- Una variedad de iniciativas hicieron posible que haya más de 400 personas empleadas en programación en la ciudad, donde este mes se celebra el CONERTECH, el evento más grande de la economía del conocimiento de Entre Ríos.
- Los actores involucrados creen que se puede llegar a 1.000 personas trabajando el sector IT en los próximos cinco años y así ayudar a cambiar la matriz productiva de la región.
“Si logramos que en diez años haya mil personas en Concordia trabajando en empresas de software, habremos cambiado la matriz productiva de la región. Cuando empezamos soñábamos con llegar a 200 personas con un empleo en software y hoy ya son 400 los trabajadores del sector que viven en Concordia”, afirma Blas Briceño, miembro de la CESSI y CEO y fundador de Finnegans, una de las compañías comprometidas con esta propuesta.
El primer caso insignia fue con Concordia Programa, una iniciativa para que jóvenes de bajos recursos residentes de la ciudad puedan capacitarse en programación. Coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia y con el apoyo de Finnegans junto con la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Concordia Programa tuvo más de 4.000 inscriptos y logró certificar a 433 personas que derivaron en la creación de 400 puestos de trabajo en desarrollo de software en la ciudad entrerriana.
A partir de la implementación de Concordia Programa, unos 35 egresados concordienses consiguieron empleo en empresas de la industria, de los cuales 15 fueron en Finnegans.
Tuve una muy buena experiencia en todo mi recorrido dentro de la empresa. Hay un muy buen ambiente laboral y mis superiores siempre me acompañaron muy bien, cuenta Marcelo Baldini, egresado del programa que trabaja hace más de cuatro años en Finnegans.
Estas propuestas ayudan a visualizar que hay oportunidades en Concordia, cuando la juventud suele pensar que están solo en las ciudades más grandes. Entonces me parece genial que existan este tipo de iniciativas y que perduren en el tiempo, afirma.
Desde su desembarco en la ciudad entrerriana en 2021, Finnegans ha trabajado en generar una variedad de iniciativas y alianzas con el Municipio y distintas ONGs y asociaciones para promover el desarrollo profesional y mejorar las oportunidades laborales en el sector tecnológico como habilitador para el crecimiento económico. Con más de 60 concordienses trabajando en su planta permanente, la compañía ha puesto el foco en potenciar el ciclo formativo integral de las personas, empezando por estudiantes del secundario, hasta la formación superior y el mundo emprendedor.
En un trabajo en conjunto con la ONG Volando Alto, se ha brindado apoyo a estudiantes de escuelas secundarias con una nivelación que los preparó para continuar sus estudios o terminarlos. El objetivo de +Oportunidades es brindar herramientas concretas a las personas para su desarrollo personal y profesional, acercar nuevas oportunidades para su presente y futuro, fortalecer sus trayectorias educativas, y prepararlos para niveles de formación y oportunidades laborales.
Para estudiantes universitarios y terciarios, recientemente se lanzó la sexta edición de Bootcamps CRISALIS, un programa intensivo de formación práctica profesional para concordienses cursando carreras afines a administración, contabilidad, sistemas e ingeniería industrial. El programa brinda la oportunidad de formarse en entornos reales junto a equipos de consultoría, abordando desafíos concretos mediante metodologías actuales y herramientas de uso extendido en la industria del software. Además, todos los participantes reciben una recompensa económica. En la edición de este año, 16 personas quedaron seleccionadas y se encuentran cursando la primera fase del programa, que desde su nacimiento en 2022 ya cuenta con más de 55 egresados en la ciudad entrerriana.
En Argentina, el sector de software y servicios informáticos generó más de 60 mil nuevos puestos de trabajo en los últimos diez años, según el último reporte sobre el sector de Software y Servicios Informáticos de Argentina de la CESSI. El sector originó más de 6.100 nuevos empleos en 2024, siendo el tercer sector que más empleos creó con un crecimiento del 4% respecto del año anterior. Esta oportunidad no se le escapa a Concordia.