El bloque de concejales del peronismo respondió duramente a las recientes declaraciones del intendente Francisco Azcué, quien había justificado el recorte de contratos en la Municipalidad por la necesidad de “reducir el gasto en todo” ante la caída de la recaudación y de la coparticipación. En un documento público titulado "La motosierra sí arranca y sobre los más vulnerables", los ediles señalaron que el intendente “recorta precisamente allí donde más se necesita: en los sectores más vulnerables”.
Padres, docentes y alumnos de la Escuela Justo José de Urquiza, conocida como "la de la Placita", realizaron este martes una asamblea para exigir soluciones urgentes ante el grave deterioro edilicio del establecimiento. La presencia del director departamental de Escuelas no trajo las respuestas esperadas y la comunidad educativa decidió no aceptar una reubicación sin garantías escritas. Exigen con urgencia la aprobación del proyecto de obra prometido sin más dilaciones.
Tras la resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE) dada a conocer esta noche, que dispuso que las asambleas o reuniones sindicales del personal docente en establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal se realice fuera del horario escolar, la respuesta del gremio no se hizo esperar. La Comisión Directiva Central de AGMER manifestó públicamente “su más enérgico repudio” a la misma ya que “vulnera directamente el derecho de realizar asambleas en nuestros lugares de trabajo”. En tanto, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, expresó esta noche a DIARIOJUNIO que se trata de una resolución de un gobierno “antiobrero y antipopular” que “detesta a las organizaciones sindicales” y que “pretende amedrentar” a la conducción de Agmer. “Les quiero advertir que no nos van a amedrentar; no nos van a disciplinar; que no nos van a sacar de la calle”, sostuvo. Trascartón, anticipó que van a discutir la resolución con acciones políticas, gremiales y legales.
La jornada de paro anunciada por AGMER para este miércoles 21 de mayo, en adhesión a la movilización provincial en defensa de IOSPER, no tardó en generar respuesta del gobierno. Desde el Consejo General de Educación (CGE) emitieron la circular 10/2025, mediante la cual se ordena un relevamiento de asistencia docente que se extenderá por tres días consecutivos: 21, 22 y 23 de mayo.
Francisco Nessman, secretario general de Agmer Federal, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que el gobierno anterior había decidido nombrar a un medico auditor por departamento que era quien autorizaba las licencias que los docentes cargaban en el sistema Sage (Sistema Administrativo General de Educación) dentro de los plazos establecidos en el mismo día. En casos complejos se convocaba a una junta médica en el departamento o en Paraná como algo excepcional. Pero el gobierno actual dejó de lado la necesidad de contar con un médico auditor por departamento. Hasta el miércoles en esa ciudad, al igual que en otras como Concepción del Uruguay o Rosario del Tala, había numerosos pedidos de licencia sin autorizar. Pero ayer, al salir el problema a la luz, comenzaron a dar el visto bueno. En tanto, el secretario de Condiciones Laborales de AGMER Central, Leandro Pozzi, explicó que cuando no se valida la licencia médica no se termina de discernir si el docente titular está o no en condiciones de ir a trabajar y, por ende, no se puede nombrar a un suplente. “Esta situación de no validar una licencia o estar una o dos semanas sin aclarar la situación no la habíamos vivido en otros momentos”, remarcó. Eso genera una situación “gris” que no le permite a la escuela poder resolver la continuidad escolar nombrando a un suplente.
En la víspera de la manifestación de esta tarde y el paro de la CGT acompañada por la CTA de mañana, 10 de abril, Cristian Selva, secretario de organización de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, expresó esta mañana que ayer cuando denunciaron a la secretaria de Trabajo la adhesión a la medida de fuerza, desde el municipio enviaron una resolución anunciando los descuentos a los trabajadores que adhieran. “Esto es un apriete”, remarcó a DIARIOJUNIO. Selva remarcó que hay una contradicción en el accionar del Ejecutivo ya que, por abajo asegura que no están a favor del modelo nacional ya que se cayó la recaudación, pero lo apoyan en público. Por otra parte, en la provincia, el CGE ya notificó a los docentes que descontará el día de paro. El organismo provincial activó un relevamiento obligatorio para registrar la asistencia del personal educativo durante los días de huelga convocados por los gremios.
El Consejo General de Educación (CGE) atraviesa una fuerte crisis interna luego de que el Director General de Administración, Rodolfo Pérez, presentara su renuncia al cargo mediante una contundente carta fechada el 3 de abril y dirigida a la presidenta del Consejo, Alicia Fregonese, en la que lanza duras criticas a la funcionaria y deja en evidencia el malestar dentro del organismo educativo provincial. “Usted es responsable de un organismo fundamental para las futuras generaciones. Humildemente le solicito, por esta querida provincia donde nací, me crié y moriré, que revea las políticas instrumentadas en el CGE para una mejor calidad educativa”, remarcó.
Desde este 31 de marzo y por el término de cinco días hábiles, se exponen los listados docentes provisorios de suplencias de ascenso de nivel inicial, primario y sus modalidades. Así lo estableció Jurado de Concursos del Consejo General de Educación (CGE), a través de la Circular 6 del 27 de marzo.
La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 37 "Ernesto Che Guevara", ubicada en la zona oeste de Concordia, enfrenta una seria problemática ante la falta de habilitación de plazas en distintos cursos, lo que deja a más de 200 estudiantes sin la posibilidad de acceder a la educación. La escuela, con orientación en Artes y Comunicación, se encuentra en un área de alta vulnerabilidad social, donde el acceso a derechos básicos como la alimentación, la salud y la vivienda es limitado.
La titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, realizó el viernes declaraciones públicas sobre la situación educativa en Entre Ríos, que fueron repudiadas por la agrupación UCR Activa Entre Ríos (UCRAER) "Sus palabras no trajeron consigo ninguna solución concreta, ningún cambio estructural, ni ningún proyecto real que enfrente los graves problemas que atraviesa el sistema educativo", remarcaron dese la línea interna de la Unión Cívica Radical, y agregaron: "No se trata solo de contar los días de clases, sino de garantizar calidad educativa".