Ciberdelito: Reiteran advertencia sobre fraudes en línea mediante plataformas de trabajo o inversiones
+ Ver comentarios
Guardavidas en alerta: desde el municipio les informaron que van a despedir a mas de 30 trabajadores
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Convocatoria para operarias textiles en empresa local
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
La Justicia admitió la demanda millonaria de un monotributista a la Municipalidad de Concordia, por quedar desvinculado en el cambio de gestión
+ Ver comentarios
7 comentarios
-
No despidieron a nadie. No eran empleados con relación de dependencia sino que facturaban sus servicios como monotributistas, no corresponde ninguna indemnización.
-
No vendan humo…el hecho de que la justicia haya admitido formalmente la demanda no significa juicio ganado.
Admisibilidad formal es diferente a sentencia a favor.
Queda mucho por recorrer hasta llegar a sentencia.
Basta de verso.
Basta de humo. -
El título nada tiene que ver con el contenido de la nota. Señor editor ustedes se destacan por informar pero aquí desinforman presentan un título engañoso y desvirtuado. Es una publi nota para que un par de abogados publiciten encubiertamente su estudio. Ademas parece que la Dra. Petit se olvidó que formó parte de los gobiernos municipales anteriores a esta gestión y no la hemos visto defender los derechos de los trabajadores en aquellos tiempo.
-
De los dos lados del mostrador: la Dra. Patit en el Gobierno de Cresto fue funcionaria y dejo o hizo la vista gorda en el tema de los «trabajadores monotributista» y ahora los patrocina para que reclamen lo que ella mismo no hizo u omitió. El Colegio de su profesión no castiga estas irregularidades???. Ella misma genera la industria del juicio laboral y aca la pagamos todos los concordienses.
-
En realidad esta problemática no es nueva, a nivel nacional la CSJN lo tiene resuelto desde el año 2010 aproximadamente. La provincia en cambio es más errática, sobre todo la cámara contenciosa administrativa de Concepción del Uruguay porque es muy nueva y lejos de este tipo de juicios que, llamativamente, se los sacaron a los jueces del trabajo de Concordia (eran más imparciales creo, además de ser los fueros competentes en realidad). Se lo llaman contratos basuras, son obviamente ilegales, actos ilícitos del Estado, existen hace mas de 15 años, y en realidad el municipio local debe ser uno de los que más abusa de ellos con los monotributistas, becarios, contratado por expediente etc. Llama la atención que ahora se acuerden, si hasta asesores personales del intendente fueron contratados bajo dicha irregularidad administrativa. El contrato con el estado y la incorporación debe ser siempre a planta permanente y solo de manera excepcional para tareas transitorias o ingresar bajo agente para tareas provisorias, etc. Lo que sucede que con esta forma de contratar tan ilícita evita ir a concurso y la idea de los políticos es contratar a sus amigos y/o partidarios políticos, se inventan la figura del monotributo que no requiere concursar, etc. El STJER tiene algunos antecedentes, en especial con voto del Dr. Salduna. Hay mucha más tela para cortar.
-
La única forma es no perder las elecciones para no comerse juicios. Viva la democracia. Raro que en 10 años no exigió pasar a planta permanente.
-
Me preguntó la incompatibilidad de la dra. Petit para reclamar del estado, jubilada del estado , trabajo para el estado teniendo incompatibilidad, trabajo en la gestión de Cresto o sea q ella avalo ese estado de situación . Una inmoralidad terrible de esa abogada mediática. Todo vale $ 5 en Concordia. En nada empaña el reclamo de parte del trabajador
Deja tu comentario
Según la UCA, en el primer semestre del año la pobreza en Argentina trepó al 52%
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Carlos Tomada y Pedro Wasiejko encabezan una jornada de reflexión sobre el rol de los trabajadores y la industria en Concordia
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Un placer será escucharlo Sr. Tomada……. Creo, debe ser, el mejor Ministro de Trabajo que tuvo la Argentina.
Deja tu comentario
AGMER ratificó el paro del 1 y 2 de agosto
+ Ver comentarios
2 comentarios
-
La conciliación obligatoria sólo puede ser dictada por el poder judicial. El gobierno convocó a una conciliación administrativa, tal como lo dispone la ley y está informado en el cuerpo de la noticia. El título es engañoso
-
Para información de quienes no sepan y hablen por hablar, aclaro que si el Gobierno convoca a conciliación obligatoria, la misma no es intimar coercitivamente a levantar el paro, sino mejorar sustancialmente la oferta. O sea, no se puede llamar a conciliación sin ofrecer mejoras. Y el paro de jueves y viernes no se puede levantar porque no hay tiempo de bajar a las bases la oferta y que el conjunto de los docentes decida.