Según comentaron, el proyecto nació en los talleres de computación, donde los estudiantes comenzaron con actividades grupales de investigación y diseño. El boceto inicial fue creación individual de un estudiante, elegido según los materiales disponibles en el aula, y el prototipo se desarrolló de manera colaborativa, con tareas rotativas que permitieron la participación de todos.
“Lo que más me gustó fue trabajar con mis compañeros. La expectativa que tenemos ahora es pasar a la siguiente instancia de Ferias”, contó Agustina Frickel, una de las estudiantes que participó del proyecto.
Otro de ellos, Máximo Pérez, destacó el trabajo en equipo, la investigación, el desarrollo de la app y que pudieran relacionarlo con lo aprendido anteriormente. «Esperamos que nuestro proyecto se expanda a otras regiones y poder mejorar la app cuando pasemos al siguiente ciclo. Tenemos muchos planes a futuro”, agregó.
En tanto, el profesor Milton Ríos, resaltó que “están contentos porque lograron generar y producir ideas propias. Ser técnicos y estudiantes de educación técnica es sobre todo ayudar a proponer soluciones para la comunidad y para el mundo en el que estamos actualmente”.
Finamente, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, celebró la iniciativa y destacó: “Estamos felices de recorrer la escuela y conocer de cerca este proyecto innovador. Los felicito, ya que Regional App es el punto de partida de un camino que recién comienza para estos jóvenes que sueñan con perfeccionar el proyecto y llevarlo más allá de Libertador San Martín”.