Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
23 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Nestor Loggio
22 julio, 2025

22 julio, 2025

22 julio, 2025

Elecciones de medio término: dos modelos de país
Por: Nestor Loggio
Cuando en octubre votemos legisladores, además, estaremos votando si ratificamos el modelo de construcción social, económico y político de Milei, o retomamos el proyecto nacional de una Argentina para las mayorías, que fundó Perón en el 45, y que, con claros y oscuros, permitieron construir la clase media más importante de América latina, y las mejores condiciones para los trabajadores.
Milei no deja espacios intermedios, se está con él, o contra de él.
Por: Nestor Loggio

Compartir:

Ya resulta claro lo que propone el Presidente, un modelo de sociedad como tienen los peruanos. Una clase privilegiada, de alrededor del 20 de la población, y el resto en la pobreza, mano de obra barata y en disponibilidad.

Milei no deja espacios intermedios, se está con él, o contra de él. Así construyó su proyecto electoral, y así gobierna. Es un modelo antinacional, que plantea que los más ricos deben de tener toda la libertad que necesiten, y que el Estado solo esté para subsidiar la pobreza, garantizando solo lo alimentario, a través de la AUH y la Tarjeta Alimentar. Creación de empleo, cero, inversión pública, cero, promoción social, cero, movilidad social ascendente, cero.

Ante ello, el desafío es que va a proponer el Peronismo y sus fuerzas aliadas. Si algo aprendimos de la experiencia de Alberto Fernández, es que el gobierno no es para tibios, se necesita coraje y determinación, tener claro los intereses que se representan, y gobernar para las mayorías, que nunca serán el 100%, porque pretender quedar bien con todos, finalmente, es beneficiar a los más ricos, a los que tienen poder de lobby, económico, judicial y mediático.

El peronismo de provincia de Buenos Aires está dando señales en esa dirección. Se construye un proyecto de unidad, con ideas de gestión exactamente contrarias a las que propone Milei.

El gobierno de Axel, en acuerdo con el Kirchnerismo, y el Masismo, avanza con inversión pública en salud, educación, ciencia y tecnología, y en obras públicas, que significan trabajo y calidad de vida. El cierre de listas se realizó con la máxima “unidad hasta que duela”, y solo quedaron afuera dirigentes peronistas que privilegian lo personal, soñando con un tercer espacio que no existe en la política de hoy.

En Entre Ríos el escenario no es diferente, cualquier encuesta que miremos nos dirá que Frigerio quedaría tercero en las legislativas, detrás de la LLA y el peronismo. Va de suyo, por lo tanto, que terminara al pie de Milei, aunque es víctima de las políticas unitarias del Presidente, que tiene paralizada a la provincia, perdiendo empleo público y privado, pero dispuesto a inmolarse al pie de Terminator con tal de no perder las elecciones.

Para los que defendemos la política como herramienta de transformación social, no deja de dolernos el rol lamentable en el que está terminando la UCR de Entre Ríos, votándole todas las leyes a Milei, y como furgón de cola del armado que Frigerio hará con Karina para octubre, a sabiendas que lo que viene, en un eventual triunfo del oficialismo, será reforma laboral ( para seguir recortando derechos de los trabajadores y ampliando el ejecito de desocupados para abaratar el costo laboral), y reforma jubilatoria( para seguir disminuyendo los aportes previsionales, vía privatizaciones del sector, y por lo tanto reducir el salario de los jubilados y cerrando las puertas de acceso a la jubilación a quienes no tengan 30 años de aportes, en un país donde los trabajadores informales ya son la misma cantidad que los trabajadores formales).

El peronismo entrerriano ya definió sus candidaturas, que claramente dejo algunos heridos, pero el desafío histórico es mucho mayor a los enojos, vanidades, y perspectivas individuales. El gobierno de Frigerio opera sobre algunos dirigentes para que construyan una oferta electoral que le robe un porcentaje al peronismo (estiman ellos entre un 2 y un 4 %), suficiente para definir una elección (buscar los datos de como el peronismo perdió la intendencia de San Salvador en 2023, por un puñado de votos, como consecuencia de que un grupo de dirigentes del PJ fueron por afuera).

En nuestra provincia, como en el país, se votara por Milei, o en contra de Milei, y para votar en contra de Milei, la herramienta electoral será la del PJ y sus aliados, en el frente que construiremos, preparándonos, no solo para ganar en octubre, sino para empezar a desandar el camino que permita recuperar el gobierno en 2027.

“La unidad nos permite superar nuestras diferencias y trabajar juntos por un objetivo común: la grandeza de la patria”, Perón dixit.

Néstor Darío Loggio- ex diputado provincial

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo