de Barack Obama y del acuerdo nuclear con Irán.
Continental Resources concentra operaciones en Dakota del Norte, Montana, Oklahoma, Wyoming y Texas. Su giro hacia Argentina refleja la búsqueda de nuevos horizontes para el shale en un contexto internacional competitivo.
A lo largo de su vida pública, Hamm también protagonizó resonantes procesos de divorcio que ocuparon la prensa estadounidense por las cifras involucradas.
La irrupción de Continental en Vaca Muerta representa, para el gobierno argentino, un respaldo clave en un momento de relanzamiento del sector energético. Para la industria global, implica la llegada de uno de los nombres más pesados del fracking a una de las formaciones no convencionales más prometedoras del planeta.
Fuente: Con información de Infobae/Bloomberg.







