Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
4 noviembre, 2025

Publicidad

4 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

En Entre Ríos, el 21 % de los estudiantes interrumpe la secundaria
Para prevenir el abandono y acompañar a los alumnos en riesgo, el Consejo General de Educación amplió el Sistema de Alerta Temprana (SAT), que llegará este año al 60 % de las escuelas, incorporando seguimiento de calificaciones, asistencia y sobre edad, y ofreciendo capacitación a equipos directivos y pedagógicos.
3 min de lectura

Compartir:

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) alcanzará este año al 60 % de las escuelas secundarias de Entre Ríos, una cobertura que supera ampliamente el 15 % registrado en 2023. El objetivo, según informaron desde el Consejo General de Educación (CGE), es anticipar y prevenir situaciones de abandono escolar, fortaleciendo las trayectorias educativas.

La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, señaló: «Para nosotros este es un momento muy importante en el marco de la política educativa. Las cifras de trayectorias frágiles son preocupantes y venimos trabajando para tener la información necesaria que nos permita comprender y acompañar esas realidades».

En ese sentido, advirtió que «un alumno que no termina la secundaria tiene menos oportunidades de acceder a un empleo de calidad y mejor remunerado, por eso este sistema es fundamental para cambiar el futuro de la educación. Estoy feliz de reforzar esta herramienta que llegará a más del 60 % de las escuelas secundarias de la provincia».

El SAT funciona a partir de los datos cargados por las instituciones en el Sistema Administrativo de Gestión Educativa (SAGE), que permite detectar indicadores de riesgo en los estudiantes. Con esta información, las escuelas pueden identificar a quienes necesitan apoyo, analizar las causas que afectan su permanencia y planificar intervenciones específicas.

Durante 2025, el sistema estará disponible para 340 establecimientos de nivel secundario, tanto orientados como técnicos. Entre ellos, figuran las 80 escuelas que participaron de la prueba piloto en 2023 y las 192 incorporadas a los programas «Red de Escuelas que Transforman», «Escuelas que Acompañan» y «Acompañar».

La coordinadora de direcciones de nivel, Gimena Natalí Reisenauer, precisó que «en Entre Ríos, el 21 % de los estudiantes interrumpe su trayectoria escolar en la secundaria, y detrás de cada número hay múltiples causas. El SAT nos permite anticiparnos y desplegar intervenciones pertinentes. Haber pasado de las escuelas piloto a una cobertura del 60 % es un gran paso en la prevención del abandono escolar».

Una de las novedades del sistema es que, además de los equipos directivos, podrán acceder a las alertas asesores pedagógicos, preceptores, supervisores y directores departamentales. El índice de riesgo se calculará a partir de las calificaciones en Lengua y Matemática, la asistencia y la sobreedad.

A partir del 22 de septiembre, el módulo del SAT quedará habilitado en el SAGE, y se ofrecerá un curso en Atamá destinado a los actores escolares involucrados en la implementación.

El acto de relanzamiento virtual contó con la participación de las vocales del CGE, Carla Duré y Elsa Chapuis; la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra; la directora de Educación de Gestión Privada, Judith Trembecki; el coordinador de direcciones departamentales, Sebastián Benedetti; además de equipos técnicos y pedagógicos de los distintos niveles.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo