Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
31 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Enersa detectó barrios con conexiones clandestinas de hasta 20 años
La distribuidora eléctrica comenzó un programa de regularización en la provincia y halló barrios con conexiones clandestinas de hasta dos décadas de antigüedad. En su portal oficial, registró DIARIOJUNIO, afirmaron que los enganches no sólo generan inequidad entre usuarios, sino también, graves riesgos eléctricos
3 min de lectura

Compartir:

Energía de Entre Ríos, Sociedad Anónima (ENERSA) comenzó a desarrollar un abordaje diferente para resolver la problemática de las conexiones clandestinas, a fin de revertir «años de inacción y abandono que consolidaron la cultura de la clandestinidad del servicio eléctrico en algunos sectores de la sociedad»

En ese sentido, el presidente de la distribuidora, Uriel Brupbacher, explicó que están «ordenando la Empresa puertas adentro y, al mismo tiempo, regularizando la relación con nuestros usuarios». Allí mismo, sostuvo que «la transparencia también tiene que ver con la equidad», en cuanto a que todos los entrerrianos estén bajo las mismas reglas y que quienes cumplen, no se vean perjudicados por quienes no lo hacen. «Esta es nuestra política de gestión, y con este programa buscamos un servicio más justo, seguro y sostenible para todos”, remarcó.

El trabajo comenzó en los barrios Chacra 99, Paraná XX y El Morro, todos de la capital provincial, donde se detectaron irregularidades con un promedio de 15 años de antigüedad.

En el barrio Chacra 99, luego de tres semanas de gestiones, se logró regularizar al 100 % de los usuarios que habían estado colgados de la luz durante 8 años, a pesar de ser un barrio de ingresos medios. En El Morro, en tanto, se encontró un 65 % de conexiones clandestinas con un promedio de 20 años de antigüedad.

En el barrio Paraná XX, con 500 viviendas construidas por el IAPV, se constató un 40 % de conexiones clandestinas con una antigüedad promedio de 18 años. En todos los casos, el costo de la regularización fue nulo para la empresa, ya que se utilizó personal propio, mientras que los usuarios abonaron los costos que les correspondían.

De acuerdo con estudios realizados por la actual gestión, las pérdidas de energía por conexiones clandestinas en suministros de tipo T1 superan el 10 %. El programa comenzó en Paraná, pero luego se extenderá a toda la provincia.

Desde Enersa recordaron que el sistema tarifario segmenta a los usuarios residenciales según su capacidad económica y que el Gobierno provincial dispone de subsidios tarifarios a través de programas como Inclusión al Consumo y Tarifa Social.

Finalmente, se remarcó que las conexiones clandestinas, además de ser un acto de inequidad para quienes cumplen, implican un serio riesgo eléctrico que puede derivar en incendios, cortocircuitos o electrocuciones, atentando contra la continuidad del servicio y la vida de las personas.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo