Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
12 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

12 septiembre, 2025
“Es una elección absolutamente distinta”: Marcelo López relativizó el impacto del triunfo del PJ bonaerense
El diputado provincial Marcelo López (JxER) dijo esta mañana a DIARIOJUNIO que las elecciones en la provincia de Buenos Aires realizada el domingo pasado tiene características diferentes respecto de los comicios a nivel nacional que se levará adelante en octubre. “Era una elección donde se elegían representantes comunales, concejales, diputados y senadores provinciales, consejeros escolares y no se elegían senadores ni cargos nacionales”, dijo. En cambio, remarcó que en la provincia de Entre Ríos sucederá lo contrario el mes que viene. Los cargos en juego son cinco bancas para la Cámara de Diputados de la Nación y tres para la de Senadores. “Es una elección absolutamente distinta”, remarcó. Para el legislador, la agenda de campaña debería ser otra.
4 min de lectura

Compartir:

No obstante, la visión de los comicios es más compleja y hay varios factores en juego. López admitió que no se puede decir que el componente nacional no haya tenido influencia en el votante bonaerense. Pero, de igual modo, remarcó que la balanza se inclinó por el lado del trabajo en el territorio que hicieron los intendentes y los concejales. “Quieren, en su pueblo, obtener el mejor resultado posible porque es su propia gestión la que se está plebiscitando”, dijo. “El aparato del peronismo en la provincia de Buenos Aires es muy fuerte. Los intendentes estaban jugandose todo y eso tiene una influencia significativa”, añadió.

En cambio, López dijo que en Entre Ríos la campaña será “corta”. “El gobernador y los intendentes están enfocados en su gestión”, resaltó. Además, destacó que no se está plebiscitando ninguna administración local. El foco estará puesto en la agenda nacional de manera exclusiva.

Aún llegado el caso hipotético en el que los votantes ingresen al cuarto oscuro sin detenerse a pensar que se hizo o se dejó de hacer en la ciudad donde habitan y solo se centrasen en un análisis del gobierno nacional, no hay dudas de que la cuestión económica será determinante en mayor o menor medida. Así lo admitió el propio legislador. López remarcó  que los sectores que están sufriendo el ajuste quiere ver cambios. “Todo el mundo entiende y reconoce al Presidente y a su equipo el equilibrio en las cuentas públicas nacionales, la reducción del gasto  y el tener al estado en una situación mucho más eficiente a la hora de administrar los recursos de todos los argentinos. Eso era necesario”, dijo.

Pero, a renglón seguido, el diputado debió reconocer que cuando el ajusté provoca un perjuicio en los estratos más vulnerables, “esos sectores tienen una reacción”. Por ello, sostuvo que la economía tendrá influencia en las decisiones que adopten los votantes. “Es una de las cuestiones en las que debe mejorar el gobierno nacional”, sostuvo.

¿Hay tiempo para producir esos cambios? El legislador dijo que hay tiempo para “gestos” que se deben dar entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores. Ayer se reunió el Ministro del Interior, Lisandro Catalán con tres gobernadores aliados. Uno de ellos era Rogelio Frigerio, el mandatario entrerriano. “Eso es una buena señal”, dijo. No obstante, previno: “espero que conduzcan a resultados concretos. No solo en Entre Ríos sino en todo el país”.

Pero ayer, tras la reunión con los gobernadores el presidente Javier Milei vetó la ley que establecía el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) una iniciativa que había sido solicitada por los mismos mandatarios provinciales. Por ello, López reiteró que siguen esperando medidas que beneficien a las provincias. “Que el gobierno nacional invierta en los territorios provinciales recursos que fueron comprometidos, incluso desde gestiones anteriores”, explicó.

El diputado recordó que desde la provincia viene reclamando en la Casa Rosada que se envíen los fondos qué le corresponden a los entrerrianos de manera automática. Al mismo tiempo, que se reactive la obra pública que está paralizada. Y que se restablezcan mecanismos para que, en forma paulatina, se terminen las obras que quedaron inconclusas. “Esperamos que se reactiven en estas charlas que están teniendo con los gobernadores, particularmente con el licenciado Frigerio”, dijo. López dijo que, en lo que respecta a Concordia, el intendente Francisco Azcué está realizando gestiones permanentemente en el gobierno provincial y nacional para que las obras se reactiven.

López dijo que no estaba conforme los lugares que les otorgaran en las listas. A la UCR le quedó el 3 ° y 4° lugar en Diputados que corresponden al ministro de Infraestructura y Planeamiento. Dario Schneider, de Crespo, y la concejal Eliana Lagraña, de Concordia. “No estoy conforme, creo que el radicalismo debió haver ocupado mayores espacios”, dijo. Sin embargo, sostuvo que no era lo más importante no eran los nombres ni los lugares sino “el compromiso de los candidatos con la defensa de los intereses de los entrerrianos”.

Para que la UCR pueda ser representada en la Cámara Baja por Dario Schneider, el oficialismo se debe imponer en las elecciones. Resta por verse si el triunfo del PJ las elecciones bonaerenses cambiaron el humor del votante en el interior del país y marcan un quiebre o La Libertad Avanza volverá a imponerse como en el 2023. Para López, no hay más alternativa que esperar que el calendario marque domingo 26 de octubre.

2 comentarios

  • Si Alfonsín viviera, seguramente, quisiera morirse al ver a estos vendepatrias como López. Deberían desafiliarse de la UCR si tanto apoyan al desquiciado que nada tiene que ver con las ideas radicales. Es más las autoridades del partido deberían pedir su desafiliación. Estimo que cualquier argentino bien nacido no debería votar al partido del fascista, pero bueno… ya sabemos que hay nostálgicos de los Falcón verdes, de gatillo fácil, de meter en cana al que piensa diferente, de meter en cana por portación de cara y demás horrores.

  • Raúl Leandro Hipólito

    Cachivache!!!!! De inutiles, tercos pasan a recontra pel… (bueno para prenderse del estado parece que no lo son)
    No saben nada. No saben interpretar al pueblo.
    Cachivache vendieron el partido radical al porteño y a los delincuentes de milei. En las elecciones van con el chorro hdep de los Milei. Los Milei, esos bizarros, a los que la gente los corren de todos lados; como los docentes al porteño que tenemos de gobernador. Sembraron tanto odio que lo estan empezando a cosechar. Ya no van mas. Fueron. Auqnue sigan demostrando la hilacha.
    Y de paso comprate un evatest y mandaselo al acordeon vipero. Son tan inútiles que chocan en el garage.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo