La encuesta sobre la situación de los comercios relevados reveló que el 55% de los empresarios pyme considera que su situación económica se mantuvo estable respecto al año pasado, aunque un 35% reconoció que empeoró, cinco puntos por encima del mes previo.
De cara al próximo año, el 49% mantiene expectativas de mejora, aunque creció al 9% la proporción de quienes anticipan un empeoramiento. La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento fueron señaladas como factores centrales que condicionan la planificación de stock, inversiones y precios.
Impacto de fechas comerciales
El Día del Niño trajo cierto movimiento en las ventas, aunque con resultados dispares según los rubros. Predominaron las operaciones presenciales por sobre las digitales, con fuerte dependencia de promociones y planes de pago para sostener el consumo.
Las compras se concentraron en volúmenes reducidos y en productos esenciales, lo que consolidó un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores.
En agosto, Farmacia fue el único rubro con variación positiva interanual (0,2%). El resto de los sectores sufrió caídas:
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4%
Perfumería: -8,9%
Textil e indumentaria: -4,8%
Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%
Alimentos y bebidas: -0,9%
Calzado y marroquinería: -0,8%
Escenario general
El informe destaca que el comercio minorista pyme atraviesa un contexto marcado por la estacionalidad, la necesidad de financiamiento y la cautela de los consumidores, que priorizan promociones y métodos de pago en cuotas.
Pese a la caída de agosto, el saldo positivo acumulado en el año refleja que las ventas todavía sostienen cierto dinamismo, aunque bajo un esquema frágil y con fuertes contrastes entre rubros.